Resumen @ebe. Nº1: “El Gobierno y la 'tasa Google'”

Muy buenas, ¿qué tal? ¿Todo bien?. Felices vacaciones a los que estéis de asueto. A los que no…, tiempo al tiempo.

Hoy es jueves 4 de julio. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe. El más difundido: «Al Gobierno le entran ahora prisas con la ‘tasa Google’: ha pedido un pleno extraordinario para aprobarla en verano«. La ley lleva tres meses parada. José Luis Ayllón, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, ha pedido a Jesús Posada que habilite una sesión especial. Las enmiendas a la totalidad se debatieron a principios de abril, el plazo de enmiendas parciales iba a cerrarse el 29 de ese mismo mes, luego se retrasó a mayo, luego a junio… Finalmente se cerró el día uno de julio, con la pretensión por parte del Ejecutivo de darle luz verde este verano…

Otro: «Nikola Tesla, el hombre que cambió el mundo pero fue condenado al ostracismo«. Smiljan es un pequeño pueblo compuesto por varias aldeas entre las montañas de la región de Lika, en Croacia. Apenas sobrepasa los 400 habitantes. Un pueblo diminuto de un país que no se encuentra entre los primeros puestos de ningún ranking no tiene nada, a priori, que le haga tener un hueco reservado en la Historia. Pero Smiljan sí. Allí fue donde hace más de ciento cincuenta años nació, cuando todavía formaba parte del Imperio Austríaco, Nikola Tesla, el hombre que cambiaría el mundo para siempre…

Más: «Cómo instalar un servidor web en tu PC«. A la hora de empezar a montar una web (o de practicar con algún CMS) resulta útil tener la opción de hacer todas las pruebas necesarias en local (esto es, en nuestro propio ordenador) antes de subirla a nuestro hosting. Pero, claro, un blog cualquiera necesita para funcionar en un PC lo mismo que en cualquier alojamiento remoto: software para el servidor web (Apache), la base de datos (MySQL) y los documentos web dinámicos (PHP, Perl, etc). Antiguamente, instalar y configurar cada uno de estos programas era, como mínimo, complejo para el usuario con poca experiencia. No hablemos ya de hacerlos funcionar en conjunto. Por fortuna, hace ya unos años que existen packs de software que instalan de forma sencilla y simultánea todo el software necesario. Y el pack más conocido y usado es precisamente el protagonista de este artículo: XAMPP. XAMPP es completamente gratuito, está disponible para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, y además viene con todo el software necesario para ponernos en unos minutos a diseñar nuestra web. XAMPP es el resultado del trabajo de más de una década por parte de una amplia comunidad de desarrolladores y usurios llamada Apache Friends. Ésta fue fundada por Kai Seidler (administrador en los años 90 de unos de los servidores de FTP e IRC más grandes del mundo) y Kay Vogelgesang (escritor de varios libros sobre tecnologías web). A día de hoy está gestionada por dos españoles: Beltrán Rueda y Daniel López Ridruejo (ambos cofundadores de Bitnami, que también patrocina XAMPP).

«Vía libre al uso de Bitcoin y otras monedas virtuales en California«. California aprobó un proyecto de ley el pasado sábado que elimina cualquier traba legislativa y burocrática asociada el uso de Bitcoin y otras monedas virtuales. Estas formas de pago ya podían ser utilizadas en el estado americano, pero con la ley firmada por el gobernador Jerry Brown se evita la posibilidad de que pudiesen ser consideradas ilegales en un futuro, actualizando la ley de divisas y monedas de California. Este proyecto de ley no afecta únicamente a Bitcoin, aunque se cree que sus principales impulsores fueron empresas relacionadas con la conocida moneda virtual, sino también a cualquier otra divisa o recompensa virtual, como podrían ser los puntos que uno obtiene en establecimientos como Starbucks para la compra de productos físicos o digitales. Bitcoin está siendo uno de los principales protagonistas de 2014, por noticias tanto positivas como negativas. Muchos siguen confiando en su potencial como un mecanismo para revolucionar el pago de bienes y servicios en internet, y leyes como la californiana van encaminadas a asegurar su presente y futuro.

«Por qué lo dejé todo para montar mi propia ‘start-up’«. Osado para unos, lógico para otros, una obligación para muchos más y, sobre todo, algo muy actual para la gran mayoría. Emprender y hacerlo en una start up, es decir un negocio emergente apoyado en la tecnología, no nos suena ya a chino. Es más, se ha impuesto como una respuesta a la crisis con muchas salidas y perspectivas de futuro. A pesar de que las grandes compañías y las multinacionales cuentan cada vez más con más planes de promoción interna donde tienen cabidas nuevas ideas y que un puesto de trabajo en estas empresas es prácticamente sinónimo de estabilidad (o al menos lo que hoy podemos concebir como tal), el talento sigue saliendo. Cada día más personas optan por dejar la comodidad de un buen trabajo para montar una start up. Una opción no exenta de riesgos pero que conlleva muchos más retos y satisfacciones personales que hacen que la decisión no sea todo lo complicada que podría parecer…

Uno más y último: «El sector del videojuego en España es apuesta segura«. La décima edición del Gamelab empiezó el día 25 de junio en la Filmoteca de Barcelona. A lo largo de tres días más de mil asistentes participaron en la que ya puede considerarse como la edición más ambiciosa de este congreso dedicado al mundo de los videojuegos. Figuras de renombre internacional como Shuhei Yoshida, uno de los máximos responsables de PlayStation 4 en todo el mundo, o míticos creadores de videojuegos como Tim Schafer o Yu Suzuki, entre muchos otros ponentes estelares, se reunieron hasta el 27 de junio en la ciudad condal para debatir sobre el futuro de la industria del entretenimiento electrónico y, en especial, sobre el sector de los juegos para móvil. (En el interior, entrevista con Iván Fernández Lobo, director de Gamelab).

Último: «La cordobesa SocialBro recibe el reconocimiento de Twitter y se convierte en una de sus apps certificadas«. La española SocialBro se ha convertido en la primera app española y una de las primeras en toda Europa en unirse al Programa de Certificación de Twitter. Un selecto club de aplicaciones y software que Twitter creó en 2012 para destacar las herramientas más interesantes para los profesionales del marketing y de las redes sociales. Según un estudio de Tata Consultancy Services, el gasto medio de las empresas en marketing en redes sociales se sitúa en estos momentos en 19 millones de dólares anuales. Un mercado en crecimiento que necesita de apps de analítica como SocialBro para entender bien lo que ocurre en Twitter y estar en contacto con usuarios y potenciales clientes. Javier Burón, co-fundador de la startup española, apunta al respecto que «los presupuestos destinados a Twitter están subiendo y los directivos esperan ver resultados reales de esta inversión». SocialBro fue fundada en 2011 por Javier Burón y Alfredo Artiles en Córdoba. En 2012 la startup fue seleccionada para formar parte del programa de aceleración de Seedcamp y Burón se desplazó a Londres, donde la empresa tiene ahora su sede comercial. SocialBro, que cerró hace un año una ronda de financiación de 1,8 millones de dólares, tiene en estos momentos más de 240.000 usuarios en todo el mundo.

Esto ha sido todo por hoy. Más, y esperemos que mejor, el próximo jueves. Será ya 11 de julio.

Chao.