Resumen @ebe. Nº11: Una mala persona no llega a ser nunca buen profesional

Hola, hola, hola… ¿Qué tal? Jueves ya. Y 14 de abril. Nos metemos casi en la segunda quincena del cuarto mes del año. ¡Qué rápido va esto…! En fin…, a lo nuestro. Resumen @ebe. A saber:

GardnerEl primero: Una mala persona no llega a ser nunca buen profesional

Así lo ha afirmado recientemente Howard Gardner (neurocientífico; autor de la teoría de las inteligencias múltiples) en @LaVanguardia. Además, en dicha entrevista advierte: «Ninguna persona es mejor ni peor que otra. Ni tampoco igual a otra. Lo que nos hace humanos es que cada uno de nosotros es único. Así que ríase, con la neurociencia, de quien diga que alguien es más listo que otro: ¿listo para qué? Cualquier talento no es sino capacidad de adaptación al entorno: inteligencia». Por eso, Gardner sostiene que hay más de una. Y ahí no acaba nuestra diversidad: cada cultura y cada persona entiende esa teoría –todas las teorías– a su manera. Manera, además, que varía con la edad: cuanto más envejeces, más difícil te resulta adaptar tu vida a las nuevas ideas y menos adaptarlas cómodamente a tu modo de vivir sin variarlo. Por eso, creer saber envejece y querer saber rejuvenece.

facebook_videosUn segundo: Por qué Facebook quiere que hagas vídeos en lugar de tomar fotos

Los responsables de la red social, que cuenta con casi 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, se sorprendieron al notar que el video en directo (Facebook Live) ganaba cada vez más terreno desde su lanzamiento en enero de este año. «Hemos visto que obtienen diez veces más comentarios que los videos normales (…) Estamos sorprendidos con la reacción que ha tenido el streaming«, le dijo a la BBC el pasado miércoles el vicepresidente de gestión de productos de Facebook, Will Cathcart. El fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, participó en un Facebook Live el mismo miércoles para compartir las novedades de la herramienta que solo está disponible en dispositivos móviles (tabletas y celulares).

2030Así será el mundo en el año 2030 según Zuckerberg, Bezos o Gates

Modificación genética, dispositivos que no necesitan ningún tipo de intervención humana o trabajos espaciales son sólo algunas de las sorpresas que nos deparan los próximos 15 años. Eso sí, ciertas pinceladas de este futuro ya se cuelan en nuestro día a día. Eric Schmidt, ex CEO de Google, lanzó quizás el pronóstico más arriesgado: un mundo sin Internet…o al menos un mundo sin el Internet que ahora conocemos. Schmidt considera que la Red estará tan integrada en nuestro quehacer cotidiano (wearables, Internet de las cosas…) que «se borrará la frontera entre online y offline» y «será como el oxígeno», siempre presente sin percatarnos de que realmente está ahí.

 

 

Esto ha sido todo por hoy. Más y mejor el próximo jueves. Será ya 21 de abril.

Hasta entonces.

Un saludo.