Entrevista David Martínez Pradales, director editorial de nobbot.com

martinez_pradales_apaisada

David Martínez Pradales es director editorial de nobbot.com, un nuevo medio digital surgido en España que, con el impulso de Orange, ha logrado ya unos 300.000 lectores mensuales de media. La aparición de este nuevo medio viene a demostrar que los formatos periodísticos se amoldan a un panorama tecnológico y económico diferente al de hace tan solo diez años. Los cambios a la hora de informar no admiten visiones demasiado ortodoxas del periodismo, especialmente porque el oficio de informar ha cambiado a tenor de los acontecimientos. Todo ello con unas empresas periodísticas tradicionales a las que les está constando encarar el medio ambiente digital. En su entrevista para el blog de  EBE, David explica qué es y qué aporta nobbot, al tiempo que nos ofrece su visión de contexto del estado de salud del periodismo de nuestros días.

¿Nobbot está concebido como periodismo de marca o como periodismo a secas, dado que a veces las fronteras se diluyen?

No entiendo mucho la etiqueta de periodismo de marca, ¿hay algún tipo periodismo que lo sea? Hasta donde yo sé, todos los grandes medios tienen accionistas y anunciantes y todos ellos son marcas, pero los medios no se autodefinen así. Todos los que hacemos nobbot somos periodistas y nuestra intención es periodística, esto es: contribuir, mediante la información, al conocimiento de las ventajas que ofrece la tecnología y la sociedad digital. Quizás la diferencia entre nuestro medio y otros en lo que se refiere a quién sostiene nuestra actividad es que, en nuestro caso, está muy claro y figura al pie de nuestra home: Orange.

¿Qué aportan iniciativas como Nobbot a un panorama convulso como el que sufre el Periodismo?

En nuestra modestia, tratamos de ofrecer a la audiencia contenidos relacionados con la sociedad de la información y el conocimiento a la que Orange está contribuyendo, con su actividad, a dar forma. Y lo hacemos de una forma original, pues Orange ha irrumpido en el panorama mediático, a través de nobbot,  haciendo algo que –salvo error u omisión- creo que no ha hecho nadie antes en la comunicación corporativa española: abrir sus contenidos a la competencia. Porque no basta sólo con predicar las bondades de la innovación y la inteligencia compartida, que está en la raíz del desarrollo de la sociedad digital, también hay que dar el trigo de la información que contribuye a construir un futuro mejor para todos, venga de quien venga.

¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de los medios hechos desde las empresas?

Las empresas, como los ciudadanos o los medios al uso, tienen mucho que decir y además cuentan con profesionales que atesoran gran conocimiento que puede ser de utilidad para la ciudadanía, tan necesitada de información relevante en este océano de fugaces titulares, trending topics y “me gusta” en el que andamos sumergidos. Queremos ser útiles a nuestros lectores y ofrecerles un espacio virtual donde puedan informarse sobre las tecnologías que forman parte de nuestro día a día, pero también acceder a otras informaciones que sirvan para encender una chispa de curiosidad, que es el primer paso para que surja esa creatividad que puede modificar inercias y modelar nuevos paisajes. De esta forma, nobbot se convierte en un servicio más de Orange, en este caso apoyado en la información que puede contribuir al conocimiento, tanto a través de la web, como en las plataformas sociales.

En cuanto a los puntos débiles, el hecho de etiquetar como “de marca” a lo que hacemos hace que nuestra actividad se vea con cierto escepticismo, y veteranos periodistas nos señalen incluso como inaceptables advenedizos, que enmascaramos como actividad informativa lo que no deja de ser una operación sutil de marketing.  Allá ellos, lo único que queremos es aportar otra voz más al discurso colectivo. Como he repetido en más de una ocasión, no pretendemos ser objetivos, porque no somos independientes (¿alguien lo es?), nos basta con ser honestos.

¿Compiten estos medios en algún momento con los medios de las empresas periodísticas?

No pretendemos competir con los  medios que ya abordan, con brillantez, la actualidad tecnológica en nuestro país. Tratamos, eso sí, de complementar su información con nuestra propia voz, la de Orange. Por eso, en nobbot, junto a otras muchas noticias de interés de una realidad transversal a toda actividad humana, se tratan, de manera contextualizada, aportaciones relevantes de la compañía a nuestro sector o al desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento.

¿Qué proyección tiene este formato. Pueden ser medios de masas?

El tiempo lo dirá y dependerá de la calidad de nuestros contenidos, nuestra capacidad de difusión de los mismos y, lo más importante, la decisión de la audiencia. En resumen, nos enfrentamos a los mismos retos que cualquier otro soporte digital que pugne por hacerse con la atención de un público voluble y sometido a un torrente de estímulos informativos. En cuanto a las posibilidades de convertirnos en un medio de masas, quizás haya que definir qué son masas en este nuevo panorama digital tan microfragmentado. A día de hoy andamos por unos 300.000 lectores mensuales y, aunque ya nos parece una cifra razonable, queremos crecer. Nuestro objetivo es consolidar las cifras de audiencia en los próximos meses a través de la calidad de nuestros contenidos, donde priman las informaciones relacionadas con la tecnología pero también ocupan un lugar destacado las que hablan de solidaridad, arte, periodismo, ciencia o cultura.

 


Compra aquí tus entradas