Un jueves más, resumen @ebe. 29 de agosto, muy buenas.
La primera referencia: ZMap, una herramienta para escanear todo Internet en menos de una hora. En Internet ya hay varias herramientas para escanear redes y ordenadores, con nmap a la cabeza. Sin embargo, estas herramientas tienen un problema a la hora de escanear redes grandes (como, por ejemplo, todo Internet): son lentas. Podrías tardar meses en acabar un escaneo de este tipo, y para entonces cualquier conclusión que puedas sacar no será muy válida. Por eso, unos investigadores de la Universidad de Michigan han creado ZMap, una herramienta para Linux específicamente diseñada para escanear rápidamente grandes redes. Lo que han conseguido es bastante impresionante: alzcanzando el 97% de la velocidad máxima teórica de una conexión Ethernet, escanearía todo Internet en menos de una hora.
Otra: Cinco alternativas gratuitas a Photoshop. Photoshop es el conocido y popular programa de edición y retoque de fotografías e imágenes. Su gran capacidad lo ha convertido en el programa más utilizado del mundo a nivel mundial cuando de editar fotografías se trata. Si bien Photoshop es un programa de pago, existen otros gratuitos que pueden ser usados con los mismos fines. Entre otros, estos: GIMP, Krita, Pixir, Picasa, Paint.net.
Los restaurantes españoles salvan la crisis con la comida a domicilio por Internet. El modelo de negocio de la comida a domicilio por Internet en el mercado español se ha convertido en la primera opción de los restaurantes nacionales para salir de la crisis, según informa el II barómetro realizado por la plataforma Just Eat. La comida online a domicilio se ha convertido en una gran oportunidad para los restaurantes para mantenerse e incrementar su clientela en estos momentos en los que el consumo ha bajado en España debido a la actual situación económica. De esta forma, los establecimientos adscritos a Just Eat, plataforma de comida a domicilio por Internet, han incrementado su facturación en seis meses entre el 15 por ciento y el 25 por ciento, mientras que con tan sólo 6 pedidos señalan que un restaurante puede amortizar su inversión.
Una más: 10 claves para saber si tu ordenador está infectado. El malware nos puede jugar una mala pasada y aunque seamos de los que actualizan con frecuencia el sistema operativo y los programas, de los que no pinchan en enlaces sospechosos y de los que sí tienen un antivirus, es posible -sí, lamentablemente lo es- sufrir alguna que otra infección en nuestro PC. El problema es que muchas veces no nos damos ni cuenta, lo que es un problema ya que no podemos atajar la incidencia de raíz. ¿Cómo podemos saber que nuestro ordenador está infectado? No es difícil. Desde la empresa de seguridad Kaspersky Lab nos dan 10 pautas para saber si tenemos que tomar medidas o no. Son éstas: Bloqueos inesperados; Sistema más lento de lo habitual; alta actividad del disco duro; ventanas extrañas; mensajes peculiares; actividad incorrecta de los programas; actividad aleatoria de red; correos electrónicos erráticos; dirección IP en lista negra; y desactivación inesperada del antivirus.
Tres cifras que reflejan la euforia en torno a Facebook. Del escepticismo a la euforia en tiempo récord. La red social Facebook ha despejado todas las dudas de los inversores sobre su capacidad para generar volumen de negocio y las consecuencias no se han hecho esperar. Desde que el pasado 24 de julio presentara sus resultados, en los que la barrera móvil fue superada, el vuelco ha sido realmente espectacular. Lo repasamos a través de tres grandes cifras. Pero antes, pongámonos antes en antecedentes. Era mayo de 2012 y estaba en puertas una de las salidas a bolsa más esperadas del panorama tecnológico. La red social de Mark Zuckerberg se preparaba para un aterrizaje en el parqué que, más bien, resultó ser un fiasco. Las dudas sobre la sobrevaloración y la incapacidad para generar ingresos, especialmente en los dispositivos móviles, hundió su valoración hasta la barrera de los 20 dólares por acción (la mitad del precio de salida)… ¿Quieres conocer las tres cifras a las que nos referimos?. Muy sencillo, más información en el enlace.
Última por hoy: Es imposible borrar tu cuenta en WordPress.com. Se desconocen los motivos, pues Automattic no lo explica suficientemente, pero la realidad es que es imposible borrar tu cuenta de WordPress.com, simplemente no tienes manera de hacerlo. El caso es que en WordPress.com puedes borrar un blog, o todos los que tengas, pero no hay modo humano de borrar una cuenta de usuario, Automattic no lo permite, cómo explica en esta página de soporte. Puedes cambiar el nombre de usuario, incluso solicitar – con una larga espera – que te cambien el email de tu cuenta para que, por ejemplo, abras otra cuenta con el mismo email, pero no puedes borrar tu cuenta de usuario aunque no tengas blogs, aunque no la uses, nunca. De hecho seguirás recibiendo avisos por email salvo que tomes la precaución de desactivarlos antes de dejar tu cuenta de WordPress.com en el limbo de los servidores de Automattic. Ni siquiera el sitio Justdelete.me, que consigue eliminar tu huella digital de un plumazo, a un solo clic, de una buena cantidad de servicios web es capaz de hacerlo, simplemente es imposible…
Hasta el primer jueves de septiembre. Será el día 5.
Chao.