Hace más o menos medio año participé en Evento Blog (EBE15) aportando mi granito de arena a los emprendedores que allí se habían presentado. Soy un habitual del evento porque me encanta todo el clima que lo envuelve, pasando por las conferencias de compañeros del entorno digital con las que siempre se aprende y por las sesiones de presentación de proyectos de emprendedores (EBEemprende).
Durante la pasada edición participé como padrino en #EBEEmprende, la sección de emprendedores de Evento Blog, y pude conocer proyectos interesantes que estaban en diferentes fases de gestación o lanzamiento. Como me encanta hacer seguimiento de los proyectos con los que comparto mesa de debate, no he perdido ojo a los diferentes emprendedores que conocí en el evento.
Ahora, seis meses después de aquella cita donde debatimos sobre la viabilidad de los proyectos, sus puntos fuertes y debilidades, y todos los caminos que debían seguir para avanzar, he contactado con los emprendedores para saber en qué estado se encontraban. He aquí un repaso a la realidad misma de acometer la carrera de emprender en España en la actualidad.
Uno de los proyectos es Wuolah, capitaneado por Enrique Ruiz. Es una plataforma enfocada a estudiantes (para compartir documentos). En seis meses han conseguido ascender a los 65.000 usuarios en toda España e iniciado una segunda ronda de búsqueda de inversores para conseguir 275.000 euros. Además, han comenzado a captar alianzas en marcas, universidades y posibles clientes.
El segundo proyecto fue Beetripper, enfocada al turismo local de la mano de las gentes de la zona a visitar. La idea me encantó por su base, pero necesitaba un cambio de enfoque y los emprendedores lo sabían. Precisamente en esa fase de enfoque se encuentran ahora, según me cuenta Paco Hidalgo. Se lanzan ahora al mercado de las aplicaciones móviles.
El tercer proyecto era Lockart, de José Luis Benítez, un concepto nuevo a la hora de cerrar puertas cotidianas haciéndolo con el dispositivo móvil. El concepto estaba en fase de prototipado y todavía sigue ahí, aunque ya trabajando en un modelo férreo que está en producción y adentrándose en fase de planificación para avanzar en su producción comercial a futuro. Un camino lento, pero con buen ritmo.
Youfeelm fue el cuarto proyecto. Capitaneado por Raúl Díez, esta idea trata de renovar el consumo clásico del cine llevando a las salas bajo demanda películas de todas las épocas. Los planes del proyecto van a buen ritmo: una media de 8 proyecciones al mes y con una comunidad creciente que espera ser el doble de grande antes de que acabe el año. Sin lugar a dudas, está en un sector donde es difícil entrar, pero se está abriendo su propio nicho.
Open Webinars, de Víctor Humanes, fue otro de los proyectos presentados en EBE. En seis meses han pasado de vender cursos de forma individual a apostar por un modelo de suscripción más actual y que les está dando mejor resultado al colocarse en el mercado con precios más competitivos. Uno de los objetivos que tienen ahora es afianzar su presencia en Latinoamérica.
De todos los proyectos, solo DiggerApp ha perecido en estos seis meses. La app de decisiones colectivas no ha pasado su fase beta. Las conclusiones de todos estos emprendedores son claras: en seis meses han aprendido a trabajar en equipo, a valorar la necesidad constante de un plan de marketing y a no precipitarse en la toma de decisiones. Prometo seguirles no perderles de vista en el futuro.
Autor: Emilio Márquez. Su blog: http://emiliomarquez.com
Ha pasado medio año desde EBEEmprende y nos ha parecido interesante contaros como han evolucionado los proyectos que allí se presentaron.