Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: Las máquinas y el futuro del empleo

Hoy… JUEVES, 26 de septiembre. Por tanto, resumen @ebe. A saber…:

Las máquinas ocuparán el 47% de los puestos de trabajo actuales. Teleoperadores, bibliotecarios, taxistas, mensajeros, conserjes, administrativos y hasta médicos no especializados. Todos ellos corren peligro de quedarse sin trabajo a manos de las máquinas. Así de contundente se muestra un reciente estudio realizado por el equipo de Análisis de Impacto de Futuras Tecnologías de la Universidad de Oxford. El estudio calcula que el 47% de los trabajos actuales pueden ser realizados por máquinas a medio plazo. Lo peor del asunto es que los especialistas no se refieren sólo a trabajos en plantas de producción o campos de cultivo donde una persona pueda ser sustituida por un robot. El estudio, titulado El Futuro del empleo. ¿Cuán susceptibles son los trabajos a la computerización? pone muchos otros trabajos en peligro de extinción. En el ámbito del transporte, por ejemplo, los nuevos sistemas autónomos de conducción, mucho más seguros, pueden acabar con la necesidad de conductores humanos en el transporte público. Autobuses, metros, taxis y hasta aviones podrían acabar siendo completamente automáticos en unos pocos años. Otro tanto puede pasar con el mundo de la logística, el transporte de mercancías o el uso de maquinaria pesada. El estudio también analiza el impacto del Big Data sobre el empleo. La creciente capacidad de las máquinas para analizar y contrastar enormes cantidades de información en base a distintos patrones puede revolucionar campos como el diagnóstico médico de cabecera. Un estudio del Instituto Global McKinsey estima que los algoritmos cada vez más complejos amenazan 140 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El estudio de Oxford concluye que sólo los trabajos que precisan de creatividad, interacción social, negociación, o capacidad de organización y resolución de problemas están a salvo. Los puestos en ingeniería y ciencias que requieren análisis complejos y creatividad también son exclusivos, de momento, del ser humano. La perspectiva a medio plazo es que las máquinas sustituirán a los seres humanos en los trabajos de menor cualificación.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se retransmitirán en 8K, con bastante más definición. Durante estos días se está celebrando en Ámsterdam la IBC 2013, una de las ferias más importantes en el calendario para la industria global de medios electrónicos. Durante esta cita, donde el claro protagonista ha sido el 4K, la televisión pública japonesa ha anunciado que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se retransmitirán en resolución 8K. Cuando apenas están comenzando a desembarcar las primeras televisores 4K en el mercado sin prácticamente ninguna cadena emitiendo contenidos de forma pública en tales resoluciones, llega NHK poniendo fecha a la primera retransmisión en Super Hi-Vision (SHV) en 8K. Esta tecnología de imagen proporciona una resolución 16 veces superior a la alta definición -1080p- y hasta 75 veces superior al sistema PAL -768X576-. La tecnología 8K tiene una calidad de imagen próxima al 3D, en parte por sus 4.000 líneas de escaneo horizontal que generan una resolución de 7680×4320 píxeles.

Google insiste en que reproducir libros sin permiso no infringe el copyright. Google intenta convencer a un juez de Nueva York de que reproducir sin permiso libros en su plataforma Google Books no infringe el copyright, para, así, poner fin a un litigio en su contra emprendido hace más de ocho años por el Gremio de Autores estadounidense, según informa Bloomberg. La compañía alcanzó en 2012 un acuerdo con los editores norteamericanos, consistente en que digitalizaría todo menos aquello que las editoriales le negaran expresamente. Pero nunca llegó a pactar con los autores, quienes, tras firmar un acuerdo en 2009, terminaron por decidir revisarlo, después de muchas objeciones presentadas de forma particular. Empresas de la competencia como Microsoft y Amazon.com también digitalizan publicaciones, pero siempre con el permiso de los propietarios de su copyright.

Telefónica lanza una productora de contenidos audiovisuales. Movimiento estratégico de Telefónica. La operadora ha anunciado la creación de Telefónica Studios, su productora global de contenidos audiovisuales, que desde ahora centralizará bajo esta marca todos los proyectos que produzca la compañía, que en los próximos tres años serán 25 largometrajes de calidad y varias series de televisión. En la actualidad Telefónica Studios genera una producción que oscila entre diez y doce filmes anuales, casi la misma cantidad de proyectos que generan varios de los grandes estudios de Hollywood. El responsable de la nueva filial será el productor argentino Axel Kuzschevatzky, que entre sus éxitos figura la película El Secreto de sus ojos, dirigida por Juan José Campanella. Telefónica Studios, cuya presentación ha tenido lugar en el marco del 61 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del que es patrocinador oficial Movistar TV, busca consolidarse como un jugador de peso en el mercado internacional, una fuente de proyectos de calidad primero en Europa y Latinoamérica y posteriormente también en los mercados anglosajones.

Un portal de anuncios en chino publica más de 5.000 ofertas comerciales de españoles. El portal de anuncios clasificados en idioma mandarín www.venderachinos.es ha publicado en dos meses más de 5.000 ofertas comerciales de españoles para la comunidad china, lo que sus impulsores han considerado un buen lanzamiento.    Uno de los socios fundadores, Alberto Toppino, ha destacado en un comunicado la necesidad de favorecer los contactos comerciales con los chinos residentes en España, para combatir la barrera lingüística y cultural.    Afirma que el servicio ha tenido gran acogida entre particulares, pequeños empresarios y emprendedores españoles, que ven en este portal un escaparate para mostrar sus productos a la comunidad china, así como «una ventana directa a la promoción comercial en China».    El traspaso de negocios y establecimientos comerciales es una de las categorías más ofertadas en la página, donde destaca también la venta de inmuebles particulares; y también hay artículos de lujo, servicios profesionales, un apartado para demanda de empleo, y búsqueda por contenido y por autonomías.  El lanzamiento en España del proyecto viene precedido por la experiencia del portal en Italia, con www.vendereaicinesi.it.

