Los Juegos Olímpicos de Londres prometían ser los primeros juegos sociales de la historia. ¿Cómo se trabaja para conseguirlo? Alexandre Huot, Responsable de Redes Sociales del Comité Olímpico, lo contará en #EBE12 en una sesión en inglés que tendrá lugar en la Sala Amarilla el sábado 3 de noviembre a las 16:30 horas.
Poner en marcha toda la maquinaria para comunicar unos Juegos Olímpicos por primera vez a través de las redes sociales era el gran reto al que se enfrentaba Alexandre Huot (@alexhuot). Debía hacer un tremendo esfuerzo tecnológico, de coordinación y de comunicación para convertir a las de Londres en las primeras olimpiadas sociales. Algunos las llamaron las Socialympics.
Su obsesión desde el principio fue conectar con la audiencia, averiguar qué querían ver y escuchar y asegurarse de que lo harían. Pero ¿qué significa para unos Juegos ser sociales y conectar con los fans? Y ¿cómo se consigue? Dentro del amplio conjunto de herramientas de comunicación, ‘The Hub‘ se posicionaba como la gran promesa.
¿Imagináis un lugar donde se reúnan todos los tweets, publicaciones en Facebook, vídeos de YouTube y chek-ins de Foursquare realizados durante los Juegos Olímpicos? Salió de la cabeza de Alexandre Huot, quien la definía como una especia de cuartel general donde conectar a la audiencia con los atletas. En una entrevista en El País decía: “Con The Hub se pretende conectar a la comunidad, tener más cerca a los aficionados, sentir su aliento, pero también ver cómo se vive por dentro una experiencia tan especial”.
Ha habido mucho de gamificación en una estrategia que se completaba con cosas como la integración de Instagram o Tumblr. ¿Y cuál ha sido el resultado? Casi 4 millones de seguidores en la página oficial de Facebook, más de 1,8 millones en twitter y 13.366 tweets por minuto. Las previsiones de Alexandre Huot se hacían realidad. ¿Cómo lo consiguió? De esto hablará en #EBE12.
Alexandre Huot (@alexhuot) es Responsable de Redes Sociales del Comité Olímpico. Ha trabajado en internet desde 1996 y ha estado implicado en la puesta en marcha de portales relacionados con el mundo de la banca, los deportes y el tiempo libre. En estos y otros proyectos se ha dedicado a la coordinación de áreas de producción, diseño, contenidos y dirección. Se define como un pensador estratégico orientado al marketing comercial y la construcción de comunidades online.