Hola, hola, hola,… ¿Cómo ha ido esa Semana Santa? Habrá opiniones para todos los gustos. En fin, a lo nuestro…
Hoy, 24 de abril, jueves, nuevo resumen @ebe. El más seguido: «6 trucos para aumentar los suscriptores a una lista de correo«. A día de hoy, uno de los mejores amigos de un blogger es su lista de correo. No sólo permite llevar sus posts a un público que no gusta de usar lectores de feeds (o que, cuanto menos, los consulta con menos regularidad y frecuencia que su bandeja de entrada), sino que supone crear un nuevo canal cuyos contenidos y dinámicas complementen (más que reiterar) los del blog. Pero para que este canal resulte útil, debemos invertir tiempo e ingenio en atraer al mismo a nuestros potenciales suscriptores. Los trucos, en el enlace.
Segundo: «10 webs útiles si tienes un Kindle«. Con el Día del Libro a la vuelta de la esquina, muchos prestamos especial atención a la lectura estos días. Hojeamos ejemplares en la tienda, estamos atentos al último título de nuestro autor favorito o seguimos atentos las ofertas de tiendas online. Si eres un lector empedernido, y además tienes un Kindle – o cualquier otro lector de e-books – no te pierdas las 10 recomendaciones de esta entrada, porque les vas a sacar mucho provecho.
Otro más: «Cómo obtener una IP fija para tu conexión a Internet«. Por lo general cuando tenemos una conexión a Internet en el hogar lo más habitual es que la dirección IP pública de conexión sea dinámica, es decir, no siempre vamos a tener la misma y se asignará una cuando se conecte en función de nuestras necesidades, dentro de un rango de IPs que nuestro operador tiene para asignar. Pero en ocasiones nos interesa saber cuál es y sobre todo que no cambie, es decir, que siempre tenga la misma, sobre todo si necesitamos establecer conexiones remotas. Por eso vamos a ver cómo obtener una IP fija para tu conexión a Internet. Para saber cuál es nuestra IP pública existen multitud de páginas que nos ofrecen esta información, con lo cual si sólo vamos a necesitar esta información para un momento puntual podría ser más que suficiente, ya que una vez asignada la IP pública no va a caducar al momento. La IP cambia si tenemos que resetear nuestro router o porque hayamos sufrido una desconexión o tengamos una IP con un tiempo de caducidad, algo que dependiendo de nuestro modelo de router podríamos comprobar en la configuración…
«El «smartphone» se «come» a la cámara fotográfica tradicional«. El mercado de las cámaras fotográficas tradiconales no vive sus mejores años. Una de las razones ha sido el imparable avance y mejoras en las cámaras incluidas en los «smartphones», que ha hecho que más de uno se plantee incluso la idea de descartar una cámara de las de «toda la vida» para servirse de los cada vez mejores sensores fotográficos que incorporan los nuevos modelos de teléfonos inteligentes. Según la firma de análisis de mercado IDC, la llegada de buenas funciones de cámara a los móviles inteligentes han impactado de forma negativa en la venta de cámaras digitales. El Nokia Lumia 1020, anunciado en julio de 2013, tiene fantásticas características, como una cámara PureView de 41 megapíxeles que incorpora controles equivalentes al que se puede encontrara en cualquier réflex digital.
Otro más: «La Game Boy cumple hoy 25 años: ¿cuál fue tu juego favorito?«. El 21 de abril de 1989, la Game Boy, una de las consolas portátiles más exitosas de todos los tiempos, salió a la venta en Japón. Poco después lo haría en todo el mundo. Su creador, el ingeniero Gunpei Yokoi, ideó el aparato en el seno de una de las unidades de I+D de Nintendo. Pese a un inicio modesto, el éxito fue absoluto: 118 millones de consolas vendidas entre todas sus modalidades. La Game Boy marcó de alguna manera la estrategia posterior de Nintendo, incluso hasta hoy: no importa tanto el hardware como los juegos. La consola no era un portento tecnológico para la época: pantalla LCD reflectiva de 2, pulgadas y 160 × 144 píxeles de resolución, procesador de 8-bit a 4.19 MHz y 8 kB de memoria interna S-RAM. Pero los juegos eran memorables.
«10 cosas que puedes hacer con Spotify y tal vez no sabías«. Spotify es una de mis aplicaciones favoritas, lo vengo usando hace unos cuantos años y actualmente reemplazó por completo a la biblioteca musical que solía tener en mi disco duro. Nunca más descargué música, salvo que la fuese a llevar en un iPod, y el catálogo es tan bueno que consigo todo lo que me gusta, incluso los artistas más hipsters que se me puedan ocurrir. Recientemente Spotify actualizó su linea de aplicaciones con un nuevo y mejorado diseño, que le venía haciendo falta desde hacía bastante ya. Además de eso introdujo un par de nuevas funciones que se agradecen muchísimo, como «Mi Música» donde puedes guardar discos completos y canciones sueltas sin tener que crear una lista de reproducción para ellos. Pero, hay un montón de cosas que puedes hacer con Spotify para mejorar tu experiencia de uso, y como descubrí mientras planeaba este post, mucha gente no tiene ni idea de que existen, y no saben lo que se pierden…
Uno más y último: «Hay 4.300 millones de personas sin internet en el mundo«. Los números no se ponen de acuerdo. Medir a la población y al número de usuarios de internet en el globo terráqueo no es tarea sencilla debido a las múltiples fuentes y la contradicción en los números. Pero aún siendo conservador los números no mienten. Si asumimos que en el 2013 el mundo contaba con 7.200 millones de habitantes (según la ONU) y con 2.900 millones de usuarios de internet (según la Unión Internacional de Telecomunicaciones), la realidad se hará presente. Sólo 39% de la población mundial tiene acceso a internet y el resto se está quedando fuera de la revolución de la información haciendo crecer la brecha digital, esa que dará más oportunidades a quienes tengan acceso a la red y cerrará las puertas a los analfabetas digitales.
Último, recordatorio: «17 de mayo. Cita con #EBEbcn14. ¿Te apuntas?«.
Ya en mayo, el día 1, jueves, más y mejor. ¿Os parece?
Chao.