El viernes a las 18:00 contaremos con Antonio Manfredi, Jordi Guix, David Atanet y Elías Perez en una mesa redonda que abordarán qué se entiende actualmente por segunda pantalla y las visiones de cada uno de los invitados.
¿Es una realidad exclusiva de Twitter o el fenómeno se reproduce en distintos medios, redes sociales y las propias aplicaciones móviles que desarrollan los medios y anunciantes?. ¿Cuáles son los nuevos desarrollos que nos esperan en los próximos meses? ¿Y cómo puede ayudarnos la investigación a medir este fenómeno y proporcionar información operativa?
Esta nueva realidad proporciona nuevas oportunidades para distintos sectores; Los medios televisivos, los anunciantes y los institutos de investigación.
“El usuario pasivo, que se sienta delante del aparato de televisión para consumir la programación sea cual sea ésta es, sin duda, una especie a extinguir. Sólo la crisis económica y la rentabilidad del sistema publicitario actual, que beneficia a las grandes cadenas, sin ganas de avanzar en nuevas propuestas, mantiene esta estructura del siglo pasado, donde abundan los nuevos canales, pero no los nuevos formatos.”
Frente a este esquema, surgen los usuarios activos, que se sientan en el mismo sillón del anterior, pero portan una segunda pantalla — smartphone o tablet normalmente — para cumplir el sueño de la interacción y agradecen cualquier petición de participación en la programación televisiva. Está casi todo por hacer. Surgen cada día nuevas formas de participación y las redes sociales facultan a los usuarios para ser protagonistas. Quieren serlo y lo acabarán siendo. En cuanto la rentabilidad publicitaria lo permita.
Antonio Manfredi Díaz ha desarrollado toda su carrera profesional en Andalucía, desde que concluyera su licenciatura en Periodismo en 1981. Ha sido Redactor de El Correo de Andalucía, La Noticia de Huelva, Radio Sevilla de la Cadena Ser, TVE en Andalucía y Canal Sur. Corresponsal en Huelva de el País y de la Agencia Europa Press en Sevilla. En Canal Sur ha pasado por el área de Informativos y en 2001 se hizo cargo del área de Internet, que ha ido creciendo hasta crear una estructura propia de la que dependen todos los servicios de www.canalsur.es.
Además, el decano del Colegio de Periodistas de Andalucía desde su fundación, en mayo de 2013 y pertenece a varias comisiones consultivas, como el Consejo Andaluz de Asuntos del Menor, del que es vocal de medios de comunicación. Además, es profesor del Centro Universitario EUSA y participa habitualmente en jornadas y debates sobre Periodismo y Ética Periodística, con una visión centrada en lo digital. Fue Premio Andalucía de Periodismo 2006.
Jordi Guix es Head of Data & Insights de Havas Media Group en España y Portugal. Lidera un equipo de más de 40 personas encargadas de la obtención de Insights sobre consumidor, medios y eficacia publicitaria para mejorar la conexión entre personas y marcas.
Siempre ligado al conocimiento del consumidor y la gestión de marcas, anteriormente Jordi Guix trabajó del lado del anunciante en distintos puestos de Marketing y Trade Marketing en Henkel Ibérica, así como Account Manager y consultor marketing en el actual Kantar Worldpanel.
Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y MBA por ESADE y la Universidad Leonard Stern de New York (NYU).
Ponente habitual en Foros de marketing y comunicación, profesor en varias escuelas de negocio, articulista en revistas del sector así como blogger del Huffington Post y del blog Innovación Audiovisual.
David Atanet es Digital Market Intelligence en GfK, especializado en el desarrollo de nuevas metodologías de investigación que ayuden a las compañías a tomar las decisiones correctas en el nuevo entorno digital. Es Sociólogo de formación por la Universidad Carlos III de Madrid y anteriormente ha trabajo en Millward Brown donde se especializó en metodologías de evaluación publicitaria.
A lo largo de su carrera profesional ha trabajado de manera cross-sectorial para compañías como Google, Telefónica, BBVA, Canal Plus, Red.es, Gas Natural Fenosa, Endesa, BMS, Coca Cola…
Es profesor en ESIC en distintas materias relacionadas con la investigación digital (Master en Marketing Science, Programas de empresa y participación en Masters Internacionales).
Elías Pérez, es onubense y está licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Entusiasta de la tecnología y más si cabe si esta está relacionada con los vínculos sociales. Siente pasión por los medios de comunicación. Ambas cosas le llevan a la concepción de Klifik, que define como “La radio y la televisión como nunca antes la habías experimentado”.
Antes de embarcarse en Klifik fue Locutor, Redactor, Técnico de sonido para la Cadena COPE y desempeñó labores de producción en Letra M.