Charla 'Empleo 2.0: no busques oportunidades, haz que te encuentren' con Alfonso Alcántara

¿Cómo utilizar las redes sociales para encontrar oportunidades y mejorar la vida profesional? Alfonso Alcántara (@Yoriento) dará algunas pistas sobre cómo hacerlo en #EBE12 el domingo 4 de noviembre en la Sala Azul a las 10:30 horas.

Alfonso Alcantára mantiene que el verdadero ‘empleo 2.0’ no se busca, te encuentra. Empleo 2.0 es compartir en la Web Social tus conocimientos, servicios y habilidades para obtener el posicionamiento y la reputación digitales que valoran los clientes y/o los empleadores que te interesan.

De igual forma, desde el punto de vista de las empresas, la selección 2.0 no es buscar profesionales en las redes cuando se requieren sino conocerlos antes de que sea necesario reclutarlos. De hecho, el 71% de los reclutadores de personal consideran que los candidatos activos en redes sociales tienen más posibilidades, según el Informe Infoempleo 2012. Así que quizás los que dicen que las redes sociales “no sirven”, tal vez se refieren a su propia red social.

¿Cuáles son los pasos que debemos dar para el empleo 2.0? ¿Cómo puedes convertirte en un profesional más valioso con apoyo en las redes sociales? Alfonso Alcántara marca unos primeros pasos:

1. Define un objetivo especializado. Trabaja en lo que puedas pero no dejes de buscar lo que quieres. Aunque sea un minuto al día.

2. No quieras ‘ser emprendedor’, simplemente, emprende. No importa si estudias, trabajas por cuenta ajena, eres funcionario o estás desempleado: puedes convertir en negocio lo que ya estás haciendo o lo que ya sabes hacer. Empieza por hacer de una idea un proyecto.

3. Genera tu marca personal. Marca es lo que quieres vender; reputación es lo que te compran; profesionalidad, lo que demuestras. Crea una marca profesional especializada alrededor de un sitio de referencia y tu trabajo estará siempre contigo.

4. Diseña una reputación digital. Si no te gusta lo que recibes, analiza lo que emites. Tu currículo ya es tu blog, tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin, tu Youtube, tu Pinterest, tu Google+…

5. Establece una estrategia socialmedia. Convierte tus conocimientos en contenidos, comparte tus habilidades y gestiona tu participación en cada red social en función de tus objetivos y tu estilo. No te vendas tú, vende bien lo que haces. No hay profesionales 2.0, solo profesionales que saben compartir en las redes sociales.

6. Haz networking con naturalidad. No son las empresas quienes contratan personas, son las personas quienes les contratan. Cualquier conversación en redes sociales es una ‘entrevista de trabajo’, cualquier interacción en la Web Social puede ser una relación comercial.

7. Utiliza recursos 2.0 para mejorar tu vida profesional. 

8. Motivación no es tener ánimo, motivación es tener motivos. ¡Crea los tuyos!

Alfonso Alcántara

Alfonso Alcántara (@Yoriento) es especialista en coaching 2.0 de profesionales y organizaciones en marca personal y reputación digital; desarrollo profesional, recursos humanos y networking; y marketing de contenidos o ‘content curation’. Habitual conferenciante, formador y animador, es autor de Yoriento.com, un blog ya clásico en recursos humanos y motivación. Mantiene una gran actividad en redes sociales como Twitter (@Yoriento), LinkedinFacebook oGoogle+.

Premio extraordinario de Licenciatura en Psicología por la Universidad de Granada, Alfonso ha sido reciente Coordinador de Redes Sociales en la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y asesor 2.0 del consejero. También fue director de la Bolsa de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid y Coordinador técnico de Programas de Orientación Profesional en el Servicio Andaluz de Empleo.

Publicó ‘Tu empleo en 40 pasos’ para la Confederación de Empresarios de Baleares; y la ‘Red de contactos’, para la Consejería de Empleo y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. En la actualidad, prepara una nueva publicación sobre coaching 2.0 para profesionales y emprendedores.


Comments

  1. Me parece un evento muy interesante… Saludos