Si a medios como la televisión, la prensa o la radio se han tenido que adaptar a la llegada de Internet con nuevas exigencias de participación por parte ya de los consumidores-productores, en la educación ha pasado algo similar. Aunque año a año oímos hablar de lo caro que cuestan los omnipresentes libros de texto también tenemos que saber que poco a poco se han ido generando modelos de creación colectiva de contenidos educativos alternativos al monolítico libro de texto.
Estos contenidos son manejables por el alumnado, desarrollados por comunidades educativas online y redactados, algunos de ellos, incluso con dinero público para luego ser liberados en la red a través de plataformas con licencias Creative Commons. En esta charla conoceremos algunos de estos casos y algunas de las claves para fomentar que podamos seguir haciendo estas prácticas educativas colaborativas.
Pedro Jiménez (@pedrojimenez) es miembro de ZEMOS98 una empresa que trabaja en proyectos de cultura libre e innovación social. ZEMOS98 ha editado la publicación Educación Expandida «la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar». Es coordinador pedagógico del programa ComunicAcción de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía y mantiene un blog personal sobre estos temas en http://petroglifo.zemos98.org .