Nuevo programa para EBE12

Hacer el programa de #EBE12 con los horarios es una tarea complicada cada año. La diversidad de programación es cada vez mayor y suceden cosas en 5 espacios diferentes al mismo tiempo. Eso hace que tengamos que darle muchas vueltas para tener un programa que, tanto en la web como en el papel, se entienda bien. Este año estrenamos un diseño de programa en la web que creemos que os gustará y os facilitará las cosas. Se ha encargado de hacerlo Rafael Poveda (@bi0xid), CTO de Mecus, y lo hemos invitado a que os explique cómo lo ha hecho. Escrito por Rafael Poveda. 

Como todos los años, teníamos que hacer un horario con el programa para la web. Como todos los años, era complicado. Y este año aún más, con cinco salas y distintos espacios dentro de cada sala. Tuvimos que pensar en una solución, y planteamos estas claves:

  1. WordPress no tienen ningún gestor de horarios dentro de su repositorio de plugins. Es algo, sin duda, necesario. Por tanto, decidimos que íbamos a preparar un sistema de horarios en forma de plugin para después liberarlo y que todos lo podáis utilizar en vuestras páginas.
  2. Pensamos principalmente en los dispositivos móviles. Normalmente cuando vamos a un evento lo que siempre llevamos encima es nuestro teléfono móvil o nuestra tablet. Por eso, hemos diseñado el programa para móviles, utilizando programación adaptable (el famoso responsive) para que se vea bien tanto en nuestro ordenador como en cualquier otro dispositivo.
  3. Hemos añadido un control temporal. Si accedes al programa el sábado a las 12 de la mañana, su posición inicial te mostrará el sábado a partir de las 12, pudiendo después navegar por el resto del programa. Si ya es la una y recargas la página, el programa modificará su posición inicial.

Esto tiene una doble función. La primera, eliminar la necesidad de crear una aplicación para cada terminal móvil (Android, iOS, BlackBerry…) que permita ver el programa durante el evento. La segunda, que desde el programa puedas acceder a la información de la sesión actual, y además puedas tuitear directamente con el #hashtag de la misma.

De forma técnica (para los interesados), hemos seguido los siguientes pasos:

  • Hemos creado dos nuevas taxonomías. Una para las salas, y otra para las fechas y horas.
  • Hemos creado un nuevo tipo de datos (CPT) para las sesiones, donde rellenamos todos los datos de la sesión

Sobre todo, esperamos que os sea muy útil y que os ayude en vuestra visita a #EBE12.

Recordad. Si pasáis sobre cualquiera de las sesiones (o cliqueáis sobre ella en el caso de dispositivos táctiles) accederéis a una segunda visualización de la sesión. Desde esta segunda visualización podréis tanto acceder al artículo relacionado con la sesión, como tuitear directamtente con su #hasthag.


Comments

  1. deniman dice:

    Me ha parecido bastante buena la idea por lo útil que puede llegar a ser para gente como yo, que va vagando sin tener claro donde meterse o dónde apetece ir y nunca tiene claro el programa

  2. Me parece fantástica la idea, ya no necesitaré el come-recursos del lector de PDF en el móvil, al menos para EBE12.