El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil pro transparencia y datos abiertos lo desempeñan personas, pero las nuevas tecnologías e Internet juegan un papel primordial en su actividad.
Desde hace más de cinco años los medios en España nos hablan del auge del ciberactivismo como contraste a las rígidas estructuras gubernamentales. La lista de acciones de ciberactivistas que ocupa titulares no ha parado que crecer hasta hoy. Las revoluciones árabes, las acciones de Anonymus contra grandes empresas, el escándalo de Wikileaks, las manifestaciones en Wall Street, las campañas de los políticos haciendo uso de las redes sociales para ganar elecciones y popularidad. Esos mismos poderes políticos pierden el tradicional control sobre lectores, espectadores, clientes y trabajadores ¿Qué papel juega el periodismo de datos en todo ello?
Los ciudadanos utilizan Internet para comunicarse, obtener datos, difundir mensajes a través de todos los canales posibles y también como base para llevar a cabo acciones. Persiguen, entre otros objetivos, remover las conciencias de otros usuarios de la red cuyas formas de participación también examinaremos.
Vicky Bolaños (@VickyBol) es periodista, co-fundadora del proyecto sobre transparencia y participación ciudadana Qué hacen los diputados. Este proyecto es un parlamento de ciudadanos que sigue el trabajo del Congreso, en él actualmente edita contenidos, coorganiza campañas y se encarga del trato con la prensa.
Ha sido redactora en Europa Press y en el Informatiu Balear de TVE. Ahora trabaja en la sección de ciencia y tecnología en RTVE.es. Ha cursado el máster de Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digitales de la URJC en colaboración con Medialab-Prado y es miembro del Grupo de Periodismo de Datos de Medialab-Prado.