Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: “Las nuevas tecnologías cambian el lenguaje no verbal”

Hola, hola, hola…, ¿qué tal?

Hoy, 1 de mayo, jueves, y -como lo prometido es deuda- nuevo resumen @ebe. El más seguido: «Las nuevas tecnologías cambian el lenguaje no verbal: llega la gesTICulación (infografía)«. En la era de lo táctil, con nuestros gestos podemos cambiar y amoldar la tecnología que nos rodea a nuestro gusto. Lo que muchos no imaginan es que la tecnología también está cambiando nuestra forma de comunicarnos no verbalmente con los demás, y que, gracias a los smartphones e Internet, existen gestos que, pese a llevar pocos años en nuestra vida, ya son universales. Un estudio realizado por la firma HP entre más de 6.000 personas de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Rusia demuestra que existen gestos relacionados con las nuevas funcionalidades de la tecnología táctil, como, por ejemplo, el que se realiza para pasar una página en un dispositivo, que ya son reconocidos por más personas que otros más ancestrales, como por ejemplo, el movimiento que realizamos para pedir una bebida en un bar, como si nos llevásemos una botella a la boca. En concreto, los datos de HP señalan que el gesto “pasar página” fue reconocido por un 97% de los españoles encuestados, mientras que solo el 44,5% interpretaron correctamente el de pedir otra bebida en un bar,…

El segundo: «EEUU recomienda dejar de usar Internet Explorer por su inseguridad«. El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU emitió una alerta para recomendar que se evite el uso del navegador Internet Explorer hasta que se encuentre una solución a los ataques que se han venido sucediendo durante el pasado fin de semana a causa de un fallo del programa. «Recomendamos a los usuarios que contemplen alguna alternativa en su navegador de internet hasta próximo aviso», indicaron desde el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT), dependiente de la administración estadounidense. Durante el pasado fin de semana, varias agencias y empresas especializadas alertaron de unos ataques perpetrados por piratas informáticos al navegador Internet Explorer (IE), de Microsoft, mediante un gusano que se aprovecha de un fallo en el programa desconocido hasta la fecha.

Otro más: «Skype hace gratuitas las llamadas de vídeo en grupo«. Hasta ahora, si queríamos hacer reuniones de chat de vídeo en grupo en Skype al menos uno de los participantes tenía que sacar la tarjeta de crédito y contratar el plan Premium. Ahora, en una renovación del servicio ahora propiedad de Microsoft, esta función se ha vuelto gratuita para todos los usuarios en un movimiento que se espera que lo ponga a la par o incluso por delante de la competencia. En particular, las versiones de Skype de Windows en el escritorio, Mac OS X y Xbox One son las primeras que permiten llamadas de vídeo en grupo completamente gratuitas; la compañía asegura que con el tiempo el resto de versiones se unirán. Se espera que primero sean las versiones de Windows para la interfaz Metro, Windows Phone, Android e iOS, aunque no se sabe exactamente cuándo llegará en esas plataformas.  Las versiones de Windows y Mac OS X soportan llamadas de hasta 10 PCs o Macs, mientras que la versión de Xbox One permite cuatro dispositivos.

Más:»El Gobierno español confirma que estudia dotar a los policías con ‘Google Glass’«. El Gobierno ha confirmado por medio de una respuesta parlamentaria escrita a la que ha tenido acceso Europa Press que está estudiando la posibilidad de dotar a los agentes de Policía de Google Glass. Este dispositivo está valorado en más de 1.000 euros cada par. «Con respecto al uso de las denominadas Google Glass, las posibles utilidades operativas de este dispositivo óptico están siendo exploradas por las distintas áreas funcionales del Cuerpo Nacional de Policía, de cara al incremento de la seguridad para los agentes y mejora de la respuesta al ciudadano», dice el Ejecutivo. Contesta así el Gobierno a la pregunta formulada por el diputado de IU Ricardo Sixto, quien se interesó por la «compatibilidad de la inversión en las Google Glass para las patrullas policiales con la situación en la que se encuentran». Ya el pasado mes de enero, la Dirección General de la Policía indicó que con las Google Glass se avanzaría en el Plan Estratégico de la Policía que pretende la transformación del Cuerpo en una verdadera seguridad inteligente a través del proyecto denominado Policía 3.0.

«Sufre un accidente mortal mientras sube a Facebook una selfie con el mensaje ‘feliz’«. Una mujer de 32 años falleció el pasado jueves en un accidente de tráfico en una autopista de los Estados Unidos instantes después de haber subido a Facebook una selfie (autofoto) con el mensaje «la canción happy me hace tan feliz». Según recoge el diario británico The Independent, el mensaje y la fotografía de Courtney Sanford se publicaron en su cuenta de Facebook a las 8.33 horas y la policía recibió el primer aviso del accidente a las 8.34 horas. Sanford iba sola en el vehículo cuando cruzó el espacio separador entre los dos sentidos de la autopista, se estrelló contra un camión de reciclaje y su vehículo estalló en llamas.

«Un algoritmo predice lo popular que será una foto en Instagram«. El doctor por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Aditya Khosla ha desarrollado un algoritmo que le permite predicir la popularidad que una foto tendrá en Instagram, incluso antes de compartirla en la red social. El algoritmo de Khosla tiene en cuenta factores sociales como cuántos seguidores tiene un usuario, el número de etiquetas de la foto y la longitud del título. También mide factores de contenido como la textura, el color, el degradado y los objetos presentes en la foto para determinar el número aproximado de visitas por día.

Uno más y último: «Un poquito de semántica para los que escribimos para Internet«. No es por malmeter, pero es que a los programadores y a los diseñadores les importamos un bledo las personitas que escribimos para Internet. Entiéndaseme bien, que esto tiene que ver poco con la rabia ancestral que a los periodistas nos han dado los diseñadores y maquetistas, siempre concediendo pocos espacio para decir cuanto se debía. Ni mucho menos. El problema es que unos programan lo que tiene que funcionar, independientemente de que aquello que se diga sea aquello que se quiere decir. Y los otros diseñan sólo en función de la convención visual más aceptada, sin tener en cuenta que se podría estar comunicando justo lo contrario de lo que pensamos que decimos. Dicho de otro modo: a un programador le pides que una cosa se mueva, y se moverá. Y punto, porque no le importa qué es lo que se mueve,…

Último, recordatorio: «Programa #EBEbcn14 http://ow.ly/wbIt0  Te lo vas a perder? Sábado 17 de mayo. ¿Vienes? En Antigua Fábrica @EstrellaDammEs»

Esto ha sido todo por hoy. El próximo jueves, más y mejor. Será ya 8 de mayo. Hasta entonces.

Chao.