¿Por qué han comenzado las marcas a trabajar con influencers? ¿Qué ventajas les aporta contar con prescriptores con visibilidad en canales sociales? ¿y qué inconvenientes o peligros? ¿Es siempre una estrategia válida para cualquier producto? ¿Cómo identificar a los influencers que más valor pueden aportar a tu marca? ¿Cómo ponerte en contacto y establecer una relación con ellos? De todo esto debatiremos en #EBE14 en una mesa con Arnaud Roy, Nacho Bruyel y Dolores Vela.
El marketing de influencers es una de las prácticas más comunes de las marcas para acercarse e interactuar con sus públicos. La influencia de estos líderes online se ha convertido en un elemento clave al desarrollar estrategias digitales de marcas. El 74% de las empresas consideran ya fundamental involucrar a influencers en sus lanzamientos de producto el 55% afirma que organiza eventos para ellos y recurren a ellos para testear sus productos.
En esta mesa de #EBE14 analizaremos los cambios que se han producido en el sector de la comunicación de marcas en los últimos años. Hablaremos del eco, la exposición y la participación como los tres parámetros que definen la influencia online de una persona. Y se ofrecerán algunas claves para interactuar con estas personas y medir los resultados de nuestras estrategias con ellos.
Un influenciador, un prescriptor y un evangelista ¿son lo mismo? ¿Existe el riesgo de que los influencers cobren más importancia de la que realmente merecen y que las marcas estén infravalorando el necesario papel del periodista? ¿Para cuándo el periodista influencer?
Arnaud Roy (@arnaudroy) es cofundador de Augure España en el año 2005, y ahora opera como Vicepresidente de Marketing de todo el Grupo Augure Internacional y Director General de Augure Spain.
Comenzó su carrera al inicio de la creación de Kalumet, posteriormente se unió a la empresa de consultoría Mille Alianza en el año 2000. Tiene una maestría de ESCP (París) y MBA por el IESE (Madrid).
Dolores Vela (@doloresvela) es CEO de Latitud70, una empresa de consultoría especializada en marketing digital.
Como Social Media Strategist y CEO de la compañía sus tareas se centran en crear estrategias de marketing y comunicación que permitan a las empresas y pymes conseguir sus objetivos de negocio, reputación y marca en los canales digitales.
Nacho Bruyel (@nachobruyel) es Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por el ESIC y Postgrado en Traducción y nuevas tecnologías en lingüística por la Universidad de Ottawa, en Canadá.
Tras realizar sus estudios en Canadá, Nacho Nacho Bruyel se fue a París para ser parte del equipo de contenido de una puntocom francesa que ambicionaba en convertirse en la guía digital de ocio y tiempo libre de referencia en Francia. Posteriormente regresó a España para realizar el Master en ESIC y trabajar en Llorente & Cuenca, consultores de comunicación gestionando diferentes cuentas internacionales.
Tras la experiencia en Llorente y Cuenta, Nacho Bruyel comenzó a trabajar en Scania (fabricante sueco de vehículos industriales) donde fue uno de los pioneros en España en poner en práctica el uso de blogs corporativos, redes sociales y salas de prensa 2.0 (Newsroom) para mantener una relación directa con los fans de la famosa marca de camiones.
Desde el 2012 Nacho Bruyel es marketing communications manager en Philips Lighting donde lidera un proceso de transformación digital basado en la apuesta por el marketing de contenidos, el desarrollo de los canales propios digitales, las relaciones públicas 2.0 y la construcción de herramientas de venta digitales en estrecha colaboración con la central de Philips en Holanda.
Actualización 3/12/2014: Aquí tenéis el vídeo