Cubrir la necesidad de una movilidad más económica y sostenible es la visión de BlaBlaCar, una start-up que promueve una forma más eficiente en el uso del coche privado. Conoceremos su forma de entender el negocio en #EBE14 de la mano de su Country Manager para España.
En los últimos meses hemos hablado mucho de consumo colaborativo y se ha debatido sobre la legalidad o no de servicios de transporte como BlaBlaCar. BlaBlaCar es una de las plataformas más empleadas por los usuarios que quieren compartir coches y gastos en un viaje.
Tras la polémica por empezar a cobrar una comisión por usar su plataforma y con el escándalo de Uber con el sector de los taxistas, BlaBlaCar dio un paso adelante y estableció las diferencias entre su modelo de negocio y el de Uber. Su director Vicente Rosso decía: «BlaBlaCar no tiene nada que ver con Uber, compartir coche es legal» y zanjaba así la cuestión.
A pesar de todo, Fenebús, la fundación que agrupa a las empresas del sector de transporte de autobús, presentó una denuncia contra ellos por organizar viajes entre particulares sin autorización de ninguna administración. Y mientras tanto, BlaBlaCar cerraba una ronda de inversión de más de 73 millones de euros.
¿Cuáles son los planes de BlaBlaCar para el futuro? ¿hacia dónde nos movemos en el mundo del consumo colaborativo en transportes? De estas y muchas otras cuestiones hablaremos en #EBE14.
Jaime (@jaime_rdes) es ingeniero Superior de Telecomunicaciones de la UPM, vinculado desde el principio de su carrera profesional al ámbito emprendedor y con más de 5 años de experiencia en start-ups tecnológicas, se incorporó en 2013 a BlaBlaCar, donde actualmente ocupa el cargo de Country Manager en España»