Programación Sala Rosa de EBE: Zona Talento

La Zona Talento de EBE se instalará en la Sala Rosa de #EBE12 gracias al patrocinio de La Caixa, Colaborador Plata de esta edición. Desarrollada por workINcompany, está inspirada en la filosofía coworking. Una forma de trabajo en auge a nivel mundial donde se concilia trabajo, colaboración, emprendimiento y, sobre todo,  comunidad. Se desarrolla en espacios flexibles pensados para compatibilizar las diferentes actividades de los profesionales que los utilizan. Si buscan oportunidades profesionales o formación, echa un vistazo a lo que nuestros colaboradores Inesdi e Ideateca han preparado.

La Sala Rosa se convertirá durante 3 días en el primer espacio Pop Up de coworking para dar cabida a multitud de acciones que se desarrollarán en paralelo a la programación del resto de salas de EBE. Dividida en 4 áreas (networking, presentaciones, lounge y coworking), podrás participar de todas y cada una de ellas.

Para que sepas algo más sobre los distintos contenidos te los describimos a continuación. Si quieres ver la programación en detalle, puedes descargarla (pdf).

Networking: ¿algo rápido?

¿Queréis intercambiar tarjetas o comentar un tema tranquilamente? Podrás escaparte del bullicio de las otras salas y tener un lugar donde compartir ideas y hacer nuevos contactos. El equipo de workINcompany te ayudará a crear una ficha personalizada que estará presente en el espacio para todos los asistentes que lo visiten.

¡Toma la palabra!

Sabemos que hay algo que quieres contarnos…este es el momento. Háblanos de tus proyectos, tu ideas o tu impresiones sobre el evento. No dejes pasar la oportunidad de hablar en EBE.

Funeral Start Up

No todos los proyectos se desarrollan como deseamos. En ocasiones no alcanzan el éxito que deseamos. Sin embargo, son de ellos de los que más aprendemos. ¿Quieres compartir con nosotros tu experiencia? Estamos impacientes por oirte, tendrás 15 minutos. Puedes mandarnos tu candidatura desde ya a zonatalento [@] eventoblog.com

EBE Market

¿Estás desarrollando un producto, servicio, app…? Usa EBE como escaparate! Véndenoslo! Tienes cinco minutos para convencernos para que te lo compremos. Aprovecha la oportunidad y mándanos tu propuesta a zonatalento [@] eventoblog.com

Desvirtualización

Si eres habitual en el EBE sabrás perfectamente de qué estamos hablando. Pasa del digital al analógico a tus contactos, compañeros, colaboradores en una zona cómoda y relajada que hemos preparado para que te concentres en todo lo que teneis que hablar. Pasa sin llamar!

Coworking

¿Has pensado en trabajar durante el evento? escribir un post, discutir una idea, plantear una reunión rápida o un brainstorming, es posible en la zona coworking. Contaremos con más de 50 puestos de trabajo donde poder improvisar tu oficina temporal.

Tertulia EBE

El ritmo de EBE es frenético, pero hay ideas que deben cocinarse a fuego lento. Vente a la Zona Talento, propón un tema y genera debate. Nada mejor que una charla distendida compartir puntos de vista. ¿De qué quieres hablar? Mándanos tu propuesta a zonatalento [@] eventoblog.com

Open Space EBE

¿Crees que falta algún tema en el EBE? ¿Quieres abordarlo de una forma diferente? El Open Space de EBE te brinda esa oportunidad, pero tendrás que convencernos…a todos! Ven a la Zona Talento y haz tu propuesta. Podrás hacerlo desde el viernes por la tarde hasta el sábado al mediodía. Si resulta elegida, podrás desarrollar tu punto de vista una sesión 15 minutos más 10 de preguntas de los asistentes. Con las pegatinas amarillas de voto que tendrás en el pack de bienvenida/la zona talento todos podrán votar los temas que más te interesen. Los que resulten más votados se organizarán en sesiones simultáneas en la Sala Rosa. ¡Participa!

Skill Exchange

Comparte tus habilidades e intereses. El networking no es sólo intercambiar tarjetas. Se trata de compartir experiencias, de conocer las necesidades de otros profesionales con los que podríamos colaborar de algún modo.

Talleres:

– Encuentro de Crowdfunding de la mano de Salvador Salva (@SalvadorSalva) de Colbrain (@colbrain).

