Resumen @ebe. Nº2: @Yahoo cierra su oficina de Madrid por pérdidas millonarias

Llegó de nuevo el jueves y, con él, se aproxima el fin de semana. Pero no solo eso. El jueves también es el día de publicación del Resumen @ebe. Ahí va…

 

Nº1: Yahoo cierra su oficina de Madrid tras anunciar pérdidas de 4.000 millones

yahooLa empresa de tecnología Yahoo anunció pérdidas de 3.995 millones de euros en 2015 y dio a conocer un plan de recorte de gastos que incluye la reducción del 15% de su plantilla, así como el cierre de oficinas en Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Dubai y Milán. La compañía dijo que el «agresivo plan estratégico» dado a conocer hoy persigueaumentar los ingresos procedentes de las operaciones móviles, el vídeo y las redes sociales hasta los 1.500 millones de euros este año. Además, Yahoo busca que su resultado bruto de explotación (EBITDA) ronde los mil millones de dólares en el segundo semestre de 2016 y reducir sus gastos operativos en más de 350 millones de euros para finales de año…

Un segundo: Las ventas de tabletas caen un 10,1% en 2015

Las ventas de tabletas alcanzaron en 2015 las 206,8 millones de unidades, lo que supone un 10,1% menos que los 230,1 millones de dispositivos vendidos en 2014, según los datos publicados de la consultora International Data Corporation (IDC). La empresa remarca que esta caída en el conjunto 2015 se prodventa_tabletasuce después de que en el cuarto trimestre las ventas de tabletas descendieran un 13,7%, hasta los 65,9 millones de unidades, pese a incluir los datos de la campaña navideña. En medio de esta evolución negativa del mercado, las ventas de tabletas desmontables alcanzaron un máximo histórico de 8,1 millones de unidades vendidas, al aumentar un 163% en el cuarto trimestre. Por el contrario, las ventas de las tabletas tradicionales bajaron un 21,1% en los tres últimos meses de 2015. Por marcas, Apple lideró el mercado de tabletas en 2015 con 49,6 millones de unidades vendidas, un 21,8% menos que en 2014, lo que redujo su cuota de mercado del 27,6% al 24%. Samsung mantuvo el segundo lugar con una cuota de mercado del 16,2%, frente al 17,3% del año anterior, tras vender 33,4 millones de dispositivos, un 16,1%. Lenovo ascendió al tercer lugar con 11,2 millones de tabletas, un 0,4% más, mientras que Asus bajó al cuarto puesto con 7,1 millones de unidades, un 39,9%, y Huawei se colocó en el quinto con 6,5 millones, un 116,6% más. De esta manera, su cuota de mercado fue del 5,4%, el 3,4% y el 3,1%, respectivamente. El analista de IDC Jitesh Ubrani destaó que el cuarto trimestre de 2015 fue “único”, ya que los tres principales actores del mercado lanzaron nuevos dispositivos desmontables. “A pesar de unas críticas poco entusiastas, el iPad Pro fue el claro ganador de esta temporada, ya que fue el desmontable más vendido, superando las notables entradas de Microsoft y otros fabricantes de PC”. Por otro lado, añadió que la tendencia más interesante es que los precios de las tabletas más tradicionales parecen no haber tocado fondo, como demuestra el éxito en Navidad de la tableta de 50 dólares de Amazon, que llevó a la empresa a ser la tercera marca con mayores ventas en el cuarto trimestre.

 

Tipos de startup que más interesan a inversores en 2016

El pasado año las startups ganaron peso en España, especialmente las pertenecientes a sectores de los que apenas se tenía información unos meses antes. Es por ello que desde Starupxplore han realizado una selección de los sectores más potentes para invertir en 2016. El primero de ellos es fintech, que une tecnología y finanzas. En concreto, se trata de un nuevo modelo que ha surgido como alternativa a los tradicionales bancos ofreciendo a los clientes nuevas herramientas para la gestión de su capital, el crédito y préstamos, seguros, inversión en bolsa y otros productos bancarios o financieros. Los inversores saben del potencial de estas iniciativas, por lo que la financiación destinada a las mismas no ha dejado de crecer en el último año, posicionándolo como primera industria por inversión recibida, representando el 10,1% del total, según los últimos datos de la consultora Venture Watch. A continuación se sitúa el Internet de las Cosas, pues su capacidad de trasladar la inteligencia y la conectividad a cualquier objeto marcará el rumbo de la tecnología en los próximos años. Esto ha permitido captar el interés del propio consumidor y a la vez el de los inversores, lo que a su vez hará generar un negocio de 19.000 millones de dólares en los próximos años. En tercer lugar se sitúan las startups pertenecientes a los ámbitos de salud y estilo de vida. De hecho, el número de startups centradas en el ámbito de la salud creció un 53% en nuestro país en 2015 siendo ya más de 150 las empresas dedicadas a este sector. Ello responde a que abordan aspectos como el envejecimiento de la población y el incremento de enfermedades crónicas. Un puesto más abajo se sitúan las startups pertenecientes al Big Data. Así, los datos se han convertido en herramienta imprescindible para que las empresas puedan tomar la mejor decisión, y solo en el tercer trimestre de 2015 estas iniciativas supusieron el 5,8% de las inversiones realizadas. Es por ello que todo hace pensar que 2016 será su año. Por último destacan los proyectos destinados al comercio electrónico. En este sentido, a pesar de que se trata de un sector que ha visto reducidas las inversiones respecto a años anteriores, a favor de los segmentos más novedosos, continúa siendo una oportunidad de inversión para obtener resultados interesantes, pues son soluciones que resuelven una necesidad básica y representan el 16% del ecosistema startup español.

 

Uno más: China difunde las primeras imágenes HD de la Luna

lunaGracias a las cámaras de la sonda china Chang’e 3, y del vehículo lunar Yutu, podemos ver por primera vez en la historia cómo se ve la luna a una calidad HD y a color. Estas panorámicas permiten admirar nuestro satélite con una definición nunca vista. Las imágenes llegan 2 años después de que la sonda lograra un alunizaje controlado en la región de Mare Imbrium(mar de lluvia) el 14 de diciembre de 2013, llamado de este modo ya que en la antigüedad se pensaba que era un verdadero mar. De esta forma, China se ha convertido en la tercera nación después de los Estados Unidos y la Unión Soviética en llevar a cabo un alunizaje, un logro nada desdeñable teniendo en cuenta que el último alunizaje tuvo lugar en 1976. Se espera que la misión Chang’e 3 pueda volver a la Tierra en 2017 brindando nuevas muestras de la superficie lunar. Después de estas misiones automáticas, las autoridades chinas prevén realizar un aterrizaje tripulado en la Luna el año 2025, antes de que eso ocurra, la NASA instalaría una base en el año 2018, mientras que los rusos planean viajes tripulados para el 2030

 

Último: Los niños pasan 5 horas al día delante de una pantalla y YouTube es la estrella

Los niños pasan ya más tiempo en Internet que viendo la televisión por primera vez en la historia, según un reciente estudio. Más alarmante aún es que la combinación de TV tradicional e Internet ha multiplicado por más de dos el tiempo (5,1 horas de media) que los niños pasan diariamente delante de una pantalla en un periodo de 15 años. Aunque el análisis proviene de Reino Unido, resulta un más que interesante indicador de cómo está evolucionando el consumo de entretenimiento…

Esto ha sido todo, amigos. Más y mejor, el próximo jueves. Será ya 11 de febrero.

Un saludo.

Chao…