¿Qué tal? Muy buenas.
Hoy es jueves 7 de julio. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe, que esta semana viene marcado por el anuncio de celebración de la novena edición de la gran cita de la web social de habla hispana en Sevilla el próximo mes de noviembre. De ahí que las entradas mas difundidas estén relacionadas con #EBE14. El primero, a saber: » #EBE14 se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre en Sevilla #nosvemosenEBE «. La noticia que podemos daros, por novena ocasión consecutiva y apenas ya quedan unas horas para que acabe el mes de julio, es que vamos a celebrar de nuevo EBE y que las fechas elegidas son los días 14, 15 y 16 de noviembre. El lugar, Sevilla, más concretamente el Palacio de Congresos y Exposiciones de esta ciudad (Fibes). En esta ocasión el lema que hemos elegido es: “Ganando el entorno digital”, que es una forma de comprimir con esa frase el asentamiento del uso de herramientas y la presencia de procesos digitales que ya se ven como normales para buena parte de la sociedad. Sin embargo si hay una componente clara de la tecnología es su vinculación esencial por el cambio permanente. Por eso en EBE14, se señalarán los avances y las tendencias que se avecinan de manera inminente.
El segundo más difundido: «Airbnb colabora con EBE para difundir la economía de la colaboración«. Si existe un movimiento interesante que está suponiendo un claro cambio en el funcionamiento económico de los mercados, es sin duda el movimiento de la llamada economía de la colaboración (sharing economy) que, como en muchos casos en todo lo que tiene que ver con la tecnología, surge como tal en San Francisco y en los EEUU. Este año vamos a contar con una de las empresas que está cambiando la forma de funcionar de la economía. Se trata de Airbnb. Con ellos vamos a diseñar nuestra apuesta en EBE14 por la difusión de este tipo actividad que, básicamente, se centra en cuatro ámbitos: el consumo colaborativo (donde se inscribiría la propia Airbnb), la financiación (crowdfunding y préstamos entre particulares), el conocimiento abierto y la producción, aspecto este último dimensionado a través de las impresoras 3-D o el hardware libre con Arduino o Raspberry Pi…
Tercero y último por hoy, también relacionado con #EBE14 y muy seguido: «El #internetdelascosas, tema de EBE14. Sevilla 14, 15, 16 noviembre«. En EBE14 seguiremos tratando los usos ciudadanos de la tecnología: de la explosión de nueva formas cooperativas de consumo o producción a las máquinas que hablan con otras máquinas y que nos envuelven en nuestro quehacer cotidiano, casi como si fuera ciencia ficción. Queremos tratar la eliminación de intermediarios y estructuras de intercambio tradicionales y cómo pueden ayudarnos la gran cantidad de datos que generamos casi con cada acción que ejecutamos a diario. También cómo las ciudades y comunidades pueden aprovecharlos para gestionar mejor sus recursos. Pero no olvidamos nuestro origen, es decir la creación de contenidos, razón por la que en esta edición del EBE hablaremos también de la emergencia y popularización de nuevos formatos online…
Esto ha sido todo por hoy, amigos. Para ser principios de agosto…
El próximo resumen @ebe será el jueves 14. Hasta entonces…, pásenlo bien…, si pueden.
Chao.