Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº 1: Eduskopia, educación y cultura

Llega el jueves y publicamos en nuestro blog los tuits más difundidos y retuiteados de @ebe. Esta última semana los seguidores de EBE en Twitter han difundido bastante una información de ABC que se presentaba bajo el siguiente titular: “Eduskopia, una red social para la educación y la cultura”. El CEO y fundador del proyecto, Lisandro Caravaca, lo define en los siguiente términos: “plataforma que pretende abordar la educación desde el punto de vista más reflexivo y moderno sin descuidar los valores tradicionales que nos han llevado hasta la actualidad.”

De igual forma, y hablando muy a las claras de cómo está el patio en el mercado laboral, los seguidores habituales de @ebe se han hecho eco también de las “Ofertas de #empleo en digital media en EEUU”, destacando, sobre todo, las dirigidas a Associate Media Director (San Francisco), a Marketing Services Manager (Washington DC), a Senior Medical Editor (New York), a Business Consultant – IT Governance & Business Intelligence (Minneapolis), o, por último, a Manager, Interactive Video Product Development (Bethpage, NY).

Igualmente difundido ha sido el tuit “San Blas prosigue su camino para convertirse en el Silicon Alley español”. Así, según ticbeat.com, el distrito madrileño de San Blas-Canillejas ha cambiado mucho en los últimos años. De ser una zona deprimida de la capital pasó a convertirse en una zona industrial que con el tiempo se ha transformado a su vez en un escenario idóneo por sus características (excelentes comunicaciones de transporte terrestre, estando además próximo al aeropuerto de Barajas, elevada disponibilidad de infraestructura eléctrica y subsuelo repleto de potentes redes de telecomunicaciones) para el florecimiento de múltiples empresas tecnológicas. No en vano al menos existen unas 140 compañías de este tipo en la zona.

Curiosidad despertó también la última semana en @ebe que “El 35% de las microempresas españolas aún no dispone de acceso a Internet”. Según datos arrojados por el informe e-Pyme 2012, presentado el lunes 22 de abril en Madrid, cabe destacar que así como casi el total de las grandes empresas y pymes españolas disponen de acceso a Internet, en el caso de las micro, esta proporción se reduce al 65%. La brecha se extiende a otros aspectos como la dotación de ordenadores y dispositivos móviles con acceso a Internet o la existencia de una web corporativa, y varía en función del sector.

«El medio millón de descargas de Facebook Home en 10 días» también tuvo cabida en @ebe y fue difundido por sus seguidores. A través de este tuit, ha podido saberse que medio millón entre más de mil millones de usuarios es una cifra ridícula, pero hay que matizar que solo se puede descargar en móviles Android y que, además, la mitad de este tiempo (del 12 al 22 de abril) fue solo en Estados Unidos y para cierto número de marcas de móviles (HTC y Samsung, principalmente).

Por último traemos a este resumen semanal de tuits difundidos por @ebe las “Diez aplicaciones para controlar nuestros gastos en Android”. Son las siguientes: Expensify, Control de Gastos Mensuales, Lemon Wallet, Expense Control, CoinKeeper, Expense Manager, Expense Manager HandWallet, Toshl, Financisto y My Money.


Comments

  1. Pues muchas gracias por compartir y difundir. Es una satisfacción tremenda que provenga del EBE. Nosotros fuimos en noviembre y seguramente repetiremos :). Gracias de nuevo. Lisandro