Resumen @ebe, tuits de la semana. Nº1: “Las 7 mejores herramientas de analítica para Twitter”

Hola, hola, hola, ¿qué tal?. Muy buenas.

Hoy, 22 de mayo, jueves, y -un jueves más- nuevo resumen @ebe. El más difundido: «Las 7 mejores herramientas de analítica para Twitter«. Twitter es una herramienta básica para muchas personas pero también para empresas y marcas. Un canal de comunicación con clientes y usuarios que permite establecer una comunicación directa con ellos. Para poder conocer los resultados de campañas o estrategias es necesario poder medirlos, y para ello existen numerosas herramientas de analítica. En esta entrada se repasan las siete herramientas más interesantes. Algunas de pago y otras gratuitas, unas orientadas a clientes corporativos y otras a usuarios comunes, pero que permiten a todas las partes medir resultados y tomar decisiones en base a ellos. Quizá conozcas mejor unas que otras. Pica y analiza.

Otro: «El Partido Popular denuncia a Menéame por un enlace a una noticia«. Vivimos en unos momentos importantes para el futuro de Internet, también en España. Recientes acontecimientos han puesto de manifiesto que la red de redes ya no pertenece a un nicho de usuarios sino que ya todo el mundo está en ella, y eso significa que ya llama la atención de legisladores y grupos políticos. La última polémica al respecto se dio recientemente, el día en el que el Partido Popular denunció a la página web Menéame por un enlace…

Más: «17 de mayo #DiadeInternet Mira lo que pasa en 60 segundos en la red de redes«.  Ilustrativa infografía. Obsérvala con detenimiento.

«Sale a la venta el primer teléfono móvil para invidentes«. OwnFone, empresa de origen británico, ha sido la primera compañía en sacar al mercado un teléfono móvil habilitado para discapacitados visuales, que no la primera en crearlo. La empresa ha considerado oportuno la utilización de las impresoras 3D para la creación de dichos dispositivos, los cuales se pueden personalizar de tal forma que la parte frontal del aparato pueda constituirse de contactos específicos transcritos al lenguaje braille. “Mi producto no es el primero en diseño braille, pero sí es el primero que ha salido a la venta”, dice Tom Sunderland, inventor del nuevo OwnFone, en unas declaraciones al Daily Mail. Para las personas con deficiencias visuales o ancianos que no saben leer braille, la empresa también ha puesto a disposición, gracias a esta tecnología de impresión 3D, texturas y botones guía que permitan el manejo a dichos usuarios. “La impresión 3D proporciona una manera rápida y rentable para crear botones personalizados Braille”, comenta Tom Sunderland…

«La guía definitiva para desarrollar un blog profesional«. Hay dos aspectos fundamentales para proporcionar la mejor experiencia de uso a los lectores de tu blog. Por una parte, se debe optimizar la estructura de las páginas, facilitando su lectura, navegación y, en definitiva, la usabilidad. Y, por otra, siguiendo en la medida de lo posible las normas de accesibilidad marcadas por organismos como W3C y Fundación Sidar.

Seguimos: «Crece la actividad en Instagram y Tumblr, decae en Facebook y Twitter«. Con una base del 82% de internautas, la plataforma de Mark Zuckerberg sigue liderando las redes sociales, pero pierde un 6% de usuarios activos mensuales. Snapchat, Kik Messenger y Whatsapp aumentan su popularidad un 67%, 32% y 30%, respectivamente.

Más: «Netflix llegará a Francia en septiembre, España no está en los planes a corto plazo«. Reed Hastings lo dejó caer en una carta publicada a principios de año. Netflix dedicaría gran parte de sus recursos a acelerar su expansión europea en 2014, con el objetivo de complementar sus operaciones en los siete países del viejo continente en los que ya operaba a finales de 2013. Los meses han ido pasando y el lanzamiento de Netflix en otros mercados europeos todavía no se ha producido. Algo que cambiará tras el verano según el medio Le Figaro, que afirma que la llegada del gigante americano a Francia se producirá en la tercera semana de septiembre y vendrá acompañada de la producción de una serie propia en el sur del país.

Dos más y último: «Linux para ordenadores antiguos: ¿qué distribución elegir?«. Muchas veces cambiamos de ordenador teniendo otro que, aunque funciona perfectamente, se queda corto para el software de hoy. Muchas veces se queda dando vueltas por casa sin saber muy bien qué hacer con él. El caso: si es capaz de encenderse, sabed que podéis instalar software bastante actualizado (y no un sistema operativo con trece años de edad y sin soporte técnico) en él sin dolor y pudiendo utilizarlo prácticamente como recién comprado, aunque solo sea para las tareas básicas. Es parte de la magia de los SO basados en Linux: el núcleo es muy ligero, y puede funcionar con muy pocos recursos (en términos de memoria RAM y ciclos de procesador). Basta complementarlo con software ligero pero funcional. En esta entrada se muestran cuatro distribuciones de Linux listas para funcionar en ordenadores antiguos pero que todavía tienen guerra que dar.

Uno más y último: «Google, tras la sentencia del ‘derecho al olvido’, prepara una herramienta para borrar links en Europa«. Google prevé crear una herramienta para los usuarios que les permita solicitar la eliminación de enlaces, si estos contienen información sobre la persona interesada. Así lo ha explicado Ulrich Kühn, director del departamento técnico de la Agencia de Protección de Datos de Alemania, al blog de tecnología de The New York Times. El gigante de la información en internet anunciará a finales de mayo su funcionamiento, según Kühn, y la herramienta estará disponible para los ciudadanos europeos.

Último: «En 5 años desaparecerán las contraseñas y se sustituirán por lectores biométricos«. En cinco años habrán desaparecido las «malditas» contraseñas para operar en internet y serán sustituidas por lectores biométricos en los que las empresas tecnológicas están trabajando, ha dicho a EFE Estanis Martín de Nicolás, director general de la multinacional de pagos por internet Paypal en España. El directivo ha explicado que el actual sistema de autentificación mediante contraseñas se creó hace 50 años para controlar el tiempo que los estudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) utilizaban los ordenadores, pero que en el momento actual constituye «la mayor pesadilla» para los internautas que tienen que manejar numerosas contraseñas y usuarios diferentes para operar de forma segura en la red. El futuro, ha señalado, es su eliminación y la primera tecnología que ha salido ha sido la huella dactilar que Paypal ha lanzado en el S5 de Samsung y sobre la que tiene la exclusividad durante seis meses. Este sistema ha sido creado dentro del instituto FIDO (Fast ID Online), que constituyeron Paypal y otras grandes empresas de internet hace año y medio con el objetivo de eliminar las contraseñas y hacer las transacciones más seguras y fáciles.

Esto ha sido todo por hoy. Más y, esperemos que mejor, el próximo jueves, 29 de mayo.

Hasta entonces.

Chao.