Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº 1: los ricos "tuitean" desde iPhone

Jueves, 4 de julio. Fiel a la cita,… RESUMEN @ebe.

Ahí va el primero. Al menos curioso, ¿no?: Los ricos «tuitean» desde el iPhone, las clases medias desde Android. El iPhone es uno de los teléfonos más deseados, aunque el sistema operativo Android es actualmente el de mayor penetración. Sin embargo, a la hora de «tuitear» desde dispositivos móviles existe una gran brecha económica. El teléfono de Apple se encuentra en los barrios con un alto poder adquisitivo mientras que los terminales con la plataforma de Google se dispersan por todo el terrotorio.

Iberia pone el WiFi, tú el ojo de la cara. Más vale tarde que nunca. Los servicios de conexión WiFi van llegando a las principales aerolíneas de todo el mundo y la última en subirse al carro es la española Iberia que, junto a su nueva web, ha anunciado que Internet en vuelo llegará dentro de poco. De momento no se han concretado todos los detalles e Iberia dará más información sobre los diferentes planes dentro de poco. Lo que sabemos, eso sí, será la velocidad y el precio de una de las configuraciones que se ofertarán: cinco euros por 5 megas.

Otro, para reflexionar: Los españoles reciben solo el 67% de la velocidad de Internet que pagan. La impresión que tienen muchos usuarios de Internet de que la velocidad de su conexión no se corresponde con lo que pagan ha resultado cierta. La Comisión Europea ha demostrado por primera vez con datos que los consumidores reciben una potencia inferior a la contratada. Por término medio, tienen disponible un 74% de lo contratado, aunque la situación varía mucho por países y por tipo de tecnología. Son varios los factores que marcan la diferencia. Desde la distancia con la centralita que provee el acceso, cuanto más lejos, más lento, a la saturación de la red por número de usuarios recurrentes. La banda ancha tradicional arroja las peores cifras, con un servicio que apenas supera el 60% de lo publicitado. España sale, en general, algo mejor que la media, con un 66,7% en el caso del ADSL. Los datos guardan escasa relación con el nivel de desarrollo de los Estados en otros aspectos. Así, Reino Unido registra la peor relación entre lo contratado y lo disfrutado (44,7%), mientras que los mejores resultados se dan en Eslovaquia (97,1%) y Croacia (94,8%), un país que entra en la Unión Europea el 1 de julio.

La conferencia de Marketing y SEO celebrada el pasado sábado 29 de 09:00 a 12:00 horas fue también muy retuiteada por el entorno de @ebe. Cabe destacar que se trató de una conferencia de Marketing, SEO, estrategia digital e inversión efectiva en publicidad en linea. Fue online, gratis, y con streaming en vivo. Se contó con  el ex-director de Bing España, la maestra del inbound marketing en Colombia, la fundadora del Social Media Marketing en México y los fundadores de Mejorando.la.

Cómo obtener el feed RSS de Twitter con la nueva API. Hasta hace poco, cada cuenta de Twitter iba asociada a una URL que correspondía al archivo XML de su feed RSS, algo muy útil con el fin de añadirlo a cualquier agregador de noticias y seguir a cualquier usuario de Twitter sin ser su follower. Sin embargo, desde que se implantó la nueva API v1.1, Twitter ha dejado de utilizar el XML en beneficio del formato JSON, a la vez que para acceder a dicha API es necesario autenticarse con OAuth. En pocas palabras, tus posibles suscripciones RSS a los timelines de usuarios de Twitter, búsquedas o listas ya no funcionan. Pero, afortunadamente, existe una solución empleando Google Scipts. Sigue los pasos, explicados en este enlace y obtendrás una URL con el feed RSS de Twitter de cualquier usuario (timeline, favoritos, listas y búsquedas). Si quieres algo más simple, empleando un servicio ya preparado para facilitarte el RSS, prueba http://www.twitter-rss.com/

Hay que estar atentos.  Facebook pagó 20.000 dólares a un usuario por descubrir un fallo de seguridad. Facebook ha pagado 20.000 dólares (15.290 euros) a un experto en seguridad, Jack Whitton, por encontrar un fallo de seguridad en la red social. El fallo permitía que el envío de una segunda clave a través de un SMS, como sistema de verificación en dos pasos, no llegara al propietario del dispositivo sino a cualquier otra persona, restableciendo así la contraseña y accediendo a la cuenta de otro usuario.

Otro: 5 alternativas a Tumblr para empezar tu microblog. Tumblr es un popular servicio de microblogging, una manera rápida y sencilla de publicar y compartir fotografías, vídeos y notas breves de tus experiencias y anécdotas. ¿Qué es el microblogging? Como su nombre indica, es una variante de blog pero de menor extensión, a camino entre Twitter y las bitácoras, que permite mayor libertad y menos trabas formales en cuanto al tamaño de los textos. Volviendo a Tumblr, su popularidad se debe a la versatilidad de sus plantillas, a la posibilidad de publicar estés donde estés con los clientes móviles y a las ventajas del microblogging en sí, que permite publicar en cuestión de minutos cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Para iniciarte con el microblogging, te recomendamos alternativas a Tumblr con las que mejorar la experiencia y conseguir resultados mejores con mayor facilidad. Entra en el enlace y podrás profundizar en el tema.

Penúltimo: Un emprendedor español diseña un dispositivo de navegación anónima. (…) El relevo del ahogado Freedom Box lo han tomado ahora, desde España, dos emprendedores tecnológicos, el malagueño Isidro Larrubia y el paquistaní Adnan Ahmad, a través de un idea que han bautizado con el nombre de Adnonify, un sistema que promete una revolución -basada, sobre todo, en la sencillez de uso del producto- en lo que se refiere a la privacidad en internet a nivel de usuario. En esencia, se trata de un dispositivo plug and play habilitado para se enchufado directamente en la red eléctrica, con dos salidas de red, y que funciona como un enlace entre el router y el propio ordenador, encriptando los paquetes de datos generados por el usuario y enviándolos después a distintos nodos situados alrededor del mundo, en un rastro difícil de seguir. «Si tú te conectas a Google, el tráfico que produzcas en ese intercambio con el buscador se puede desviar, por ejemplo, a la India, con los datos encriptados en cada paquete. Los analizadores de tráfico que tiene el Gobierno ahora mismo no serían capaces de hackear este sistema», explicó a Teknautas Isidro Larrubia.

Por último, convendría ver este enlace: El prisma de la conversación de @briansolis Versión 2013.

Bueno, pues esto es todo por hoy. Ya, ¿hasta cuando?. Efectivamente. Hasta el próximo jueves, que será 11 de julio.

Por cierto, a los que hayáis comenzado vuestro período de merecido descanso, a disfrutar. A los demás, ya nos tocará.

Saludos.