Nos centramos en la figura del emprendedor/a del proyecto a la hora de comunicar su idea para ser financiada a través de crowdfunding. Se abre una convocatoria para apuntarse desde el inicio de EBE con un máximo de personas (6-8) y cada uno tras una caja tipo ventana youtube, lanza su speech en 90 seg. Todos los participantes tendrán material del encuentro con una serie de criterios a valorar y qué aportación estarían dispuestos a hacer para ese proyecto. Escríbenos a zonatalento [@] eventoblog.com

– Taller dirigido por gottraining (@gottraining)

Tolerancia al error: Una veces se gana, otra se aprende. Nos educaron en colegios en los que la información estaba cómodamente reunida en un libro y en el que nos marcaban los errores  con un rotulador rojo. Hemos crecimos en un mundo que alaba el éxito, que muestra solo a los ganadores de la lotería y no a la gran mayoría que perdieron su dinero, que vende cursos sobre «Cómo imponer tu criterio en una reunión» como si fueras el único en la mesa que sabe lo que hay que hacer… Nos toca dirigir empresas pero nadie nos ha explicado nunca cómo se dice: «me he equivocado». Un buen día nos hicimos mayores y aprendimos información que no está resumida en ningún libro, que lo más frecuente es que no te toque la lotería y que ser emprendedor es un trabajo duro que nadie te enseña y que solo se aprende a base de muchas equivocaciones.

– Taller PopUp Coworking, coordinado por Manuel Zea (@manuelzeabarral), fundador de CoworkingSpain (@CoworkingSpain)

 Las ideas no valen nada, lo que realmente cuenta es su ejecución. Un taller de testeo de ideas de negocio en las redes sociales. PopUp Coworking es un taller de innovación destinado a la unión temporal de personas de distintos perfiles, con el objetivo de crear sinergias e ideas de negocio. El taller comienza con un introducción a la dinámica y una sesión de networking para conocernos todos.

  • Los agitadores unirán a los asistentes en equipos de distintos perfiles.
  • Los asistentes deben generar documentación en el momento y compartir dicha información con los miembros de sus equipo.
  • Las ideas aportadas serán expuestas y mejoradas por el resto de asistentes.
  • Los asistente esbozarán un lienzo básico de su modelo de negocio
  • Los recursos creados se compartirán en las redes sociales para ver el feedback de posibles usuarios potenciales.
  • Requisitos: Trae tu portátil o tablet, será imprescindible.

Oportunidades con Ideateca e Inesdi:

– Ideateca (bloggers)

En Ideateca buscan redactores especializados en diferentes áreas y temas para su red de blogs, Niktoblogs.com. Si eres blogger o te gusta escribir sobre un tema específico, aprovecha esta oportunidad y queda con ellos en la zona de talento de EBE. Su equipo estará ahí para dar información y hablar con aquellos candidatos que se quieran unir al equipo. ¡Quieren conocerte!

– Inesdi (coaching)

Los emprendedores y profesionales, consultores de marketing digital, social media, etc. que quieran profesionalizarse y que presenten cualquier proyecto o idea de negocio vinculado a la economía digital e Internet, optaran a una plaza para uno de nuestros cursos presenciales u online, valorada en 4.190€.

La inscripción para participar en este concurso debe realizarse a través del siguiente enlace. Los 5 proyectos que hayan recibido más votos a través de la página de Facebook de Inesdi, pasarán a una segunda fase en la que realizarán un pitch de minuto y medio sobre su proyecto en la zona Talento de EBE12.

Elementos como la innovación y la proyección de futuro serán utilizados por el jurado para determinar el proyecto ganador. Como miembros del jurado contaremos con Pedro Rojas, un profesional de WorkinCompany (co-working de Sevilla) y un emprendedor andaluz.

Charlas:

“La evolución de una nueva economía colaborativa: Pay it forward”

– Ramón Suárez (@ramonsuarez), profesional del marketing y de la estrategia de negocio en Internet. Entre sus muchas actividades de promoción de startups y emprendedores a fundado el Betagroup Coworking Bruselas junto a Jean Derely. Este espacio de trabajo colaborativo está abierto desde noviembre de 2010 y enfocado principalmente a todos los oficios ligados con internet y la tecnología, aunque en él se encuentran profesionales de todo tipo de oficios.

Seamos claros: la economía colaborativa no es algo nuevo en sí mismo. Ha existido desde la aparición del hombre sobre la tierra. Lo que ha cambiado es la evolución hacia una nueva forma de economía de colaboración que se ha desarrollado en torno a las nuevas empresas de tecnología y es en gran parte debido a la internet. El status quo está perdiendo importancia, mientras que la meritocracia y el deseo de actuar prevalecer.

