Una semana más os traemos un nuevo post en el que os resumimos los tuits más retuiteados de @ebe. En esta ocasión, uno de los más difundidos y retuiteados ha sido el que hace referencia a ‘La evolución de Gmail en sus 9 años de vida’. Por todos es conocido que, desde que en abril de 2004 se lanzase su proveedor de correo electrónico, Google ha venido introduciendo numerosas mejoras hasta llegar a ser el servicio líder del mercado.
Los seguidores de @ebe también han retuiteado que ‘De los 37 millones de seguidores de Justin Bieber en Twitter, casi 17 son falsos’. Bajo este titular, se recoge que el 45% de sus seguidores o no existen o son falsos y que, realmente, el cantante solo contaría con 17,8 millones de seguidores, según «Huffington Post».
Por otra parte, bastante seguido también ha sido el tuit en el que se exponía que ‘Endemol España abre una nueva línea de negocio en YouTube’, a través de la cual lanza Tuiwok Estudios, una plataforma de entretenimiento en YouTube que aglutina cuatro canales exclusivos creados especialmente por Endemol España (Reality, Talento, Estilo y Comedia) junto a algunos de los youtubers más famosos de la red.
‘Las Google Glass tendrán WiFi, Bluetooth y un día de autonomía’, fue otro de los tuits más seguidos en los últimos 7 días. Según la información publicada bajo este titular recogido por @ebe, la cámara será de 5 megapíxeles para las fotografías y 720p de resolución para los vídeos y el dispostivo tendrá hasta 16 GB de memoria interna.
@ebe también se hizo eco de que 2015 será el año de la extinción del ‘netbook’. Así, nacido en 2007 con el fin de conectarse a Internet en cualquier parte, su muerte anunciada la pronosticó el fundador de Apple cuando en 2010 presentó el primer modelo de iPad.
Otro tuit: ‘Bitcoin’, entre la burbuja y la revolución financiera. Cabe destacar que el valor en circulación de la divisa virtual ha superado en las últimas semanas los 1.500 millones de dólares y su cambio ha pasado de los 30 dólares en los que cotizaba cada unidad en marzo a los 237 dólares que alcanzó esta semana, antes de que se desplomase por debajo de los cien dólares
Referencia también hizo @ebe esta pasada semana a que ‘Napster.fm recurre a YouTube para ofrecer una radio online open source’. El funcionamiento de Napster.fm (ojo, no está relacionado con Napster original pero el dueño decidió ponerle el mismo nombre ya que comparten filosofía) se basa en extraer las canciones de YouTube, desde clips legales y autorizados que los propios artistas ofrecen en el popular portal de alojamiento de vídeos.