Sesión 'Nuevo entorno competitivo y nuevos modelos de negocio' con Guillermo de Haro

¿Podemos predecir el futuro de los negocios? ¿Es la economía digital una nueva moda pasajera? ¿Cualquier tiempo pasado fue anterior? De estos temas hablaremos en #EBE13 con Guillermo de Haro. Si te interesa entender mejor lo que está pasando en el entorno, por qué está pasando y cómo competir en él, pásate un rato.

Entender el entorno digital y los nuevos cambios parece complicado para algunos, imposible para muchos otros. En un lenguaje ameno y divertido, con ejemplos de otras disciplinas, esta sesión será un viaje por el mundo de la Economía y los negocios, con parada en algunas estaciones imprescindibles.

Foto_Guillermo_de_HaroDurante ella intentaremos demostrar por qué la economía digital no es una moda, cómo impacta en los negocios, las empresas y las personas, y sobre todo que es más fácil de entender de lo que parece. Analizaremos, con todo el rigor académico posible, pero de una manera divertida, el impacto de Internet en la competencia, los negocios y el mundo que nos viene. Y veremos diversos modelos de negocio, para entenderlos de manera sencilla y práctica, viendo cómo nos pueden ayudar a competir en este nuevo entorno.

Guillermo de Haro

Guillermo de Haro (@guillermodeharo) es profesor, creador y escritor, así que básicamente va a todos los sitios a hablar de su libro, “Corleone Business School”. Para que no se note mucho lo camufla contando lo que aprendió estudiando Ingeniería en Telecomunicación, lo que sabe de empresas por un MBA en IE Business School, soltando palabras indescifrables aprendidas durante su doctorado, y pavoneándose de haber estudiado en Stanford University o la University of British Columbia.

Como además lleva 20 años dando clases y tiene tablas cuela bastante bien, y lo adereza con supuestas experiencias (nunca demostradas científicamente) montando una tienda online en Alemania, trabajando para varias cadenas retail como Workcenter SGD, como director de desarrollo estratégico en una multinacional americana del mundo de la farándula (Technicolor Entertainment Services) y colaborando en diversos proyectos. De su turbio pasado como consultor no suele hablar, pero se le notará. Vive entre Munich y Madrid, aunque es de Bigbao (AKA Bilbao), la ciudad más grande del mundo.