La Sala Verde de EBE albergará esta edición la proyección de «Taller de flamenco», un documental de 69 minutos de duración producido por Alfonso Camacho que cuenta como un grupo de aficionados y profesionales del cante se reúne semanalmente en la «Fábrica de sombreros», un centro social okupado situado en el casco antiguo de Sevilla
La empresa Sombreros Fernández y Roche se fundó en 1885, en un taller de la calle Maravillas, en el barrio de San Luis. La fábrica mantuvo su actividad en su emplazamiento originario 118 años; hasta que en 2003 se trasladó a un polígono industrial del pueblo de Salteras (donde hoy sigue en funcionamiento). El primero de mayo de 2008, un grupo heterogéneo de personas y colectivos sociales y vecinales decidimos liberar la Fábrica de Sombreros del abandono, la especulación, la ruina y la degradación. Este inmueble es un espacio único en la ciudad de Sevilla: un edificio industrial de finales del siglo XIX de un importante valor arquitectónico y uno de los exponentes del patrimonio fabril del casco norte, reflejo de la historia social y obrera del barrio y de su vecindario.
Entre febrero y mayo de 2009, los últimos meses de vida del CSOA antes de su desalojo y posterior abandono, una cámara se introduce en ese espacio para tratar de filmar un taller semanal de cante flamenco. Ese proceso se convierte en una búsqueda frustrada, una serie de pruebas a partir de cada uno de los palos que se ensayan y se estudian: farrucas, soleares, seguiriyas, tarantos, bulerías, granaínas, alegrías y tientos-tangos.
El resultado es una película inacabada y truncada como el espacio físico filmado y como el propio taller, proyectos ambos en construcción, inconclusos y frustrados. Es también una película que trata de mantener con el flamenco la misma relación que mantienen sus personajes: lo muestra sin estilización, lo despoja de solemnidad y lo deja leer en andaluz (según los cánones de Demófilo en sus Cantes flamencos), planteando así una reivindicación de su vigencia y una ampliación de sus espacios posibles.