¿Cuáles son las claves para ser exitoso en YouTube? ¿cómo convertirse en un auténtico youtuber? Hablaremos de estos temas en #EBE13 en una sesión con Pedro Ricote, Jaume Rojo, Martín I. Gómez y David Suárez.
En esta sesión no pretendemos daros la fórmula secreta de cómo un chico desde su habitación puede pasar a ser más famoso que muchos presentadores de televisión, pero sí analizar cómo está evolucionando este fenómeno y qué consecuencias está teniendo. ¿Es posible que youtube plante cara a medios convencionales como la televisión y la radio? Y en esta línea, ¿son excluyentes entre sí, o pueden convivir todos en un mismo universo?
Pedro Ricote (@rikote), licenciado de Derecho y ciencias políticas y de la administración, dirige la línea de negocio de internet de la productora BoomerangTV. Actualmente cuentan con 3 canales de producción propia en youtube y una network con 10 canales más agregados entre los que se encuentran los de Willyrex, Vegetta777 o Naturalfrank (protagonizado por Frank Cuesta, más conocido como Frank de la jungla). Acumulan en total 9 millones de suscriptores y más de 150 millones de reproducciones de vídeo mensuales.
Jaume Rojo Contreras (@rushsmith) es creador de contenidos para niños y jóvenes en plataformas sociales: Youtube, iPad, IPhone, Facebook, Twitter y Tuenti. Premiado por Google como uno de los 25 mejores creadores de contenidos en Europa con el premio Youtube Nextup 2011 y ganador del premio al mejor video del año 2011 por la comunidad de Youtube España.
Ha trabajado como director creativo en Gordon Seen (agencia responsable de VistoloVistoTV y Etiquetats) y Social Noise. Como Planner Estratégico Junior en Bassat Ogilvy y actualmente como Creador de Contenidos para Tuiwok (Endemol).
Martín I. Gómez es Productor ejecutivo en Vincent Finch «Diario de un ego». Es una serie de humor negro, realista, que se apoya en los silencios, la vergüenza ajena y los momentos desagradables, donde la gracia está principalmente en el asco que el espectador rápidamente le coge al protagonista (Vincent Finch) y el deseo de verlo sufrir, con muchas referencias al mundo del comic, los videojuegos, el cine, la música, la televisión… Se combinan escenas de cámara oculta con testimonios a cámara de los personajes y grabación cámara en mano, difuminándose en ocasiones la línea entre la realidad y la ficción. La serie cuenta con colaboraciones tales como las de Alex O´Dogherty, Flipy, Joaquín Reyes, Carlos Areces, Dani Mateo, Wyoming o Rober Bodegas, entre otros.
David Suárez es estudiante de periodismo y comunicación audiovisual. Ha trabajado en la dirección, guión, realización, montaje, y acting en las webseries “Algo pasa con Manson” (2009) y “Vincent Finch: Diario de un ego” (2013).
[…] Para más información | Ficha de la sesión en #EBE13 […]