Internet Explorer empieza a sospechar que no es tu navegador predeterminado. Sintiéndose completamente ignorado desde hace un tiempo, Internet Explorer está empezando a pensar que no es tu navegador predeterminado y que, en este momento, podrías estar usando otro software para navegar por Internet, según ha explicado a diversos periodistas esta misma mañana. El programa de navegación ha argumentado que, dado que no ha sido abierto desde julio, debes de estar usando otro programa para navegar. “Conforme han pasado los meses, he ido asumiendo la verdad: seguro que navega por Internet mucho más a menudo, pero con otro”, ha declarado. El software ha lamentado no tener oportunidad de cumplir el cometido por el que ha sido esmeradamente diseñado. “Tengo Bing incorporado en la cajetilla de búsqueda y es un buscador increíble, casi tan bueno como Google”, ha declarado. Sin embargo, ha asegurado que “si fuera necesario empezar a trabajar con Google, podría hablarse” si eso hiciera que empezaras a usarlo más. El navegador ha confesado que ni siquiera pretende ser tu navegador predeterminado y se conformaría, según ha informado, con servir “de vez en cuando” de navegador secundario “para ver porno aunque sea”. “Solo quiero sentirme útil”, ha añadido.

El 80% de españoles no deja su smartphone ni para comer. Tal vez cuesta creer el dato que da título a este artículo pero es totalmente verídico y una triste realidad que hemos podido conocer hoy mismo gracias al estudio realizado por The App Date. Y es que hasta 8 de cada 10 españoles o lo que es lo mismo un 80% de los españoles no deja su smartphone ni para comer y un 72% no lo apaga ni a la hora de dormir. Además en el estudio nos podemos encontrar otra gran cantidad de datos interesantes  entre los que destaca muy por encima de todos los cuatro millones de aplicaciones que los españoles se descargan o mejor dicho nos descargamos para nuestros dispositivos móviles, tablets o televisores.

Alternativas a Google Hangouts para realizar videoconferencias desde el navegador. Google Hangouts es la solución de Google para realizar videollamadas o videoconferencias a través de Internet y desde cualquier dispositivo (con aplicaciones nativas para iOS y Android) o directamente desde el navegador. Entre sus ventajas, Hangouts destaca por su facilidad de uso, la opción para hablar con varias personas a la vez, efectos y otros añadidos para mejorar la experiencia y, lo mejor, es gratis. Sin embargo, hay muchas alternativas a Google Hangouts para hablar con amigos, familia o compañeros de trabajo usando vídeo y audio. Te presentamos las más interesantes. Las videollamadas o videoconferencias son muy prácticas porque te permite oír y ver a la persona con la que hablas. Con los servicios actuales, la calidad de imagen y sonido es muy alta, y con una conexión a Internet mínimamente decente conseguirás resultados de gran calidad, acortando así la distancia que te separa con la persona o personas con las que hablas. Aunque hay muchas aplicaciones de videoconferencia para Windows, Mac, Linux y plataformas móviles, en este artículo me he centrado en las alternativas a Google Hangouts para usar directamente desde el navegador.

Los creadores de Candy Crush crearán 150 #empleos en Barcelona este mismo año. King, la compañía del juego para dispositivos móviles y Facebook Candy Crush, planea crear 150 puestos de trabajo en Barcelona antes de final de año, que se sumarán a la plantilla de 105 personas con la que cuenta en la ciudad. Así lo ha explicado este viernes en declaraciones a los medios el responsable del estudio en Barcelona, Manel Sort, tras una visita del alcalde, Xavier Trias; la segunda teniente de alcalde, Sònia Recasens, y el director ejecutivo de King, Riccardo Zacconi, con motivo de la inauguración de una segunda planta, con la que suma una superficie total de 3.000 metros cuadrados ocupados. Sort ha detallado que, de los 150 empleos que se crearán, una parte muy importante corresponderá a servicios compartidos -como finanzas, y asuntos legales y administrativos-, a la vez que se pondrá en marcha un segundo estudio para el desarrollo de videojuegos.

Y último: Top Ten de los vídeos más vistos de YouTube en 2013, hasta ahora. Uno de nuestros pasatiempos preferidos entre reunión y reunión, en el descanso después de comer o cuando necesitamos relajar la mente de tanta información con algo insustancial, sin demasiada importancia y con lo que poder reírnos o asombrarnos un rato, es buscar vídeos en YouTube. En los últimos día se está moviendo un vídeo que probablemente todos tenéis ahora mismo en el pensamiento y que, sin contar sus múltiples versiones paródicas y musicales, ha llegado a las 1.951.513 reproducciones en la plataforma. Sí, estamos hablando de la “relaxing cup of café con leche” con más tirón mediático ever. Pero claro, Annie Bottle, como ya es conocida por muchos, no está sola en este star system del canal de vídeos YouTube, sino que tiene serios rivales que la superan en visitas y en inglés (más, entrando en el enlace…).

Esto es todo por hoy. El próximo jueves…, más y mejor.

Chao.


Comments

  1. Hola Juan, muy buen artículo, creo que hemos de perder el miedo a estos comentarios sensacionalistas, es lógico que trabajos repetitivos se encarguen cada vez más a sistemas automatizados, pero por supuesto que se crearán otros trabajos que hoy en día no pensamos. Con ganas de que llegue en EBE 😀 Un saludo!

Comentarios cerrados.