Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº 1: 500.000 dólares para Wikipedia

Un jueves más,… Ya estamos aquí… 6 de junio y resumen @ebe.

El más seguido: En España se han donado medio millón de dólares a Wikipedia en 2012. Según las cuentas oficiales hay 35.271 personas en España que han donado 488.273 dólares (unos 375.000 euros) en la campaña internacional de financiación de la Wikipedia de 2012 – lo cual nos sitúa en el Top 10 mundial, a razón de 10 euritos por barba. En total se han recaudado a nivel mundial unos 35 millones de dólares, mientras que el año anterior fueron 24 millones.

Curioso: Internet tumba a la TV como medio de entretenimiento en España. Internet es el medio de entretenimiento por excelencia en España, superando a la televisión, reina desde hace muchos años de este ámbito. Así lo indica la segunda edición del informe de Deloitte State of the Media Democracy, que analiza los hábitos de consumo, usos, costumbres y expectativas de los consumidores en su interacción con los medios de comunicación y en el que han participado más de 2.000 encuestados en España y 20.000 en todo el mundo (de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón, Francia o Alemania, entre otros). El estudio asevera que el auge del visionado de contenidos televisivos y de la lectura de artículos y noticias en Internet es el causante de que el tradicional aparato de televisión esté quedando relegado como principal opción de entretenimiento, al menos para los habitantes de España e Italia, ya que en otros países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido sigue siendo el medio líder.

Google deberá entregar al FBI datos de sus usuarios. Números de teléfono y direcciones de correo electrónico, búsquedas en internet y transacciones bancarias… El FBI podrá acceder a toda esta información tan personal sin necesitar orden judicial previa. La jueza Susan Illston, de la Corte Federal del Distrito Norte de California, ha dictaminado que el popular buscador Google deberá entregar a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) información confidencial de sus usuarios sin precisar que la Justicia se lo autorice. En cualquier caso, la sentencia podrá ser recurrida.

Otro, útil: Nace #Postumer la herramienta para tramitar el final de la vida digital. Nuria Bartra, emprendedora catalana, ha creado la pagina Postumer.com, una herramienta para tramitar la baja en las redes sociales de las personas fallecidas. Según Bartra «hemos identificado un vacío aparecido a raíz de la existencia de las redes sociales. ¿Qué sucede cuando un usuario fallece? Los familiares, normalmente, no se ven con ánimo para tramitar la baja de un ser querido, por eso desde Postumer activamos el cambio de cuenta, a conmemorativa en Facebook, si así se desea, y se da de baja en todas las redes sociales en las que era usuario».

A tener en cuenta: ¿Por qué no debes intentar activar la autentificación de dos pasos de Twitter si estás en España?. La autentificación en dos pasos es una medida de seguridad de las aplicaciones que consiste en la necesidad de teclear un código para permitir el acceso. Dicho código es enviado por la aplicación al teléfono móvil del usuario por lo que si alguien pretende ingresar en la misma deberá poseer, además de la correspondiente password, el aparato físico. Recientemente Twitter ha implantado este método que no garantiza al 100% el hackeo de una cuenta pero añade una dificultad más. Sin embargo, son muchos los usuarios residentes en España que han intentado configurar su cuenta, para añadir esta opción, y se han encontrado con la desagradable sorpresa de no poder entrar porque se les solicitaba teclear un código que no habían recibido en su teléfono móvil. ¿Por qué? simplemente, en España no existe ningún operador de telefonía móvil con acuerdo con Twitter para emplear éste, a coste local, vía SMS.

¿Te apetece?, pues crea tu propia app con Mobincube. En pleno auge del mercado de las aplicaciones para dispositivos móviles cobran importancia los generadores de apps, como Mobincube, de la empresa valenciana Mobimiento Mobile, que permiten a cualquier usuario crear una aplicación fácilmente y sin necesidad de conocimientos de programación. A través de este motor se han publicado cerca de 6.000 aplicaciones en los principales markets, 1.100 en Google Play, 600 en App Store y el resto en Windows Marketplace, Blackberry World y el propio store de Mobincube. A través de esta plataforma cualquier persona puede crear y distribuir una app avanzada de manera gratuita. Los usuarios sólo pagan cuando desean utilizar funciones extra y además reporta beneficios a los creadores, porque el 70% del dinero que genere el banner de publicidad de las apps gratuitas se ingresa al autor.

Y, por último, cómo activar ya la nueva bandeja de entrada de Gmail. Hace un par de días, Google nos sorprendió a todos con un nuevo diseño de la bandeja de entrada de Gmail. Con este nuevo enfoque del Inbox, Google tiene como objetivo hacernos algo más productivos a la hora de gestionar nuestros mensajes de correo electrónico, haciéndonos ganar en velocidad de respuesta y procurando que pongamos el foco en lo importante al agrupar los correos en base a un grupo de categorías. Al presentarlo, Google comentó que esta nueva funcionalidad estaría disponible de manera gradual y que, por tanto, se iría desplegando poco a poco entre los usuarios del servicio. De todas formas, si no te apetece esperar a que sea tu turno, existe una manera de activar la nueva bandeja de entrada de Gmail desde ya, un procedimiento muy sencillo…

Esto es todo, amigos,… Por el momento. El jueves que viene, más y mejor, ¿ok?