Resumen @ebe. Nº1: “La nueva tríada: Google, Facebook, Amazon”

Hola, muy buenas. ¿Qué tal?.

Hoy jueves, 29 de mayo. Nuevo resumen @ebe. El más difundido: «La nueva tríada: Google, Facebook, Amazon«. Hubo un tiempo que la tríada que dominaba el mundo online era denominada GYM por Google, Yahoo y Microsoft; hoy Google, Facebook y Amazon son la tríada de poder online; es interesante leer el análisis de Slate: The Internet as we know it is dying.

Otro: «Cuatro herramientas esenciales de analítica para Facebook«. Hace unos días os hablamos de varias herramienas de analítica de Twitter, pensadas para profesionales del marketing y aquellas personas interesadas en conocer el comportamiento de sus cuentas en Twitter. Esta vez hablaremos de otra gran red social, Facebook, y de cuatro herramientas que nos permiten monitorizar el estado de nuestras páginas. Facebook tiene una diferencia importante con respecto a Twitter, y es que una gran cantidad de los contenidos compartidos por los usuarios son privados, por lo que las herramientas no pueden analizar todo lo publicado. Sin embargo, en esta entrada destacamos varios casos que hacen más fácil comprender lo que ocurre en la red social.

Más: «Mi Currículum Vitae, una web para gestionar fácilmente tu currículum«. Normalmente, cuando uno tiene que ponerse a hacer o actualizar su Currículum Vitae, lo primero que hace es abrir un procesador de textos. Pero cada empleo puede requerir un currículum diferente, y quizás necesitemos un poco de guías. La web Mi Currívulum Vitae nos ofrece gestionar el currículum desde una web, sin que nos tengamos que preocupar de su maquetación. Podemos incluir una videopresentación, un apartado de objetivos, y las clásicas listas de estudios y experiencia laboral previa. También podemos añadir opciones sociales, como la dirección de nuestro blog personal o nuestra cuenta de Twitter. Puede que muchos echen un vistazo a alternativas más modernas y generales como Linkedin, pero Mi Currículum Vitae puede salvarnos la vida siempre que necesitemos crear un currículum clásico en apenas diez minutos con la opción extra de imprimirlo. Hacerlo es completamente gratuito, quedando publicado en la web si así lo queremos. De hecho los más recientes se muestran en la sección principal.

«No Exit, el libro de Wired sobre la cara B de Silicon Valley«. Juventud, sueños, cambiar el mundo. Ambición, negocio, ¿explotación? ‘No Exit’ es un relato periodístico excelentemente documentado a nivel de fuentes directas y que llevan al autor a hacer reflexiones como esta: «In the first dotcom boom, the risk was largerly carried by investors. Now that the financers have gotten a grip on the market, and especialized engineering knowledge has become a commodity, the risk has been returned to the youth».

«El Internet de las cosas y su impacto socioeconómico, a debate«. Internet ya no es un coto exclusivo del PC. El auge que los smartphones y las tabletas han tenido en el mercado en los últimos años han agrandado la capilaridad de la Red hasta límites insospechados. Pero hay más: toda una avalancha de dispositivos ponibles, los famosos wearables, y un sinfín de sensores y dispositivos de toda índole con capacidad de conexión, de recibir, emitir e incluso analizar datos nos rodean cada vez más. Gartner aventuraba recientemente que en 2020 el número de objetos con acceso a Internet llegará a los 30.000 millones en todo el mundo. La cifra es asombrosa, sobre todo si la comparamos con los 2.500 millones que había en 2009, la mayoría de ellos teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. El llamado Internet de las cosas ha llegado para quedarse y cambiará por completo el escenario socioeconómico tal y como hoy lo conocemos, con un impacto directo en ámbitos como la sanidad, el sector financiero, la fabricación, el retail

Último: «El futuro servicio de streaming de YouTube levanta ampollas entre los sellos independientes«. Es un secreto a voces que YouTube está preparando un servicio de streaming de música que compita con Spotify, Deezer y compañía. En Genbeta ya nos han contado en varias ocasiones lo que Google tiene preparado para su portal de vídeo, cuyo lanzamiento podría producirse este mismo verano. Según Billboard, YouTube ya ha convencido a las principales discográficas para tener acceso a sus catálogos, pero todo parece indicar que las discográficas independientes no están contentas con las tácticas negociadoras que YouTube está utilizando…

Esto ha sido todo, amigos. Más y mejor el próximo jueves. Será ya junio. 5 de junio. Hasta entonces.

Chao.