Canal Sur, el reto global

antonio_manfredi_140pxCanal Sur es el principal medio colaborador de EBE14. Su trayectoria como operador de radio y televisión autonómico desde hace ya más de 25 años. Antonio Manfredi es su director de Medios Interactivos, quien en este artículo aporta los aspectos más significativos del reto de esta empresa en la actualidad, que no puede ser otro que el global.

Después de más de un cuarto de siglo de vida, la Radio Televisión Andaluza — nuestro Canal Sur — afronta el reto más importante de su historia: fortalecer el servicio público a los andaluces, allá donde estén y, al mismo tiempo, convertirse en la imagen de Andalucía en los cinco continentes. El proceso ya está en marcha y afecta a la totalidad de la organización en un marco, además, de crisis económica que ha reducido considerablemente las posibilidades de inversión al disminuirse de manera drástica el presupuesto y sin ningún proceso abierto de salida de trabajadores, como sí ha ocurrido en otras televisiones autonómicas.

El proceso incluye ya sonoros éxitos — nunca mejor dicho — como Canal Flamenco Radio, cuya emisión — íntegramente por la Red — pone a Andalucía en todo el mundo, combinado con la presencia del público más joven en Canal Fiesta Radio, ávido consumidor de sus fuentes sociales. En Televisión, el esfuerzo se desarrolla en sus emisiones en directo y a la Carta, junto a su potente desarrollo en redes sociales, donde destaca su canal de Youtube, con 11 millones de vídeos vistos el pasado año.

Canal Sur es la octava empresa española del sector broadcast con presencia en Internet y la tercera autonómica, después de catalanes y vascos y es una referencia tecnológica en sus servicios online. Ahora quedan dos retos importantes: terminar de incorporar a la audiencia más joven y urbana a nuestro target desde la Red a Televisión y Radio y, sobre todo, consolidar la presencia de Andalucía en el mundo. Un reto global donde nos jugamos el futuro.