Resumen @ebe. Nº1: “Más del 70% de la población sufre el Síndrome Visual Informático”

Hola, ¿qué tal? Muy buenas. Comenzamos…

Hoy es jueves 2 de octubre. Y…, como todos los jueves…, resumen @ebe. El más seguido: «Más del 70% de la población sufre el Síndrome Visual Informático«. Picor, enrojecimiento, sequedad y visión borrosa son síntomas del Síndrome Visual Informático (SVI) que, según el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya (COOOC), sufre el 70% de la población por culpa de un excesivo uso de pantallas de ordenador, teléfonos móviles, tabletas o e-books. Según esta encuesta, realizada en línea a 1.400 personas de 14 a 70 años, entre el 50 y el 90 % de la población pasa mirando una pantalla más de dos horas al día, el tiempo máximo recomendado. Los menores de 30 años son los que más se exceden, con una media de 10 horas y media frente a un ordenador, móvil, e-book o consola, entre otras pantallas. Les siguen, con 9,3 horas, las personas de entre 31 y 45 años; con 8,3, las de 46 a 60 años e incluso los mayores de 60 años, con 3,8 horas, superan las dos horas máximas recomendadas. «Las cifras son escandalosas», ha asegurado Alfonso Bielsa, presidente del COOOC, que ha presentado en Barcelona la campaña «Visión y pantallas» junto con la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech (UPC). El objetivo de la campaña es concienciar a la población de que hay que tener una buena visión de cerca y adaptar los ojos a los cambios producidos desde la implantación de las pantallas.

Otro: «Hay muchos atajos de teclado para usar Gmail, pero estos son los más útiles«. Puede que prefieras usar un cliente de terceros, pero no son pocos los que eligen utilizar la web oficial de Gmail para gestionar sus correos por su enorme flexibilidad. Uno de sus secretos son los innumerables atajos de teclados que nos ahorran muchos clicks de ratón, que nos permiten gestionar el correo a golpe de teclas una vez le hemos pillado el tranquillo. El problema es que quizás estos atajos de teclado son demasiados, y muchos se echan atrás al ver la larga lista que hay que aprenderse. Pero no hace falta estudiarlos todos: he aquí los más básicos que permiten un uso básico de la bandeja de entrada.

  • Nada más abrir Gmail, podemos navegar por los correos y el menú con las flechas de dirección. Pulsando INTRO encima de cada mensaje nos lo abre.
  • Podemos seleccionar y deseleccionar los correos con la tecla X.
  • Una vez seleccionados, podemos marcarlos como leídos usando SHIFT + I o bien archivarlos pulsando E.
  • Si estamos dentro de una conversación de mensajes, podemos saltar hacia la siguiente o anterior conversación con las teclas J o K.
  • Si desde una conversación queremos volver a la bandeja de entrada, podemos hacerlo pulsando primero G y después I.

Más: «DHL se une a la guerra de Google y Amazon por la entrega de paquetes con drones«. La firma DHL está utilizando un drone para entregar medicinas a la isla alemana de Juist. Se trataría del primer vuelo de entregas vía un avión no tripulado que ha sido autorizado en Europa. La compañía, que es propiedad de la empresa alemana Deutsche Post, se une a la batalla que lideran Amazon y Google para probar el potencial de entregas de paquetes y bultos a través de drones. El drone de DHL se llama «parcelcopter» porque hace entregas a parcelas. Puede volar sobre los 65 km por hora. De momento, se utilizará para entregar medicamentos y bienes necesarios con urgencia en la isla de Juist, ubicada en la costa norte de Alemania. Esta vía se utilizará en momentos en los que otros medios de transporte no estén funcionando. Deutsche Post ha recibido permiso de la autoridad de control del Ministerio de Transporte y el tráfico aéreo alemán para una zona de vuelo restringido que será utilizada sólo por su «parcelcopter». El drone no volará sobre viviendas. La nave tiene cuatro rotores, pesa alrededor de 5 kg y puede transportar cargas de hasta 1,2 kg. Su vuelo es completamente automatizado pero será objeto de seguimiento desde tierra según las condiciones meteorológicas. Los 12 kilómetros de camino entre continente y la isla de Juist tomará entre 15 y 30 minutos. Las pruebas iniciarán este viernes y seguirán hasta finales de octubre. Los críticos de la entrea con drones han expresado su preocupación por la privacidad y sobre la seguridad de la tecnología, diciendo que los drones podrían golpear otras aeronaves o incluso personas.

«La española Uptodown.com  salta a Harvard con un programa pionero«. Desarrollará su estrategia internacional. Más en el enlace. Importante el logro de esta empresa malagueña.

Último: «El 24% de los españoles ignora que puede ser espiado con la cámara de su ‘smartphone’«. El problema de la seguridad en la red es una cuestión que forma parte de la actualidad informativa. Espiar y utilizar nuestros datos privados parece tarea fácil, una cuestión que puede trasladarse a las cámaras de nuestros dispositivos y que constituye un claro ataque a nuestra intimidad. Por este motivo, Kaspersky Lab ha presentado una serie de pautas concretas que evitarían la infracción. La empresa, especializada en antivirus y software de seguridad, ha asegurado que “sin la protección adecuada, la cámara de nuestro ordenador, tableta o smartphone puede convertirse en un espía silencioso”, un asunto que desconoce al menos la mitad de los usuarios y contra el que solo un porcentaje muy bajo toma medidas. De hecho, la mayoría ni siquiera cubre la cámara de su ordenador personal. A pesar de que existe una mayor concienciación sobre la posibilidad de espionaje mediante la cámara de los ordenadores, el informe sobre seguridad multi-dispositivo de Kaspersky Lab de 2014 estima que un 24% de los españoles ignora que también puede hacerse a través de su tableta y teléfono inteligente. El mismo documento asegura que a solo un 37% le preocupa ser objeto de este tipo de ciberataques.

Esto ha sido todo por hoy, amigos. Más y mejor, el próximo jueves, 9 de octubre. Hasta entonces.

Chao.