Sala Rosa de EBE: La zona para conectar talentos

Un año más, el equipo de WorkInCompany se ha encargado de programar todas las actividades de las que podréis disfrutar en la Sala Rosa (Zona Talento) de #EBE13 patrocinada por la Caixa. Más de 600 metros cuadrados donde se celebrará la mayor experiencia de interconexión profesional de EBE. Os contamos todas las actividades que han preparado y que también encontraréis en la página de programa

PONENCIAS

Viernes

17:30 a 18:15 horas – Sesión «Conectando talento» con Jaime Aranda y Alberto Pérez Sola

18:15 a 18:45 horas – Pausa para café

18:45 a 19:30 horas: EBE market, 3 proyectos emprendedores

19:30 a 20:15 horas – Sesión «Movimiento makers, Comunidad clone wars de impresoras 3D de código abierto en España, el escaneado y la impresión 3D» con José Marín

Iniciativas 3D es una empresa joven y dinámica, nacida a mediados del 2013 con un objetivo claro: enseñar y llevar la tecnología de la impresión 3D hasta aquellas personas y empresas, que vean en ellas una oportunidad de negocio. La impresión 3D es un producto reciente, la innovación viene gracias a la capacidad de trasladar a la realidad modelos diseñados en 3D. Una de nuestras misiones como empresa es fomentar el uso de las impresoras 3D por parte de particulares, y de instruir a éstos sobre los posibles modelos de negocio que existen. Se enseñarán los secretos del diseño, el escaneado, la modelación, la calibración de la impresora y otros muchos detalles del proceso para materializar tu deseo.

Sobre José Marín
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. Master de Ingeniería Acústica por la Universidad de Cádiz. Desde hace medio año metido en el mundo del open source y la impresión 3D de forma autodidacta, colaborando en líneas de investigación de productos y herramientas tecnológicamente avanzadas relacionadas con el sector de la acústica y el medio ambiente.

Sábado

10:00 a 10:45 horas – Sesión «Marketing viejuno. Cómo No usar las redes para el marketing» con Emilio Solís

10:45 a 11:30 horas – Sesión «¿Por qué el plan de empresa ha muerto? El modelo de negocio» con Miguel Macías

“Ningún plan de empresa resiste el primer contacto con el cliente”. Steve Blank. La mayoría de los productos y servicios fallan. No porque no se hayan logrado lanzar al mercado, sino porque se pierde tiempo, dinero y esfuerzo en construir algo que los clientes no necesitan. Además, tener un producto o servicio excelente ya no es suficiente. Vivimos en una época donde la incertidumbre es constante en cualquier sector, pero aún más en la creación de productos o servicios digitales, lo que exige diferenciarse y ofrecer soluciones innovadoras. Metodologías y técnicas de emprendizaje ágil como business model canvas, lean startup, o customer development, facilitan el lanzamiento de ideas de negocio poniendo énfasis en la validación del problema a resolver, la solución a comercializar y el modelo de negocio a implantar.

Sobre Miguel Macías
Director de la incubadora CREA Sevilla, con más de 20 años de experiencia en la gestión de programas de apoyo a emprendedores y empresas y de programas europeos y de cooperación al desarrollo, coordinando equipos de Agentes de Desarrollo Local, experto en diseño de modelos de negocio y aplicación de metodologías de innovación y validación (Business Model Canvas, Lean Startup, Customer Developement) para apoyar a emprendedores en la creación de startups, y a empresas en su consolidación o reorientación. Autor del Blog Advenio, sobre emprender, modelos de negocio y startups (http://advenio.es). Mentor de emprendedores y startups en programas de aceleración como Startup Weekend NEXT, LeanXtreme, en el Concurso de Iniciativas de la OTRI de la US, en LeanMonitor de IACTIVE. Especializado en Desing Thinkin y Visual thinking. Formador y Speaker.

11:30 a 12:00 horas – Pausa para café

12:00 a 12:45 horas – Sesión «Diseño y experiencia de usuario en aplicaciones para Windows Phone» con Paco Soria

12:45 a 13:3o horas – Sesión «Herramientas online gratuitas para profesionales en la nube» con Juan Carlos Rubio y Francisco de Cárdenas

14:15 a 16:00 horas – Pausa para comer

16:00 a 16:45 horas – Sesión «El comercio electrónico como modelo de negocio» con Carlos Pérez

En esta charla hablaremos de cómo implementar en un negocio ya sea online u offline, las estrategias y herramientas para poner en marcha la venta online, ya sean de productos o servicios. Hablaremos de cómo identificar la plataforma idónea según el modelo de negocio, así como los trucos para optimizar dichas plataformas.

Sobre Carlos Pérez
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, por la Universidad de Sevilla, está especializado en el comercio electrónico, aunque ya desde muy pequeño empezó en el mundo de la programación informática. Actualmente es CTO en Restaurant50, paralelamente acaba de iniciar su andadura emprendedora en GOIDEO, en el que lleva varios proyectos de desarrollo y eCommerce.

