¿Cuáles son las claves para que una estrategia de gamificación funcione? Hablaremos de este tema con Arturo Castelló de Jugo en #EBE13, quien nos dará las claves de éxito de este fenómeno y nos enseñará buenas prácticas y casos de éxito.
Desde hace un par de años, la gamificación se ha posicionado como una herramienta con enormes posibilidades para marcas, empresas e instituciones. La aplicación de técnicas y dinámicas de juego en entornos laborales o de relaciones con clientes se ha revelado muy eficaz para influir y motivar a grupos de personas y que desarrollen actividades determinadas que de otro modo resultarían poco atractivas.
Bien aplicada, la gamificación está ayudando a empresas a conseguir, mediante el empleo técnicas de juego y recompensas, por ejemplo que la gente realice tareas aburridas como completar encuestas, ir de compras o la lectura de páginas web relacionadas con sus productos o servicios. Y así ganan en reputación, engagement y fidelización.
En un momento en el que la sobredosis de información está provocando lo que algunos empiezan a llamar Crisis de la Atención, la gamificación se perfila como una solución para conseguir el tan ansiado engagement. Los juegos son una nueva forma de enganchar a tu audiencia o clientes y comienza a generar mucho negocio. La consultora Gartner asegura que el 70% de las empresas Global 2000 implementará la gamificación en alguno de sus procesos antes de 2015. La firma M2 apunta que el mercado global de la gamificación alcanzará los 2.8 billones de dólares en 2016.
En esta sesión, Arturo analizará algunas de las claves de éxito de este fenómeno y presentará ejemplos de buenas prácticas y casos de éxito. Además de esta sesión, Arturo Castelló ofrecerá en #EBE13 un taller bajo el título «Gamificación social: webs, blogs, redes sociales y apps» de 2:30 horas de duración y con un límite máximo de 50 asistentes sobre el que os informaremos en los próximos días. Si estás interesado en esta temática, en este taller podrás comprender qué es la gamificación social y su importancia, entender qué hay detrás de estas técnicas y trabajar sobre los principios básicos necesarios para diseñar una experiencia de gamificación para este tipo de plataformas.
Arturo Castelló (@arturocastello) es cofundador y CEO de Jugo (@PlayJugo). Apasionado de los juegos y la comunicación y cofundador de PlayCanales, una agencia dedicada al marketing digital desde 2008. Este año ha lanzado PlayJugo, la primera plataforma nacional de gamificación. Es también organizador de DreamHack Spain y co-organizador del Gamification World Congress.
Estoy muy interesado en participar en el taller, ¿cómo lo puedo hacer? Gracias.
¡Hola Rubén!
Daremos toda la información sobre cómo apuntarse en los próximos días. Si estás pendiente a nuestra web, no tendrás problemas.
Saludos, Ana.
Buenos días, no consigo encontrar dónde puedo apuntarme tanto a esta sesión como a la que se anuncia en el texto «Gamificación social: webs, blogs, redes sociales y apps»? Gracias!!
[…] ‘La gamificación, la clave del engagement’ con Arturo Castelló […]
[…] asistir a la charla de @arturocastello de Canales corporativos quien nos explicó qué es la gamificación, en qué […]
[…] CEO de Jugo, empresa especializada en gamificar negocios, nos mostró en su estupenda sesión en el EBE’13 hace unas […]
[…] CEO de Jugo, empresa especializada en gamificar negocios, nos mostró en su estupenda sesión en el EBE’13 hace unas […]