Presentado por @EmilioMarquez, #EBEEmprende, sustituta de la sección habitual #DE_MUESTRA, se celebra este viernes 20 de noviembre tras la inauguración de #EBE15 a partir de las 11:00 de la mañana en la Sala Rosa (#rosaEBE).
El jurado que evaluará los proyectos está compuesto por tres inversores: Rodolfo Carpentier (@RCarpentier), Carlos Barrabés (@carlosbarrabes) y Tom Horsey.
Además de los proyectos, que en orden de aparición pasamos a comentarte a continuación, habrá tres charlas breves, de 15 minutos de duración, a cargo de Jeroen Sengers (productividad personal), Pilo Martín (Think, talk) y Rubén Ulule (crowdfunding).
Estos son los proyectos que los asistentes a la #rosaEBE podrán conocer de primera mano:
Primer proyecto: diggerapp.
Presenta: Carlos Ginés, CEO de diggerapp
Breve descripción: diggerapp es una aplicación que permite a los usuarios tomar decisiones en grupo de manera distribuida. Con diggerapp podremos evitar las eternas conversaciones a través de los grupos de WhatsApp o las cadenas interminables de correos electrónicos; la votación será mucho más simple y fluida, expresa tus preferencias sobre las opciones a decidir indicando tu grado de acuerdo, las que descartas y tus favoritas y además de poder ver, de forma ordenada, la decisión final de todos los participantes.
http://diggerapp.com/
https://twitter.com/DiggerApp
https://www.facebook.com/digger.es
https://www.youtube.com/channel/UCr-sa9BE5V9aS07FFqdQbaw
Segundo proyecto: Beetripper.
Presenta: Paco Hidalgo, CEO Beetripper
Breve descripción:Beetripper es una plataforma P2P que une a personas de todo el mundo para permitir al viajero que pueda acercarse a las costumbres locales y a la vida que ofrece la ciudad de una forma social, conociendo a personas de todo el mundo que ponen en valor sus conocimientos, a través de experiencias totalmente personalizadas para cada viajero.
www.beetripper.com
Facebook:https://www.facebook.com/beetripper
Twitter: @beetripper_esp
Linkedin: linkedin.com/company/Beetripper
Instagram: instagram.com/Beetripper
Tercer proyecto: OpenWebinars.
Presenta: Víctor Humanes, responsable Marketing y Comunicación
Breve descripción: Es una plataforma que ofrece a los profesionales IT mantenerse actualizado y al día gracias a cursos de formación en directo impartidos por profesionales del sector. Actualmente la plataforma opera en castellano con usuarios tanto de España y Latinoamérica, formando a profesionales en OpenStack, desarrollo Android o en la certificación oficial de Linux.
https://www.youtube.com/user/openwebinarsnet
https://twitter.com/OpenWebinarsnet
https://www.facebook.com/openwebinarsnet
(Segundo tramo)
Cuarto proyecto: Green Inteligent Covers
Presenta: José Manuel Núñez Arce, responsable de Business Inteligence de Cala Norte Labs, empresa que lanza el producto.
Breve descripción: El proyecto surge de la perspectiva de una preocupación ambiental en el entorno urbano, y la pérdida de suelo verde que genera la expansión urbana. Proponemos el diseño y ejecución de proyectos de techos verdes de carga ligera en edificios existentes o en ejecución, mejorando la eficiencia energética y las condiciones bioclimáticas y medioambientales, para reducir el aumento de la tasa de carbono (CO2). El ecosistema de datos que consigamos, el Big Data y la consiguiente lectura secuencial, crea un data set que nos proporcionaría lecturas reales para la creación de APIs y gráficas y datos aplicables para cualquier propósito ya sea de uso público o de interés científico. Su integración nos permitiría crear un mapa bioclimático virtual y permanente, esto en un entorno estandarizado y de fácil exportación como es el entorno Fi-Ware.
info@calanortelabs.es
www.calanortelabs.es
Quinto proyecto: Wuolah
Presenta: Enrique Ruiz, socio fundador.
Breve descripción: Wuolah es una plataforma web donde los estudiantes comparten sus apuntes de forma online, inmediata y en tiempo real, y reciben una compensación económica por cada descarga. Además, crea un canal directo de comunicación entre la empresa y el estudiante ya que utiliza los apuntes como soporte publicitario. Actualmente existen 36.000 usuarios registrados.
www.wuolah.com
Twitter: https://twitter.com/wuolah
Facebook https://es-es.facebook.com/pages/Wuolah/613952805326453
Google+ https://plus.google.com/101449861053151340080
Linkedin https://www.linkedin.com/company/wuolah
Sexto proyecto: Youfeelm
Presenta: Raúl Díez, cofundador.
Breve descripción: Youfeelm es el nuevo servicio de proyección de cine bajo demanda en salas. Una innovadora plataforma a nivel nacional que permite al espectador elegir las películas que desea ver en el cine, cuándo y dónde decida dentro del catálogo de películas y salas disponibles en la plataforma. A partir de ahí, la proyección entra en una campaña de preventa de entradas hasta conseguir el número mínimo necesario de espectadores para poder realizar la proyección. Desde junio de 2015, youfeelm ha realizado proyecciones en Sevilla, Cádiz o Salamanca con títulos como El Padrino, Los Goonies o el documental La vida en llamas.
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=EGlbjAMZkoE
Web: http://www.youfeelm.com/
Twitter: https://twitter.com/youfeelm_com
Facebook: https://www.facebook.com/youfeelm
Séptimo proyecto: LOCKART
Presenta:José Benítez, socio fundador de Secmotic, empresa que lanza este producto.
Breve descripción: LockArt es un revolucionario sistema que permitirá la apertura de puertas mediante el uso de un dispositivo móvil, ya sea un Smartphone, una Tablet o un Wearable. Su principal ventaja es la temporalidad de las llaves virtuales, lo que permitirá el acceso a otras personas durante un tiempo limitado, como a los profesionales sanitarios o del hogar, en casos de alquileres vacacionales, y un sinfín más de aplicaciones.
http://secmotic.com/
Twitter: https://twitter.com/LockArtSecmotic
Facebook: https://www.facebook.com/secmotic
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/secmotic-innovation
[…] para los internautas, interesantes charlas para el mundo blogger y un espacio para emprendedores, #EBEEmprende, donde los Proyectos Minerva tuvieron presencia […]