Hola, muy buenas, ¿qué tal?.
Hoy es jueves 31 de julio. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe. El más difundido: «La mitad de los españoles tiene un «smartphone»«. La mitad de los ciudadanos han comprado ya un teléfono móvil inteligente mientras que el formato tableta queda por debajo en cuanto a popularidad con el 28% de usuarios en España, según el informe «Sociedad en Red», que constata el incremento de las redes sociales para un uso profesional…
Otro más: «Netflix planea llegar a España en el último trimestre de 2015«. Al servicio de películas y series por ‘streaming’ más popular del mundo, Netflix, le está costando llegar a otros países fuera de Estados Unidos, especialmente si hablamos de los europeos. En España ya hemos visto cómo otros servicios se hacen fuertes mientras que Netflix no termina de llegar. Sin embargo, ese aterrizaje parece que por fin tiene una fecha prevista, el último trimestre de 2015…
Un tercero: «Crean una impresora 3D que imprime helados«. Tres estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) han creado una impresora 3D capaz de producir helados. Kyle Hounsell, Kristine Bunker y David Donghyun Kim se propusieron hackear una máquina de helado y conectarla a una impresora Solidoodle, y lo lograron. Para poder solidificar el helado tan pronto como se iba imprimiendo, los estudiantes han llevado a cabo un sistema que bombea una corriente de nitrógeno líquido sobre el helado. Finalmente, y después de hacer pruebas para que la temperatura con la que se hacía el helado a capas se congelase de forma uniforme, así como modificaciones para optimizar la velocidad de impresión, el equipo ha obtenido el diseño adecuado para imprimir helados en 10-15 minutos.
«¿Cómo comprobar el estado de la memoria RAM de mi PC?«. A todos nos ha pasado, el ordenador de la casa o el de un amigo, súbitamente se cierran las ventanas, los programas fallan de manera aleatoria o se reinicia sin razón aparente. Muchos factores pueden generar fallos como estos, pero uno de los pasos indispensables es ejecutar una prueba de memoria sobre el sistema. La manera más popular de lograrlo es con un programa que se encargue de escribir datos en memoria RAM y que posteriormente verifique la integridad de dichos datos cíclicamente. El conocimiento que tenía desde hace unos años, era usar Memtest86, pero las cosas han cambiado un poco y esa herramienta fue vendida a la empresa Passmark y los nuevos lanzamientos han quedado bajo otra licencia distinta a la GPL…
«¡Que nunca nos falte imaginación! 40 formas de mantenerse creativo vía«. @Buenapublicidad nos ofrece, en una imagen, 40 maneras de no perder la creatividad… No dejes de picar el enlace.
Uno más y último: «6 paquetes de iconos open source para usar en tus proyectos web«. Ya sea que estás diseñado un sitio web o una aplicación, o simplemente buscas iconos para tu escritorio o cualquier tipo de proyecto que necesite gráficos bonitos, siempre es bueno contar con recursos que puedan usarse libremente, que no tengan licencias complejas de uso o que impliquen el pago de regalías. Si no tienes talento como diseñador, y no puedes costear contratar a un profesional para que haga el trabajo por ti, siempre puedes recurrir a Internet y a las bondades de aquellos que abren su trabajo al mundo. A través de este enlace se recopilan 6 sets de iconos de alta calidad, en diferentes formatos, y open source, que puedes usar en tu proyecto web.
Último, un apunte, muy seguido: «Si un periódico publica una foto firmada como ‘twitter’, es como si coges un artículo suyo, lo copias y lo firmas como ‘periódico'».
Esto ha sido todo, amigos. Más, y esperemos que mejor, el próximo jueves, 7 de agosto.
Hasta entonces.
Chao.