Hola, hola, hola,… ¿Qué tal la semana? Liquidándola, ¿no?. Pues hoy… JUEVES. Y, con él, el Resumen @ebe. A saber..
Hasta hoy era solo un rumor basado en una beta cerrada que Twitter había llevado a cabo entre un pequeño grupo de usuarios. Ahora ya es oficial. La popular red social introduce un algoritmo que varía el orden cronológico del timeline, pero no es un cambio tan radical como muchos temían. Los rumores sobre un abandono del orden cronológico actual de los tuits sentaron muy mal entre muchos miembros de la comunidad que no tardaron en organizarse en torno al hashtag #RIPTwitter. La preocupación de los usuarios era básicamente que la introducción de un orden algorítmico convirtiera Twitter en otro Facebook, cambiando el orden cronológico (más neutro) por un orden en el que un algoritmo elige los mensajes en función de su popularidad, condenando al olvido a los usuarios con menos followers. La realidad es que el efecto de este nuevo algoritmo es bastante menos trágico. En esencia, se trata de una versión extendida del mismo algoritmo que nos ofrece una selección de mensajes cuando llevamos mucho tiempo sin conectarnos. La diferencia es que, en lugar de aparecer bajo el epígrafe “mientras estabas fuera”, estos mensajes seleccionados aparecen al comienzo del timeline cuando nos conectamos de forma activa a Twitter. A poco que hagamos scroll, los mensajes destacados desaparecen y volvemos a ver el orden cronológico tradicional. Además, en el momento en que comencemos a hacer scroll para sacar mensajes más recientes, también lo hará respetando el orden cronológico. Si, pese a todo, no nos gusta esa función, podemos vivir sin ella. De momento es completamente opcional y no está activada por defecto. Los usuarios que ya la tengan disponible tienen que acceder a su configuración bajo el epígrafe “Cronología” y activar la función “Enseñame los mejores Tweets primero”.
Que te guste la comunicación, el marketing o el social media, no implica necesariamente que te guste analizar datos, en muchos casos se consideran ámbitos diferentes. Pero sí es cierto, que si quieres conseguir tus objetivos y metas propuestos con la comunicación, el marketing o el social media, necesitas medir al menos si lo estás consiguiendo. Y esto requiere una consulta de datos analíticos. La analítica puede ser previa o posterior a la realización de alguna acción. Puedes analizar para conocer qué se ha hecho y qué ha funcionado, para tener un bagaje de conocimiento sobre acciones de la competencia o similares en otros sectores. Y obviamente también puedes analizar para medir la eficacia de las acciones que se realizan… ¿Quieres saber más? ¿Te interesa? Pues pica en el enlace… Curioso, cierto…, ¿preocupante?… «#Spain Population Projection 1960-2060«.
Siempre digo que la definición de objetivos es la base de cualquier estrategia. Si no tenemos claro a dónde nos dirigimos no tendremos mapa que seguir (estrategia) y por lo tanto será muy difícil que lleguemos. Además al no tener objetivos, no sabemos si hemos llegado. No podemos saberlo, ya que no hemos definido que debemos cumplir. «Si los objetivos son los cimientos, conocer a nuestra audiencia son los muros de carga de nuestra casa». La lógica nos lo dice: ‘cuánto mejor conozca a mis clientes, mejor sabré venderles’ ¿no? Pues al igual que con los objetivos, quizá más, la definición de nuestro perfil de audiencia debe ser un paso obligatorio en el diseño de una estrategia de marketing. (…)
Son livianas, compactas, de alta definición, resistentes y caben en una sola mano. Por todos esos motivos captaron la atención del público desde su lanzamiento en 2004. Son las cámaras GoPro, que en los últimos años han hecho las delicias de los amantes de los deportes extremos y de aventura. Pero en los últimos 12 meses GoPro Inc., la compañía que las fabrica, ha visto cómo sus acciones y ventas se de desmoronaban. ¿Cómo fue que el público perdió interés en un producto que fue un éxito?¿En qué se equivocaron los gerentes de la empresa?… ¿Quieres saberlo? Pues pica en el enlace.
Esto ha sido todo, amigos. Más, y esperemos que mejor, el próximo jueves. Será ya 18 febrero. Y ya habrá pasado el Día de los Enamorados… Jajaja.
Un saludo y hasta la próxima semana.
Chao.