Sesión: «Las claves para ganar dinero con el Internet de las Cosas. Tu empresa lo necesita (aunque todavía no lo sepas)” con Marcos Eguillor

¿Deben todas las organizaciones tener una estrategia sobre el Internet de las Cosas, al igual que ocurrió con el móvil, Internet y Social Media? ¿De qué manera modifica el modelo de negocio? ¿Cómo incorporarla en el día a día de la actividad? ¿Qué es lo que cambia y cómo hay que prepararse? Todas estas preguntas y otras que os atreváis a hacerle las intentará responder Marcos Eguillor (@marcoseguillor) en #EBE14.

El Internet de las Cosas no es más que un conjunto de tecnologías que, en muchos casos, existen desde hace tiempo, aunque ahora es cuando las combinamos de una manera determinada, para crear nuevas soluciones y oportunidades.

Ahora bien, el Internet of Things, Internet of Everything, Internet of Humans o cualquier otro término similar que se nos ocurra utilizar para describir algo que está todavía en definición, cambia el mapa de actores y relaciones que se establecen entre ellos. No se trata únicamente de las tecnologías o productos (sensores, wearables, etc.), sino de algo todavía más importante:

  • Los modelos de negocio que facilitan que todos los participantes de la cadena de valor generen y perciban utilidad y flujos económicos.
  • La experiencia de uso de los clientes; relacionarse con máquinas o sensores que humanizamos para eliminar la barrera de lo artificial. Es la tecnosociedad.
  • Las plataformas (tecnológicas y de negocio) que permitirán su verdadero desarrollo, difusión y entrada en el mercado de masas, a través de la explosión del número de alternativas muy especializadas, con diferentes propuestas de valor.

Marcos Eguillor (@marcoseguillor)

Foto_Marcos_EguillorMarcos se define como emprendedor, inversor, mentor y asesor de empresas del ámbito digital, y profesor.

Es Fundador y Managing partner de BinaryKnowledge (www.binaryknowledge.com, consultoría de transformación digital). Cofundador de IdeaFoster (www.ideafoster.com, materializadora de ideas de base tecnológica). Inversor y asesor en Wonnova (www.wonnova.com, producto de gamificación). Asesor en Visualbox (www.visualbox.net, producto de comunicación digital) y Velneo (www.velneo.es, plataforma de desarrollo de aplicaciones empresariales). Desde 2006 ha sido mentor y/ointerim manager en al menos veinte startups (p.ej. Tequila Works www.tequilaworks.com; estudio de videojuegos) de programas de IE Business School (Venture Lab, Pasión>IE, AMAC, Comprometi2.0), Wayra, Spain Startup and Investor Summit, Madri+d y otras incubadoras de negocios, donde ha aplicado metodologías lean para su desarrollo (lean startup, customer development).

Tiene experiencia internacional desde 1999 en el ecosistema digital, con responsabilidades técnicas y de gestión liderando equipo en áreas de Desarrollo Corporativo y de Negocio, Estrategia, Innovación, Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios, Gestión de Proyectos o Tecnología, en los sectores de Internet, Móvil, Apps, Software, Media y Broadcast, Videojuegos, Elearning, Social Media, Consultoría, Internet de las Cosas, y Gamificación, entre otros. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación y miembro representante en el Instituto de Ingeniería de España. Voluntario de Cruz Roja Española, como Vicepresidente en Madrid. Profesor asociado en IE Business School y EOI para entrepreneurship y tecnología. Miembro del IoT Council. Evaluador de proyectos europeos FP7 y Horizonte 2020.

Es Ingeniero de Telecomunicación, Executive MBA, candidato a Doctor en Ingeniería de Telecomunicación y Project Management Professional certificado. Investigador Torres Quevedo del Ministerio de Innovación y Ciencia desde 2010 hasta 2012. Premio a la Innovación en Telefónica I+D en 1999 y Mejor Mentor de Entrepreneurship 2013 por IE Business School.

CTA_Entradas_EBE14_1