Agosto, 1 de agosto, jueves. Por tanto, fiel a la cita, resumen @ebe.
La primera referencia: Twitter se disculpa por crear «tuits» falsos de usuarios para publicidad. Twitter publicó por error «tuits» falsos de cuentas de usuario reales con el objetivo de promover marcas, como parte de su estrategia publicitaria. La compañía reconoció el fallo y pidió disculpas. La red de «microblogging» trabaja diversas marcas como Adidas, Holiday Inn Express, Jaguar, y Samsung. Ante este suceso, Will Stickney, uno de los responsables de Twitter comentó que la compañía pediría disculpas; así fue a través de un «tuit» desde la página oficial de la compañía. La red social se disculpó con los usuarios afectados, explicando que fue un error y que tratarían de solucionarlo lo antes posible. Este error no gustó a ninguno de sus usuarios cuando vieron publicado en su nombre anuncios o promociones de cosas que ellos no habían escrito. Uno de ellos se mostraba bastante descontento con esta acción de Twitter. «Quién sabe qué otra cosa podrían promover con el uso de mi nombre; eso no está bien», explicaba en un mensaje directo en su cuenta uno de los afectados (@williammazeo). Por otro lado, en su blog oficial, Twitter explicaba que estuvieron trabajando con cadenas de televisión y marcas para integrar anuncios nuevos con mejorías significativas en sus resultados de venta,…
Otra: Amazon vende jamón ibérico en EEUU. “¡No se puede llevar jamón Ibérico a Estados Unidos!”, responden de forma contundente en la página de la Embajada de Estados Unidos en Madrid a una de las preguntas más frecuentes. Comprarlo allí, ni pagándolo a precio de oro, tampoco es fácil. Las martingalas y tretas que algunos utilizan para hacer llegar el preciado ibérico al otro lado del Atlántico servirían para escribir un libro propio de la literatura picaresca. De forma empírica he comprobado que una excelente forma de enviar un jamón a EE UU es comprarlo en Amazon. Sí, Amazon también vende jamones y lo hace con la misma eficiencia que cuando se trata de los libros (digitales o de papel). Si, como explican en embutidos Fermín, que producen “pata negra” en la Alberca, Salamanca, el Ibérico forma parte de los embajadores de España, como “El Quijote, el toreo y el flamenco”, los que se ocupan de esas cosas deberían considerar que Amazon puede ser un aliado para la marca España.
Además: El 81% de los nuevos móviles en España son ‘smartphone’. El 67,9% de los hogares españoles tenía acceso a Internet en 2012, un 4% más que en 2011, según el estudio El Uso de las TIC en los Hogares, de Online Business School. De los españoles que usan Internet, el 70% se conecta a diario o casi a diario, un 16,6% de 2 a 4 días, un 4,7% una vez por semana, un 6% una o más veces por mes no necesariamente todas las semanas del mes y un 1,6% una vez al mes, no necesariamente todos los meses. El 91,5% de las personas que han usado Internet en 2012 se han conectado desde su hogar. Respecto a la tecnología móvil, según OBS el 95,9% de los hogares españoles posee al menos un teléfono móvil. De este porcentaje, el 81% de los nuevos móviles adquiridos en 2012 en España fueron smartphones, casi 4 millones de españoles tienen un teléfono inteligente o una tableta. Esto convierte a España en el país con mayor penetración de estos dispositivos móviles inteligentes entre Alemania, Francia, Italia y Reino Unido (EU5).
Uno de cada cuatro adultos se arrepiente de lo que publica en redes sociales. Una nueva encuesta, realizada por el sitio web FindLaw.com, afirma que uno de cada cuatro adultos jóvenes se arrepiente de lo que ha publicado en redes sociales como Facebook o Twitter. Temen la posibilidad de ser despedidos de su empleo o de no ser contratados por una empresa que podría ver sus más atrevidos mensajes en las redes sociales. FindLaw.com realizó la encuesta a 1.000 adultos estadounidenses, haciéndoles preguntas sobre su comportamiento en Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Tumblr y otras populares redes sociales. Entre los adultos jóvenes de 18 a 34 años de edad, el 29% dijo que han publicado una foto, comentario u otra información personal que temen podría poner en peligro sus perspectivas de empleo actuales o futuras. Esta preocupación está llevando a algunos usuarios a borrar fotos o mensajes en su perfil. Alrededor del 74% de los usuarios dentro de la franja de edad de 18 a 24 años han quitado algún contenido para evitar la «reacción negativa» de su jefe o entrevistador. Hay menos temor entre los adultos de entre 35 y 64 años, siendo sólo un 36% de ellos los que han eliminado algún contenido. La encuesta tiene un margen de error del 3%.
Por último: Hackean la señal GPS de un superyate para probar lo inseguro que es el sistema GPS. ¿Y pensábamos que no era así?,…
Ya el jueves 8 de agosto, una nueva entrega. ¿Os parece?
Chao…