El polifacético Arturo J. Paniagua, presentador un año más de la Sala Principal de #EBE

Foto Arturo Paniagua@ajpaniagua, junto a las tortas de Inés Rosales, la bolsita de regalo y la ruta de la tapa, se ha convertido, a estas alturas de la película, en otro tópico de EBE. Sí amigos. Por sexta vez en su vida presenta la gran cita de la web social en habla hispana. Según Arturo, “eso quiere decir que el 60% de las veces que se ha abierto este garito he sido yo quien os ha introducido a todos esos grandes nombres de Internet y la tecnología que han pasado por el evento más importante del sector”.

En 2007 cuando la organización buscaba un presentador -el primer EBE no tuvo tal figura- jamás imaginó que guardaría un lugar en su corazón y en su agenda para apuntarse a hacer este trabajo. Aquel primer año fue un éxito, y desde entonces introdujo los debates y charlas de la sala principal en las ediciones de 2008, 2011, 2012 y 2014. Al respecto, matiza: “la reelección es un juego de niños para mi, Obama”.

Ha presentado a grandes amigos; a personalidades, teóricos, profesores y genios del mundo Internet; y a personajes de gran relevancia que «jugaron» muy bien sobre el escenario: Biz Stone, Andreu Buenafuente, Juanma Ortega, Hernán Casciari, Pablo Arrieta, Pedro J. Ramírez –para el que reconoce que fue muy duro controlarle los tiempos-, José Antonio Pérez o Arturo González Campos.

Para Arturo “es un honor presentar EBE una vez más, sobre todo siendo el X aniversario”. Asegura que “este evento ha formado parte de nuestras vidas y nos ha visto crecer como profesionales, nos ha visto madurar, y sobre todo nos ha servido para comentar la innovación, la experimentación y esas tendencias que también han ido cambiando el mundo. Entramos en aquel EBE 2006 discutiendo si era posible ganarse la vida como bloggers -y ni siquiera existían los smartphones-, y del EBE 2015 saldremos pensando en un mundo hiperconectado que cada día asimila mejor la tecnología. Y sí, EBE nos ha servido para divertirnos, para crear una comunidad, para conocernos, para discutir, amarnos y odiarnos, en definitiva, para demostrar que detrás del engagement, el trending topic, el código, las pantallas y los teclados al final lo que hay son seres humanos”.