Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº 1: "Hay un problema con Twitter"

Jueves, 13 de junio. Resumen @ebe:

El más seguido, «Hay un problema que se llama twitter«, gran artículo de Manuel Catells. Esa cosa que llaman redes sociales no es más que una fuente de problemas para la sociedad actual… Hay un problema que se llama Twitter», declaró el primer ministro turco, Tayyip Erdogan, el 2 de junio. Decía así claramente lo que la mayoría de dirigentes políticos piensan, incluidos los españoles. Tan tranquilos como estaban manipulando la opinión y reduciendo la democracia a elecciones controladas. Y ahora resulta que los ciudadanos se autocomunican, autoorganizan y automovilizan sin pedir permiso a partido alguno para defender sus derechos y su dignidad, palabra recurrente en las protestas. Así se levantaron cientos de miles de turcos en defensa del parque Gezi y de su derecho a disentir. Como en miles de ciudades en los últimos años. Y como las redes sociales ha sido declaradas enemigo público, contra sus usuarios va ahora la represión, ya que la brutalidad policial que dejó 2 muertos, 3.195 heridos y 1.300 detenidos no consiguió detener la protesta…

Otro, interesante: «El lucrativo negocio de la consultoría informática en España. Aka bodyshopping-cárnicas» vía @barrapunto. Se intenta responder a la siguiente cuestión: ¿Por qué en España hay tantísimo bodyshopping? El mayor negocio tecnológico del país. El bodyshopping funciona de la siguiente manera: una empresa, normalmente mediana o grande, paga el sueldo de un profesional, pero esa persona siempre trabaja, física, regular y normalmente, durante años, en un cliente suyo. Por su parte, la empresa intermediaria, normalmente llamada consultora, se lleva mensualmente una comisión.

Bueno, bueno, bueno: «Apple se separa (más) de Google: Bing será el buscador por defecto de iOS 7«. “And with Siri, you will be able to search directly with Bing”. Discretamente, sin darle mucha importancia, Eddy Cue anunciaba en la keynote de Apple que iOS 7 ya no tendrá a Google como buscador por defecto, sino que usarán Bing, el motor de búsqueda de Microsoft. Esto evidencia todavía más el divorcio entre Google y Apple. Igual que al principio estaban juntos contra Microsoft, ahora que lo han vencido (al menos en el móvil) se separan por completo. Y como Apple no destaca precisamente en el apartado de la nube, toca buscarse un compañero que aporte lo que los de Cupertino no tienen.

«Cómo hacer un plan de social media, según Manuela Battaglini @manuelabat (#EBE12)».  Manuela Battaglini, @manuelabat, consultora social media y presidenta de AERCO-PSM -Asociación Española de Responsables de Comunidades Online-, enseñó a los asistentes a #EBE12 cómo confeccionar un Plan Social Media empresarial y cómo innovar en el planteamiento de la estrategia empresarial a través del Social Media. En este sentido, Manuela advirtió a los presentes “cómo sería la preparación de una empresa para tener una entrada correcta en las redes sociales”. Para esta freelance, el público de @ebe es “un público profesional, muy avanzado, así como también puede encontrarse en el Evento un grupo bastante nutrido de gente que se quiere introducir en el social media”.

«¿Qué es un #troyano, cómo funciona y cómo podemos protegernos?«. El martes 4 de junio se conocía el borrador del Código Procesal Penal, que permite a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado usar troyanos para acceder a los datos en los equipos investigados. Pero empecemos desde el principio: ¿qué es realmente un troyano? ¿Qué puede hacer en un ordenador?. Los troyanos son un tipo de malware cuyo principal propósito es dar acceso remoto a un sistema. Igual que el mítico caballo que usaron los griegos para introducirse en Troya sin levantar sospechas, estos programas tratan de pasar lo más desapercibidos que puedan, abriendo una puerta trasera para que un atacante remoto se introduzca en el ordenador. Normalmente, los troyanos hacen más que proporcionar una puerta trasera: registran pulsaciones de teclas y páginas visitadas, transfieren datos del ordenador, lo convierten en parte de una botnet… Sin embargo, en el caso de los que usaría la policía lo más probable es que sólo proporcionasen un registro de acciones del usuario y un acceso para que se pudiesen explorar los contenidos del ordenador de forma remota…

Por último: «Seis consejos de seguridad para combatir a los trolls en Twitter«. Como cualquier otro lugar de encuentro en la red, Twitter se ha convertido en el escondrijo de acosadores que molestan y provocan a otros usuarios mediante comentarios fuera de lugar. Ante los trolls en la red de microblogging, como reza el dicho, el mejor desprecio es no hacer aprecio. Pero, además del ya clásico don’t feed the trolls que aprendimos en los foros y los blogs, existen otros trucos para protegernos de los perfiles maliciosos de Twitter. La firma de seguridad Kaspersky ofrece varias claves para mantener nuestra cuenta a salvo. Más información en el interior del enlace.

Esto es todo, amigos. Más y mejor,… El  jueves próximo: 20 de junio