Resumen @ebe. Nº1: “Google devolverá 14,6 millones en ‘apps’ compradas por niños”

Hola, ¿qué tal? Muy buenas. Directos al grano…

Hoy es jueves 11 de septiembre. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe. El más seguido: «Google devolverá 14,6 millones en ‘apps’ compradas por niños«. Cualquiera que tenga hijos pequeños conoce su afición por tocar todo lo que tengan a su alcance, más aún si es un móvil, la pantalla está iluminada por un videojuego y alguna canción suena de fondo. Ahora, a Google, esa parte del crecimiento de los más pequeños de la casa le va a costar, como mínimo, 14,6 millones de euros. La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos (FTC) denunció al gigante por cobrar la descarga de aplicaciones que los niños hacían mientras jugaban con los móviles de sus padres. La FTC aseguró que, desde 2011 y hasta finales de 2012, cualquiera podía comprar aplicaciones con sólo poner el dedo sobre las ventanas de publicidad que se abrían, «sin necesidad de introducir contraseñas o el consentimiento del titular de la cuenta a la que estaba asociado el móvil». El pasado jueves 4 de agosto, Google llegó a un acuerdo con la comisión: reembolsará los 14,6 millones de euros, y cambiará la forma de cobro para informar al consumidor de que en su cuenta se va a efectuar un cargo y así los niños no puedan descargar y comprar aplicaciones sin el conocimiento y la aprobación de un adulto.

Un segundo: «¿Por qué España no innova?La respuesta es sencilla: porque no es rentable«. La respuesta es sencilla: porque no es rentable. Según un informe de Nielsen, dos tercios de las novedades que se lanzan al mercado ni siquiera superan las 10.000 unidades en ventas. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Tan malos son nuestros inventos? (Más, picando en el enlace…)

«El ‘bautizo’ de Cook al frente de Apple«. Era una de las más insistentes reclamaciones que se le hacía a Apple: dar un paso al frente. La ‘era Cook’ en la compañía se ha traducido en un continuismo empresarial que muchos han criticado. El mantra de la nueva categoría de productos, que el CEO siempre destacaba en toda presentación de resultados financieros, desesperaba a propios y extraños. El acto del otro día intenta ser ese golpe en la mesa. A saber: Dos nuevos teléfonos (uno de ellos con una pantalla más grande), un nuevo sistema de pago a través de los dispositivos móviles y un reloj inteligente. No son segmentos nuevos para la industria tecnológica, pues todos ellos están en el portfolio de otras muchas compañías. Pero, sí es un cambio de guión para los de Cupertino y, especialmente, para su máximo directivo.

Uno más y último: «Mozilla introduce llamadas de voz y audio en Firefox«. La versión beta ya está disponible para su descarga…

Último: «Twitter: quien compra followers compra problemas«. El pasado viernes la cuenta oficial del presidente Mariano Rajoy en la red social Twitter registró un repentino incremento del 10% en su número de seguidores, sin ningún acontecimiento informativo previo que lo explicara. Este aumento de followers, la mayoría de ellos con cuentas en árabe, fue rápidamente puesto bajo sospecha. ¿Se había sumado, así, el equipo de comunicación de Rajoy a la práctica de comprar seguidores en Twitter? En caso afirmativo, ¿serviría eso de algo? Parece más bien que quien compra followers compra problemas.

Esto ha sido todo por hoy, amigos. Más y mejor, el próximo jueves, 18 de septiembre.

Chao.