¿Se puede debatir política europea en 140 caracteres? Escucharemos un mensaje en vídeo de Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, y debatiremos sobre ello en #EBE12 en la Sala Azul el sábado 3 de noviembre de 13:00 a 14:00 horas con Toni Garrido, Nacho Samper, Bárbara Quílez y Susana del Río. Además, te daremos la opción de participar.
Están los que creen que Twitter presenta oportunidades de 140 caracteres para hacer oposición, debatir, opinar, e insultar de forma pública. Otros que miran Twitter con recelo a la hora de presentar temas de primer nivel. ¿Crees que la microbitácora permite exponer asuntos de política europea? ¿Participaste en la campaña «La Europa que queremos» ? Así lo hicieron jóvenes de todo el mundo el pasado mes de septiembre ante la pregunta de qué cambios querían para el futuro.
La campaña de «La Europa que queremos» que plantea Política europea en 140 caracteres y dar la palabra a los jóvenes en el lenguaje y con las herramientas que utilizan, será uno de los temas principales de la mesa y nos encantaría contar con tu participación. Proponemos que nos envíes un vídeo respondiendo a «¿Qué es para ti Europa?» junto a algunas preguntas a la mesa para que las puedan resonder en directo en #EBE12 ¿Cómo hacerlo? Graba tu vídeo, súbelo a Youtube y envíanos la url a info {a} eventoblog.com , déjala como comentario en esta entrada o menciónanos en Twitter con #EBEeuropa. Los vídeos se proyectarán durante la celebración de esta mesa y se debatirá sobre algunas de las ideas que planteen los participantes.
Toni Garrido , presentador de radio y televisión, dará paso al público y a todas las personas que hayan querido participar con videos y comentarios sobre la situación de los jóvenes en la UE en «La Europa que queremos». Participará en el debate con un mensaje en vídeo el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz (@MartinSchulz). Contribuirán al debate Nacho Samper, director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Bárbara Quilez, Responsable de Internet y Redes Sociales del Parlemento Europeo y Susana del Río, doctora en estudios europeos y creadora de Upgrading Europe.
Toni Garrido (@garridocoronado) es periodista de radio y televisión. Su afición por la radio comenzó a muy temprana edad: con 14 años realizó un curso de radio y con apenas 18 empezó a trabajar en este medio en A cara descubierta (Radio Mallorca). Ha trabajado en Cadena SER, Telemadrid, Telecinco, Antena 3 hasta que entre 2007 y 2012 condujo y dirigió el programa Asuntos Propios en Radio Nacional de España.
Desde septiembre de este año, tras su etapa en RNE, Garrido vuelve a la radio como productor del programa YU no te pierdas nada, en Los 40 Principales.
Nacho Samper es Director de la Oficina del Parlamento Europeo en España, apasionado de la fotografía que cree en que las personas no deben ser objetos de la política, sino sujetos activos y confía en que la Iniciativa Ciudadana ayude a «aumentar la necesaria democracia participativa europea». Lleva vinculado a la política europea desde el año ’86 en diferentes cargos.
Bárbara Quílez (@bQuilez) es periodista, responsable de la web en español y coordinadora de Twitter del Parlamento Europeo, (@europarl_es) Con una experiencia profesional de más de seis años en el Parlamento Europeo, primero como asistente de un diputado y después gestionando página del Parlamento Europeo en español y su presencia en Twitter.
Susana del Río (@Su_delRio) es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, miembro del Comité de Expertos de la Comisión Europea desde 2003. Miembro del Club de Roma y directora de la campaña ‘Upgrading Europe 2012-2015‘: proyecto europeo para dar visibilidad a los logros de Europa revalorizando la Unión Europea de nuestros días y la calidad de la democracia transnacional europea capaz de renovarse hacia los retos globales del siglo XXI.
Estupenda iniciativa. Estaremos al tanto para aprender.
Nosotros tenemos tanto que comunicar sobre Europa que en 140 caracteres no nos alcanza, ni abreviando.
La UE se ha vuelto tan compleja que hay que hacer un esfuerzo titánico de síntesis y de divulgación para hacerla más cercana a los ciudadanos.
Ojalá que lo consigamos entre todos. Será un buen signo para que Europa avance.
Muchas gracias por el comentario, esperamos vuestras preguntas en video para ponerlas en la mesa.
Totalmente de acuerdo, qué difícil es hacer política europea en 140 caracteres: aún convencida como estoy de que, con la que está cayendo, solo saldremos de ésta con más UE. Formo parte del equipo de prensa del Parlamento Europeo y soy un poco culpable de esta iniciativa- voy a Sevilla a aprender de vosotros, a escucharos ¡Queremos vuestra opinión! Y a los que no podáis venir al EBE, os esperamos en Youtube. Prometemos responder a todos los vídeos que nos enviéis -y proyectar algunos de ellos durante nuestro debate en Sevilla. Animaros dejando vuestras propuestas aquí o escribid a @PE_Espana #ebe12 #ebeEuropa. Saludos, @MariaenEUropa
Gracias María, esperemos que envíen vídeos, seguro que será muy interesante también conocer la opinión de los que tras asistir a la mesa pregunten a través de Twitter.
Esta es la Europa que queremos desde More Europe: http://www.youtube.com/watch?v=VZs7aCbR9FU&feature=plcp
Debatir un tema tan extenso como la política en tan solo 140 caracteres es algo realmente difícil, solo podemos optar por una opinión breve sin poderla desarrollar por completo. Lo bueno de esto es que con las redes sociales cualquiera puede aportar sus conclusiones y ser leídas por quien lo desee.