La informática gráfica y la imagen computacional son los temas de investigación de Diego Gutiérrez. De eso hablará en #EBE16, ya que ambas pueden considerarse dos caras de la misma moneda. La informática gráfica tiene que ver con la generación de imágenes por ordenador. No solo para cine y videojuegos, hay que tener en cuenta que hoy por hoy esta imágenes están presentes en casi cualquier proceso productivo de una sociedad moderna: ingeniería, arquitectura, medicina. Con la mejora del hardware, parece, además, que por fin la eterna promesa de la realidad virtual puede ser algo más que un concepto futurista.
Por su parte, la imagen computacional se ocupa del diseño conjunto de hardware y algoritmos para capturar información visual del mundo que nos rodea, más allá de lo que las cámaras actuales permiten hacer. En este sentido, las aplicaciones de esta tecnología en las que ya está trabajando Diego Gutiérrez van desde ser capaces de ver objetos ocultos tras esquinas, niebla, humo…, hasta la inspección remota de planetas.
Diego Gutiérrez es profesor titular de la Universidad de Zaragoza, acreditado para catedrático desde 2013. Es miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, y dirige el grupo de investigación Graphics and Imaging Lab. Colabora habitualmente con empresas y universidades como Disney, Adobe, NASA, MIT o Stanford. Ha recibido varios premios en su carrera, incluyendo el Google Faculty Research Award en 2015. Además, recibió a principios de año la prestigiosa ERC Consolidator Grant, del European Research Council, dotada con 1.7 millones de euros, para estudiar la imagen computacional y la percepción humana.