16:45 a 17:30 horas – Sesión «Alfacamp. Programa de aceleración de startups» con Rafael López Casado

17:30 a 18:00 horas – Pausa para café

18:00 a 18:30 horas – Foto de familia

18:30 a 19:15 horas – Sesión «Ecosistemas Startupe. Startup Weekend». Entrevista en streaming con José Iglesias

Sobre José Iglesias
José es gallego, así que cuidado, pero hace un tiempo se fue a Londres para trabajar como Regional Manager para Europa de UP Global. UP Global es la comunidad de emprendedores más grande del mundo. Con programas como Startup Weekend, NEXT o StartupDigest, entre otros, tiene presencia en más de 120 países y más de 450 ciudades en todo el mundo, llegando en 2013 a organizar 1.000 eventos. Su objetivo es claro: doblar el número de emprendedores en 2015.

Antes de hacer las maletas, José se metió en un proyecto ambicioso que no funcionó, ayudó a algunos otros y dedicó varios años y muchas horas a organizar eventos en Galicia (Startup Weekend, NEXT, Iniciador, LaconNetwork,…).

19:15 a 20:00 horas – Sesión «Hackeando el cerebro. Arte y neurociencia» con Juanjo Valderrama

El cerebro no es un sistema perfecto y los artistas los saben bien. Su trabajo ha sido aprovechar desde hace años los bugs de los que adolece para acceder a los procesos que crean las experiencias

Sobre Juanjo Valderrama
Dejó la investigación en neurobiología para trabajar en consultoría de organizaciones y empresas. Tiene dos objetivos en su trabajo: rigurosidad de la información y aplicabilidad en el mundo real.

Domingo

10:30 a 11:15 horas – Sesión «Herramientas digitales para periodistas» con Álvaro Romero y María José Guerrero

En un mundo #mobile, #geolocated, #social y #realtime es necesario conocer y trabajar con un gran número de aplicaciones profesionales. En este taller, cuyo objetivo es guiar y marcar una hoja de ruta por las nuevas aplicaciones y herramientas digitales que un profesional de la comunicación debe conocer y utilizar en el desarrollo de su actividad informativa, vamos a presentar nuevas formas de contar una historia, de generar contenidos enriquecidos en donde la comunidad se convierta en parte del proceso narrativo. Un taller muy práctico en el que usaremos diferentes formatos y terminales para acercarnos lo más posible a la realidad.

Sobre Álvaro Romero
Álvaro Romero, gestor cultural, profesor de Industrias Culturales en Eusa-Universidad de Sevilla y responsable de proyectos en Faccendo, consultora de comunicación y marketing cultural. Su trabajo está orientado a facilitar a la Industria Cultural nuevos modelos de organizaicón, diseño de productos y mejores experiencias de usuaario, transformando a las emrepesas y organiciones para adaptarse a las nuevas formas de hacer Cultura.

Sobre María José Guerrero
María José Guerrero es periodista, especializada en periodismo cultural y comunicación digital, gestión de contenidos online y community manager, con más de 10 años de experiencia en empresas e instituciones culturales. En la actualidad es la responsable de la comunicación online y offline del Centro Andaluz de las Letras. Experta en formación en Social Media y nuevos perfiles profesionales en la comunicación digital.

11:15 a 12:00 horas – Sesión «Coworking: bienvenido a tu revolución profesional» con Jaime Aranda, Alberto Pérez Sola y Ramón Suárez

8158277419_dd39ab43fd_z

COWORKING

Además de todo lo anterior, hay programadas las siguientes sesiones de Coworking a las que podréis asistir:

Sábado

10:00 a 10:45 horas – Taller WICODE «Creación de banner HTML5 con Google WEb Designer» con Jonathan Martín

El taller consistirá en un repaso a las posibilidades que ofrece la herramienta Google Web Designer, lanzada el 30 de septiembre, enfocado a personas que no saben nada de maquetación, ni programación, y desean crear un banner, una cabecera web, o un fragmento de HTML5 para sus webs. Durante el taller, crearemos un banner, que iremos mejorando con distintos elementos, animaciones e interaciones, sin escribir una sola linea de código y listo para funcionar en todos los navegadores modernos. Google Web Designer, facilita la captura de datos de interacción en el banner e incluye plantillas para sus sistemas de publicidad, DoubleClick y Admob, así como un modo de trabajo para sistemas más genéricos.

Sobre Jonathan Martín
Desde 2007 desarrollando websites, microsites, juegos, campañas de banners interactivos y aplicaciones web. He trabajado desde en un pequeño estudio, hasta una consultoría, pasando por el ritmo frenético de una agencia de publicidad como Zapping y desarrollado proyectos para clientes como Wrigley, Mercedes Benz, Western Union y BBVA entre otro. Desde 2011 estoy embarcado en mi proyecto personal como desarrollador freelance, centrado en el frontend prestando servicio de desarrollo, asesoría y outsourcing para estudios y clientes. Ocasionalmente impartiendo formación presencial a personas que quieren comenzar a través de WICODE

12:00 a 12:45 horas – Kedada EBE «Diseño gráfico, web y de productocon Baaang»

16:00 a 16:45 horas – Taller cupcakes con Mar Jurado

16:45 a 17:30 horas – Kedada EBE «eCommerce»

18:30 a 20:00 horas – Kedada EBE «Sevilla Startup»

Domingo

10:30 a 12:00 horas – Kedada EBE «Comm’Up Social Media» con AERCO-PSM

12:00 a 12:30 horas – Pausa para café

12:30 a 13:15 horas – Kedada EBE «Jelly! Freelances reunidos»

8147943402_26e00330b4_z