Resumen @ebe. Nº10: Franz, una única aplicación para unir 10 servicios de mensajería

Hola, hola, hola, ¿qué tal? ¿Cómo va la semana? A partir de hoy seguro que mejor. Es jueves, mañana fin de semana y, como todos los jueves, resumen @ebe. A saber:

unoAsí es Franz, una única aplicación para unir 10 servicios de mensajería como WhatsApp, Hangouts o Telegram

Una aplicación de mensajería para gobernarlas a todas. Una aplicación para encontrarlas, atraerlas y atarlas en una única interfaz. Esto es lo que quieren conseguir los desarrolladores de Franz, una única aplicación para utilizar 10 servicios de mensajería: WhatsApp, Telegram, Hangouts, Slack, Skype, Facebook Messenger, WeChat, HipChat, Grape y GroupMe. Es una promesa ambiciosa, sobre todo al intentar cumplirla con una aplicación que se limite a enviar tus mensajes al servicio elegido sin leer ni interferir con lo que escribamos o enviemos. ¿Consigue Franz su objetivo y está preparada para sustituir a todos los clientes de estos servicios? La hemos probado para comprobarlo. La aplicación está desarrollada en Viena por el consultor tecnológico Jonathan Burke y el diseñador gráfico Stefan Malzner. Nace de la necesidad, puesto que sus dos creadores se dieron cuenta de la molestia que supone instalarse varios clientes nativos en el PC y tener que ir pasando de uno a otro para utilizarlos cuando se trabaja en varias comunidades. Actualmente Franz está aun en fase beta con su versión 0.9.9, y es una aplicación multiplataforma disponible tanto para Windows como para Mac OS X y GNU/Linux. Apenas tiene un mes de vida, pero el proyecto ha sido lo suficientemente interesante como para haber conseguido un total de 22.000 instalaciones y 10.000 usuarios activos diarios.

segundoUn segundo: Los 40 años de la historia de Apple en un vídeo de un minuto

«Empezaron a trabajar en el garaje de la familia de Jobs. Hicieron su primera gran venta cuando la tienda Byte Shop, en Mountain View, les compró sus primeras cincuenta computadoras ensambladas. Así nació la corporación Apple». Y para saber qué paso después, no te pierdas este video. Pica en el enlace…

tresUn estudio asegura que Facebook tendrá con los años más usuarios muertos que vivos

En el año 2098, habrá más muertos que vivos en Facebook. O lo que es lo mismo: dentro de 82 años los usuarios de la red social fallecidos superarán a los que tienen un perfil activo. Es la conclusión principal que se desprende del estudio de Hachem Saddiki  en Fusion, un investigador de la Universidad de Massachusetts que augura que la cifra de cuentas inactivas por deceso en la red social de Mark Zuckerberg será mayor que la de vivos para ese año. El académico, aspirante a un doctorado, ha proyectado el crecimiento del número de cuentas de Facebook en el tiempo, los millones de perfiles actuales y las tasas de defunción del Centro para el Control de Enfermedades estadounidense para determinar que será en 2098 cuando el cementerio virtual alcance su apogeo…

cuatroUno más: Este prototipo de gafas con inteligencia artificial de Microsoft mejorará el día a día de los invidentes

Microsoft está especializándose en esto de sorprendernos en sus presentaciones. En la última ya asistimos a la llegada del Surface Book de improviso y en esta han guardado casi lo mejor para el final. Cuando el #Build2016 llegaba a su fin, un desarrollador ciego se ha encargado de mostrarnos qué es capaz de hacer una IA cuando está bien enfocada. Nos ha mostrado los Microsoft Cognitive Services y una aplicación que desata todo su potencial, Seeing AI. Porque siempre que mencionamos a las inteligencias artificiales solemos relacionarlas con desastres. El universo cinematográfico se ha encargado de ello a conciencia, pero hoy hemos conocido cómo una IA, aplicada a solucionar la vida a las personas invidentes, puede llegar a marcar la diferencia. Y de qué manera.

cincoÚltimo: El futuro de la televisión: la visión de Netflix

Cada vez más hogares se han subido a la revolución de Netflix, la plataforma de contenidos televisivos que está conquistando país a país no solo nuestros salones, sino los diferentes dispositivos que usamos para consumir multimedia (…). Un mundo conectado pasa por hacer posible que las personas vean lo que quieran, cuando quieran, y desde donde quieran. A parte de ser multidispositivo, algo que ya muchas otras plataformas soportan, el funcionamiento de Netflix gira en torno a las preferencias de sus usuarios. Analizando su comportamiento se les puede ofrecer lo que quieran ver. (…)

Esto ha sido todo por hoy. Más y, esperemos, mejor, el próximo jueves, 14 de abril.

Hasta entonces.

Un saludo.