Muy buenas, ¿qué tal? ¿Todo bien?
Hoy es jueves 26 de junio. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe. El más difundido: «Siete cursos universitarios gratuitos de diseño gráfico y web«. La Web hace mucho que es mucho más que (hiper)texto y permite todo tipo de medios (imágenes, vídeo, sonido, animaciones). Y también hace mucho que está dirigida a todo el mundo, y no se mueve únicamente en ámbitos académicos. Por ello se hace cada vez más necesario tener unas nociones de diseño y de interfaces de usuario, sobre todo si hablamos de hacer Internet. La verdad es que es una disciplina que es ignorada por muchos profesionales de perfil técnico y muchas veces viene realmente bien tener unas nociones sobre ello, aunque sean muy básicas. Por ello queremos proponeros un puñado de cursos sobre diseño gráfico y Web que nos permitirán adquirirlas (más, a través del enlace).
El segundo: «Google lanza “Made With Code”, una iniciativa para motivar a las niñas a programar«. Con la intención de ayudar a cerrar la brecha de género en la tecnología, Google ha anunciado su proyecto “Made With Code” (“Hecho con código”), una iniciativa de $50 millones que apunta a fomentar el interés y el aprendizaje en tecnología por parte de las niñas en todo el mundo.
El tercero: «El precio de usar internet en el móvil en el extranjero bajará un 55% desde el 1 de julio«. El precio de usar Internet en el móvil en otro Estado miembro de la UE bajará a partir del 1 de julio un 55%, al pasar de los 45 céntimos por mega actuales a un máximo de 20 céntimos (sin incluir el IVA), según establece el reglamento comunitario que fija las tarifas máximas de ‘roaming’. Desde el 1 de julio se reduce también en un 21% el precio de efectuar llamadas de móvil en el extranjero (hasta situarse en 19 céntimos por minuto); en un 28,5% el de recibir llamadas (hasta 5 céntimos por minuto); y en un 25% el coste de enviar un mensaje de texto (que será como máximo de 6 céntimos).
Otro más: «Si todos los parados usaran internet, la tasa de paro se podría reducir en 1,2 puntos«. La tasa de paro en la economía española era del 25,93% en el primer trimestre de 2014, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Frente a este dato tan negativo, un informe sobre internet y empleo del Observatorio ADEI, al que ha tenido acceso CincoDías, asegura que si el 100% de los parados se valiera de internet para buscar empleo, la tasa de paro española se podría reducir en hasta 1,2 puntos porcentuales. Habría 281.800 parados menos, siempre que el resto de factores se mantuviesen constantes. El informe, impulsado por Google y realizado por Afi, revela que actualmente casi el 70% de los parados españoles usa internet para la búsqueda de empleo, aunque la proporción difiere mucho según el nivel de estudios (un 80,5% en el colectivo de parados con formación superior por un 53,8% en el colectivo con estudios primarios). “La probabilidad de encontrar empleo estando parado podría aumentar desde un 9,76% actual hasta un 15,14% si todos los parados utilizasen internet para buscar trabajo”.
«La recoversión de la industria del porno, ¿ejemplo para otras industrias afectadas por la revolución digital?«. El porno se ha adaptado a las nuevas condiciones de consumo y de mercado. El artículo se pregunta qué pasaría si hicieran lo propio otras industrias afectadas por la revolución digital.
Uno más y último: «Cómo evitar que Facebook use tu historial de navegación para mostrarte publicidad personalizada«. Si no quieres que Facebook rastree las páginas web que visitas y las aplicaciones que usas para mostrarte anuncios, te enseñamos como desactivar el seguimiento en tu navegador y en tu smartphone (pica sobre el enlace).
Último: «102 años del nacimiento de Alan Turing, el padre de la computación«. Alan Turing, quizás un nombre demasiado desconocido para la mayoría de las personas, pero un individuo sumamente importante para la historia de la tecnología. Turing nació el 23 de junio de 1912, hace ya más de cien años, y es considerado el padre de la informática. Alan Turing es lo que conocemos como un genio: matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico; es responsable del desarrollo de la Máquina de Turing, un dispositivo que puede ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo de computador y es particularmente útil en la explicación de las funciones de un CPU dentro de un ordenador.
Esto ha sido todo por hoy, amigos. Más, y esperemos que mejor, el próximo jueves. Será 3 de julio. Digo bien: JULIO.
Chao.