Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: Los blogs y la ley europea de cookies

Jueves, 12 de septiembre. Una semana más…, resumen @ebe.

Cómo adaptar tu blog a la ley europea de cookies. En pocas palabras, si tienes un blog con publicidad y tienes instalado el código de Google Analytics, por ejemplo, estás obligado a informar a tus usuarios de que en tu sitio se emplean cookies y a obtener el consentimiento explícito para su utilización (el consentimiento implícito no está claro que esté de acuerdo a la ley). Antes de nada, te diré que existe mucha información en la Red, acerca del asunto, y muy variopinta. Muy poquitos bloggers cumplen la ley; pues no es fácil debido a los requerimientos técnicos que implica, y aún es pronto para conocer, a ciencia cierta, cuál es la solución ideal. Además, no está claro qué tipo de blogs deben adaptarse a la ley: ¿solamente los dedicados al e-commerce, blogs corporativos y personales con publicidad? Según Cookie Consent, cualquier blog con cookies de Google Analytics, Adsense o Social media requieren del consentimiento expreso del usuario. Este enlace tiene el objetivo de aclarar algunos puntos pero no esperes encontrar una guía definitiva. Aunque al final de la lectura al menos habrás adquirido los conocimientos suficientes para saber cuál es el problema y poder afrontar una posible solución más fácilmente.

Los mejores trucos para Dropbox. Especial vuelta al cole. Contar con un servicio de almacenamiento online es para muchos algo imprescindible. En un momento donde todos necesitamos intercambiar algún tipo de fichero, tener accesibles nuestros datos,…, es bueno conocer alternativas posibles.  Si existe un servicio que ha ido ganando popularidad hasta ser la opción preferida de muchos es sin duda Dropbox. Por supuesto hay más e incluso mejores pero si algo tiene de bueno Dropbox es su integración con muchísimas apps. Pica en el enlace y descúbrelo definitivamente.

Giro en Movistar. La operadora suprime todas las permanencias y venderá móviles sin bloqueo. El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez acaba de anunciar un verdadero bombazo: se elimina la permanencia de los contratos de telefonía móvil y además a partir de ahora Movistar comenzará a vender terminales móviles libres, sin bloqueo del operador. Como podemos observar, estamos ante un momento histórico en el mundo de la telefonía móvil de nuestro país ya que hasta ahora no se había hecho nada igual. A lo largo de los próximos meses Telefónica pondrá en marcha este nuevo plan de acción que supondrá el cambio definitivo hacia las comunicaciones sin ningún tipo de compromiso ni barreras por parte del cliente. Con este plan finalizan también dos años intensos de transformación a lo largo de los cuales se han llevado a cabo medidas que han resultado ser claves para conseguir alcanzar la situación actual.

Groupon compra Blink, un servicio español de reserva «express» de hoteles. Groupon ha adquirido el servicio español Blink, con sus aplicaciones de reserva de hoteles a última hora. De momento no sabemos cómo ni por cuánto se ha hecho esta compra, pero está confirmada desde ambas partes. Fundado por la CEO Rebecca Mingela y con su sede central en Madrid, el modelo de “reserva express” de Blink cuenta con más de 2.000 hoteles en su iniciativa. Esta adquisición hace que Groupon añada a su conjunto de servicios la posibilidad de reservar habitaciones de hotel en el mismo día y a última hora, además de reservar viajes organizados y servicios en algunos complejos turísticos repartidos por todo el planeta. Según su CEO, valoran mucho la “obsesión” del equipo de Blink con las tecnologías móviles y las reservas express de hoteles. Rebecca también ha dejado su huella en la nota de prensa. Para ella, esto es una oportunidad para “mejorar y ampliar relaciones con los mejores hoteles del mundo (situados en 184 ciudades de España, Alemania, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal y Reino Unido) y ayudar a los usuarios a encontrar las mejores ofertas, aunque la reserva se haga en el último minuto“. Blink pasará a llamarse Blink by Groupon y todos sus empleados seguirán trabajando de forma independiente, con la ventaja de contar con todos los recursos de una multinacional como Groupon y su división de viajes Getaways. Una buena noticia para el panorama de empresas y startups españolas, y un cambio que llega a Groupon después de que hace relativamente poco saliera despedido su fundador y antes CEO Andrew Mason.

