Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: Las siete reglas para hacer gráficas excelentes

Hola, hola, hola. Dijimos que volveríamos…, y VOLVEMOS.

Enfrascados ya en un nuevo reto (#EBE14), retomamos nuestras publicaciones periódicas.

Hoy, 20 de marzo, nuevo resumen @ebe. A saber: las siete reglas para hacer gráficas excelentes. En 1644, un cosmógrafo holandés a sueldo del imperio español dibujó el primer gráfico estadístico de la historia. Su creador trabajaba en el problema de la longitud y decidió representar la distancia entre Toledo y Roma según varias estimaciones de la época. Quería ilustrar la enorme variabilidad de aquellas cifras y lo hizo de la mejor forma, haciendo visible algo invisible. Aquel gráfico fundacional se conoce como La verdadera longitud por Mar y Tierra. Unos trescientos años después los gráficos aparecen por todas partes. Los vemos a diario en la prensa, en televisión, en textos científicos, o en informes de organismo públicos y privados. Internet está lleno de ellos. Tenemos gráficos sobre desempleo, sobre resultados electorales, sobre el precio de la luz, o la evolución histórica de un género cinematográfico. Hasta el progreso del mundo puede comprimirse en unos trazos ordenados. Los ordenadores han conseguido que lo que fue una forma de expresión especializada hoy esté al alcance de cualquiera: muchos hacemos gráficas y todos las consumimos. Pero desgraciadamente no se nos da demasiado bien, de ahí que abunden los gráficos erróneos, descuidados, sin propósito o absurdamente decorados. Hay que decirlo: nuestra sociedad engendra gráficos lamentables. Esta entrada nos enseña los principios básicos de cómo elaborar un buen gráfico, incluso un gráfico excelente.

Otro: dormir con un smartphone al lado influye negativamente en la calidad de nuestro sueño. Una gran mayoría de los que tenemos teléfonos inteligentes nunca les dejamos descansar, lo colocamos encendidos sobre nuestra mesita de noche para que hagan de despertador, y en una especie de retorcida venganza, ellos tampoco nos dejan dormir a nosotros. Expertos afirman que dormir con un celular inteligente en una habitación puede tener un impacto negativo en la calidad de nuestro sueño, ya sea por culpa de la luz que emiten o por el modo en que estos nos mantienen alerta. Sin embargo, advierten que todo se debe al mal uso que damos no sólo a celulares inteligentes, sino a las computadoras, tabletas, al televisor e incluso la radio.

Un tercero: los medios AEDE pierden 1,7 millones de visitas desde el boicot de Menéame. El pasado 17 de febrero, con motivo del anuncio de la tasa Google, los usuarios de Menéame iniciaron un boicot contra las noticias de los medios adscritos a AEDE, la asociación de diarios que apoya la medida gubernamental. Transcurrido un mes, los datos son elocuentes: las visitas de los medios de AEDE en Menéame han caído desde los 1,7 millones que registraban mensualmente a las 17.500 visitas. O, lo que es lo mismo, un descenso del 99%, que absorben cabeceras como El PaísEl MundoABCMarca, AS y la mayor parte de los regionales. Menéame es el principal agregador de contenidos de España, y también uno de los principales afectados, junto a Google News, en caso de que la normativa llegase a entrar en vigor. Tanto es así que Ricardo Galli, que fundó el portal hace una década, considera improbable su supervivencia si la tasa Google exige unos pagos más allá de lo «simbólico». Con todo, el boicot de Menéame no ha surgido de Galli, contrario a las medidas de fuerza, sino de su propia comunidad de usuarios (y no de todos, sino de un segmento con peso específico en el agregador).

Uno más: la Eurocámara aprueba prohibir el ‘roaming’ desde diciembre de 2015. La comisión de Industria de la Eurocámara ha aprobado este martes -por 30 votos a favor, 12 en contra y 14 abstenciones- el paquete legislativo para prohibir el recargo tarifario por el uso del móvil en el extranjero (roaming), tanto para las llamadas como para los mensajes de texto o para navegar por Internet, como muy tarde a partir del 15 de diciembre de 2015. Los eurodiputados han respaldado además reglas más estrictas para impedir que las compañías de telecomunicaciones puedan bloquear o ralentizar servicios rivales como Skype o Whatsapp, reforzando así la neutralidad de la red. Las reglas chocan con las grandes operadoras europeas, como Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom, que alegan que la supresión del roaming reducirá sus ingresos y se traducirá en un recorte de las inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes de fibra óptica…

Último: el cargador de móviles único llegará en 2017. Las nuevas medidas «permitirán introducir un cargador común para teléfonos celulares y dispositivos similares», explicó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario. La propuesta sobre la armonización en la UE para la comercialización de equipos radioeléctricos establece normas comunes para todo tipo de equipos que usan frecuencias de radio, incluidos teléfonos móviles, sistemas de apertura remota para coches y módems. La compatibilidad de un cargador de batería con todos los modelos de teléfono móvil y la adopción de estándares comunes son, según Tajani, «muy buenas noticias para los ciudadanos».

Y esto es todo por hoy, en esta primera cita del 2014. Más y mejor la semana que viene, el jueves 27 de marzo.

Chao.


Comments

  1. Manuel Triviño dice:

    Wow, para ser la primera entrada ha sido espectacular. En unos minutos nos habéis puesto al tanto. Gracias.