Resumen @ebe. Nº1: "Lo que te debe tu operador por dejarte sin red"

Hola, muy buenas. ¿Qué tal?

Hoy jueves, 5 de junio. Nuevo resumen @ebe. El más difundido: «Lo que te debe tu operador por dejarte sin red«. Las normas dejan bastante que desear y el consumidor difícilmente recibirá todo lo que espera tras una interrupción en su servicio de telefonía móvil. Pero más allá de lo que digan las normas y los contratos, OCU considera que estas indemnizaciones deberían ser superiores a las previstas, especialmente cuando la avería es masiva…

Un segundo: «Abre http://Bitcoinisimo.com, la primera tienda online en España que permite pago con Bitcoins«. Bitcoinisimo.com es la primera tienda online en España que permite a los clientes pagar con Bitcoins, la moneda digital, todos los productos de su variado catálogo, que incluye desde un surtido de regalos originales como artículos de viaje o cuadros, pasando por artículos de cocina, electrónica y del hogar en general como piezas para el bricolaje, consolas o material de sonido.  Bitcoinisimo.com pretende sumarse a la consolidación de los Bitcoins como forma de pago con la comercialización de productos online en España. El director general de Bitcoinisimo.com, Javier Robles, ha explicado en un comunicado que confía en la progresión en España (y en todo el mundo) de la moneda digital…

Otro más: «Shanghái quiere ser la capital china de «Big Data» y computación en nube en 2015«. La ciudad china de Shanghái, capital comercial y financiera del país, quiere liderar también el sector tecnológico del gigante asiático y ser su mayor centro especializado en tecnologías informáticas como el procesamiento masivo de datos (“Big Data”) y la computación en nube. Para ello la ciudad se dotará de entre 8 y 10 nuevos “parques inteligentes”, centros tecnológicos especializados en estos sectores, que estarán funcionando hacia 2015, según anunció la Comisión de Economía y Tecnologías de la Información del Gobierno de Shanghái.

«Este algoritmo es capaz de reconocer nuestros movimientos en vídeo y saber qué estamos haciendo«. Hemos visto ya diferentes algoritmos que nos permiten reconocer caras con bastante precisión, incluso sacártelas de la mente. Algo bastante significativo si tenemos en cuenta lo precisos que son a día de hoy. Ahora nos llega un paso adelante dentro de los sistemas de reconocimientos: el movimiento de las personas en los vídeos. Hamed Pirsiavash, un investigador del MIT, junto a Deva Remana de la Universidad de California han creado un algoritmo que permite a los ordenadores reconocer diferentes movimientos y acciones realizadas en un vídeo. De este modo será capaz de saber si las personas que aparecen están, por ejemplo, haciendo un deporte u otro.

«Si lees tus diapositivas, pareces idiota«. Así de claro, sin pelos en la lengua, lo proclama Rick Altman en su libro titulado provocativamente “Why Most PowerPoint Presentations Suck” (Por qué la mayoría de las presentaciones en PowerPoint apestan): “Cuando lees tus transparencias palabra por palabra, pareces idiota.” Y no sólo pareces idiota, sino que además insultas a la audiencia…

Uno más y último: «Flickr avanza en su propósito de ser el “el carrete fotográfico en la nube«. Flickr, la popular aplicación de fotografía nacida hace 10 años y propiedad de Yahoo desde 2005 se ha renovado recientemente en su versión para iPhone, iPod Touch y Android. Las nuevas aplicaciones móviles, a las que seguirá otra nueva para iPad dentro de dos meses aproximadamente, según avanzó Bernardo Hernández, vicepresidente de Flickr, en un encuentro con un grupo de periodistas en Madrid, incorporan como grandes novedades la posibilidad de grabar y editar pequeños vídeos (en HD), utilizando además los mismos filtros que se usan para las fotos; localizar más fácilmente las imágenes gracias a un motor de búsqueda más inteligente y a la capacidad de la aplicación de autoetiquetar las fotos; navegar de forma más sencilla por la aplicación y las imágenes que el usuario tenga guardadas en ésta y compartirlas con mayor facilidad. Estas novedades suponen, indicó Hernández, “un primer paso para un cambio mucho más profundo de Flickr que finalizará dentro de un año y medio o dos y que convertirá a la plataforma en la más eficiente en lo que respecta a gestión fotográfica”.

Último: «Zuckerberg dona 120 millones a escuelas sin recursos«. Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan han donado 120 millones de dólares a escuelas sin recursos de la Bahía de San Francisco, donde la pareja tienen su residencia. La distribución del dinero del fundador de Facebook y su mujer se extenderá durante cinco años con el fin de comprar ordenadores y garantizar el acceso a Internet en las escuelas públicas. El dinero también se dedicará a la formación de profesores y a convencer a los padres que mantengan a sus hijos escolarizados.

Esto ha sido todo, amigos. Más y mejor, como de costumbre, el próximo jueves, 12 de junio.

Chao.