¿Dónde podemos encontrar libros electrónicos gratuitos?. A principios de semana, se conocieron las especificaciones del nuevo Kindle Paperwhite, el lector de libros electrónicos de Amazon con mayores prestaciones de la gama y que, por ejemplo, incluye pantalla iluminada para poder leer de noche. Los lectores de ebooks se han hecho muy populares entre los usuarios; dispositivos que nos permiten llevar, en muy poco espacio, toda una colección de libros y así viajar ligeros de equipaje a la vez que nos aseguramos entretenimiento para rato. La verdad es que no es raro ver a gente con su lector de ebooks cuando viajamos en tren o en avión y cada vez son más los usuarios que apuestan por estos formatos frente a los libros tradicionales en papel. Sitios como Amazon nos ofrecen un catálogo muy amplio de títulos y, en la red, también podemos encontrar otras fuentes de las que obtener libros que podemos adaptar fácilmente con Calibre al formato más adecuado para nuestro dispositivo. La primera pregunta que se hace un usuario recién llegado al mundo de los libros electrónicos es ¿dónde podemos descargarlos? Cada vez son más las tiendas que ofrecen libros en formato electrónico y encontrarlos no es un problema; de hecho, podemos encontrar multitud de opciones y precios, pasando por los best-sellers de pago, los libros que están a precio muy reducido en su versión digital y, por supuesto, los libros gratuitos. Efectivamente, en la red podemos encontrar un buen número de sitios web que nos ofrecen libros electrónicos gratuitos que, además, son perfectamente legales y, por tanto, su descarga no implica que estemos cometiendo ningún acto de piratería ni nada por el estilo. ¿Y dónde podemos encontrar estos libros electrónicos gratuitos y perfectamente legales? Afortunadamente, cada vez son más las páginas web, organizaciones y universidades que apuestan por publicar sus contenidos de manera abierta…

Amazon ofrecerá la copia digital de libros comprados en papel. De papel a digital. Amazon propone el paso inverso, una vuelta a los orígenes. Matchbook, que comenzará a funcionar en Estados Unidos en octubre y todavía no tiene fecha para la filial española, propone la venta por precios que van entre 2,5 euros (2,99 dólares) hasta gratis, según los acuerdos con las editoriales, de los libros que ya se han comprado en formato físico. Lo más interesante es que la oferta tendrá caracter retroactivo. Desde 1995, cuando abrió la tienda en Internet como una librería, hasta la actualidad. El catálogo inicial saldrá con 10.000 títulos. En la página de promoción aparecen superventas de Michael Crichton, Neal Stephenson, Ray Bradbury, Blake Crouch, James Rollins, Wally Lamb o Jo Nesbo. Russ Grandinetti, vicepresidente de contenido de Amazon, subraya que se trata de una manera de beneficiar a sus consumidores, pero también una nueva línea de negocio. Una afirmación que quiere agradar a los inversores.

El 77% de las familias cree que la conexión a Internet favorece el rendimiento académico. El 77 por ciento de las familias españolas cree que navegar a altas velocidades facilita el aprendizaje y favorece el rendimiento de los alumnos, ya que con sólo un clic se puede encontrar la más variada información y disfrutar sin cortes ni esperas de contenidos multimedia, según el Informe sobre Internet de Alta Velocidad en el Ámbito Educativo y Familiar. El estudio, llevado a cabo por la consultora Conecta en colaboración con ONO, destaca así mismo que para el 78 por ciento de los encuestados la facilidad que da Internet de acceder a toda la información al instante ayuda a la optimización del tiempo de estudio de sus hijos, ya que en la red se puede encontrar todo lo necesario para resolver cualquier duda o inquietud.   Tanto es así, que el 85 por ciento de los encuestados, considera a Internet tan común en la vida de los estudiantes como los libros de texto o el bocadillo. Por otro lado, ocho de cada diez encuestados están de acuerdo en que Internet facilita la comunicación entre estudiantes y con sus profesores.

Esto es todo por esta semana. El jueves próximo, que será 19 de septiembre, más y mejor.

Chao.


Comments

  1. […] entrada Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: Los blogs y la ley europea de cookies aparece primero en […]