El método «Lean StartUp»

 Innosis (@innoterapia), empresa de consultoría malagueña que se dedica al acompañamiento de emprendedores, nos contará en qué consiste el Método  “LeanStartup” y cómo puede ayudarnos para saber qué aporta valor en el proceso de creación de nuestra startup y qué son simplemente “desperdicios”. Emprender hoy significa lanzarse a un entorno de alta incertidumbre protagonizado por una evolución tecnológica que avanza a velocidades vertiginosas en un contexto económico muy difícil de predecir. Este panorama está repleto de riesgos, pero también de oportunidades. Lean Startup es un método basado en el aprendizaje para crear negocios de éxito en un entorno, como el que vivimos, de alta incertidumbre. Es la aplicación del método científico al problema complejo de emprender, basado en un enfoque empírico, tratando de sacarle el máximo partido al aprendizaje generado por la experimentación y error. Se trata de aprender cuanto antes y con el mínimo de recursos cómo pasar de la idea inicial a un modelo que realmente funcione. En esta ponencia discutiremos con los asistentes las claves del método, por qué funciona y en qué condiciones.

«Cómo enfrentarnos al desafío gestionando el estrés de manera positiva»

Beatriz Muñoz (@beasolomando), psicóloga especializada en el desarrollo personal y profesional, nos hablará sobre la gestión de estrés. En esta charla hablaremos sobre la forma en la que nos enfrentamos al desafío, ya sea en los negocios, en el ámbito personal o en cualquier meta que deseemos alcanzar. Conoceremoscómoo gestionar y combatir los posibles focos del estrés, la forma en la que actúa el mismo en nuestro organismo, además de comprender los efectos beneficiosos del estrés positivo.

«Internacionalización: Por qué mirar más allá de mi país. Europa primer destino»

– Charla Wilhelm Lappe (@wlappe) Emprendedor en el sector de Internet, nuevas tecnologías y emprendizaje. Fundador de emprelab: consultora en emprendizaje y de virtualyou: agencia en mundos virtuales. Colabora con el LITI-DMAMI-UPM asesorando en temas de web 2.0 y relaciones universidad-empresa. Participa en numerosos eventos del sector y es organizador y ponente habitual en eventos relacionados con emprendedores, web 2.0 y mundos virtuales. La globalización o la necesidad de pensar un proyecto a escala mundial son ideas que se están convirtiendo en tópicos, pero que no son fáciles de poner en práctica. Es necesario conocer qué está pasando en otros países europeos, ampliar nuestra red de contactos para hacerla transnacional y pensar en áreas para abrir negocio o conseguir trabajo en este entorno. Para ello hay que mejorar en idiomas, conocer las formas de hacer negocio o networking en otro país y sobre todo detectar en qué se puede ser competitivo y tener los recursos y la determinación para llevar a cabo nuestra personal internacionalización.

¿Qué es el Coworking y cómo está cambiando la forma de trabajo de muchos profesionales independientes?

– Charla workINcompany Sevilla (@workINcompany) es la primera empresa andaluza dedicada exclusivamente al coworking, una nueva forma de trabajar para profesionales, autónomos, emprendedores o microempresas. Basada en el diseño y creación de espacios compartidos equipados para el desempeño de las actividades de sus usuarios, workINcompany fomenta las sinergias interprofesionales y las colaboraciones entre los usuarios, favoreciendo el networking a nivel interno y externo. Coordina comunidades y eventos profesionales como eComm&Beers Sevilla , BetaBeers Sevilla o Jelly!Sevilla, entre otros. Hablarán sobre la evolución del Coworking y cómo se está practicando a nivel nacional e internacional. Cuáles son sus ventajas y las previsiones de desarrollo así como las oportunidades que ofrecen en el contexto actual.

Experiencias Coworking

Intervendrán asistentes al EBE que puedan aportar su experiencia sobre la puesta en práctica de esta forma de trabajo de forma física, remota o virtual.

Miguel Ángel Díaz Saldaña (@linemigue) nos presentará LinePro Collaborative Network (@lineproNetwork) la red colaborativa que UNE para desarrollar proyectos en común: Una nueva alternativa COLABORATIVA. Con la premisa principal de «Colaborar», sin exclusividades ni ataduras, se ha creado La «Red Colaborativa LinePro», que une a profesionales de cualquier gremio, artistas y consumidores para crear proyectos en común y en sinergia. Para ello, se ha creado la marca que los conecta: la «Marca de garantía LinePro», la primera que identifica a los productos que se han gestado de forma colaborativa y que da oportunidad laboral.


Comments

  1. El año pasado estuve en EBE, y justamente lo que eché en falta fue una zona de Networking al estilo Iniciador. Me quedé con la sensación de que allí estaban los mejores bloggers, programadores, expertos en redes sociales, etc y yo no podía saber quién era quién y lo peor de todo, no podía conocerlos ni hablar con ellos!

    Así que sin duda, esta será mi sala preferida. Enhorabuena. Nos vemos en el EBE.

  2. Marian Jiménez dice:

    Hola!! Es mi primer año en EBE por fin!! Quisiera saber si para los talleres de la Sala Rosa hay que pedir plaza , ya que me interesan algunos. Un saludo y nos vemos el viernes!!

Comentarios cerrados.