Primer Hackathon EBE-Betabeers

EBE, en colaboración con la comunidad de desarrolladores BetaBeers Sevilla, acoge  el primer hackathon, un encuentro en el que los participantes, organizados por grupos multidisciplinares, desarrollarán una app  Open Source a lo largo del fin de semana.

La app debe plantear una solución a una necesidad que presentará una ONG el viernes en la inauguración. Unicef y Ayuda en Acción serán las ONG presentes en el hackathon. Cualquier proyecto con base tecnológica que pueda dar solución al problema será apta para el hackathon. Java, Php, Ruby, Python, plataforma móvil o web. Incluso si tu solución pasa por construir un cacharro con Arduino será perfecta para participar. Lo importante será que cubra las necesidades que se expongan.

La app será evaluada el domingo en una presentación final ante un jurado. Se valorará la especificación técnica propuesta proyecto y su viabilidad, la experiencia de usuario planteada, la calidad del diseño o acabado (en caso de ser hardware) del prototipo presentado y por supuesto, la capacidad de dar solución a la problema propuesto.

Programa

ViernesSábadoDomingo
17:30 Bienvenida10:00 Llegada10:00 Llegada
17:45 Formación de grupos13:30 Ponencia: Servicios en internet para quienes desarrollan software10:00 Presentación proyectos
18:15 Ponencia: HTML no te hace el café, pero casi14:15 Comida11:00 Ponencia: Emprendimiento en Software Libre
19:00 Comienzo del Hackathon17:00 Ponencia: Experiencia d Usuario12:00 Fallo del Jurado y entrega de premios
19:00 Ponencia: Cómo mejorar el rendimiento de tu aplicación12:30Clausura del hackathon

Ponentes

«HTML no te hace el café, pero casi» con Txus Ordorika @txusinho

txus

Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto. Desarrollador de casi todo, maestro de nada. Ha hecho desde consultoría e i+D, para terminar en desarrollo de producto. Ahora mismo Software Engineer en Ludei, trabajando en el proyecto Cocoon, utilizado en diferentes plataformas móviles: Android, iOS, Amazon Kindle, Tizen… Trabaja en entornos multilenguaje: Javascript, C++, Objective-C, Go, y Java.
Apasionado del HTML5. Miembro del grupo de Software Libre de la universidad de Deusto. Extremadamente humilde para haber nacido en el mismo centro de Bilbao.

«Servicios en internet para quienes desarrollan software» con Manuel Recena @recena

recenaDesde finales de 2009 volcado en Klicap (http://klicap.es), empresa desde la que doy forma a mi particular visión de entender la informática.

Me siento muy afortunado por levantarme todos los días para hacer aquello que me gusta y me aporta gran parte de la felicidad que necesito. Lucho contra la cultura del #pelotazo, no estoy de acuerdo con las #subvenciones y tengo  muchísimos hobbies.

«Experiencia de usuario» con Yusef Hasan @yusef

yusef_p

Yusef Hassan Montero trabaja en el sector de la experiencia de usuario y la visualización de información desde hace 10 años, primero como investigador en la Universidad de Granada, donde obtuvo el título de Doctor en Documentación, y actualmente como consultor y diseñador de interacción, colaborando con Scimago Lab en proyectos de visualización de datos masivos.
Actualmente además compagina su labor de consultoría con la docencia en posgrados de experiencia de usuario, en instituciones como la Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universidad de Murcia o el Instituto Superior de Ciências da Informação e da Administração, entre otras.
Es fundador de la revista No Solo Usabilidad (nosolousabilidad.com), coautor del Informe APEI sobre Usabilidad y miembro de la organización de UX Spain (uxspain.com).

«Cómo mejorar el rendimiento de tu aplicación web» con Joshua Sierles @jsierles

joshua_sierles

Joshua Sierles lleva desde los principios de la web trabaja
ndo en administración de sistemas y seguridad informática. Luego al llegar a España, se acopló al naciente movimiento de Ruby on Rails en 2005, llevando al cabo varios proyectos de programación web y diseño de sistemas bajo el entorno Ruby. Con Engine Yard, depurifica, deplora y escala aplicaciones de Rails de todo tipo y con centenares de clientes. Con 37signals, mantiene los sistemas de Basecamp y empieza contribuir las primeras recetas de Chef, el plataforma de configuración de sistemas que introduce en un video-tutorial con Peepcode.
Joshua vive en Sevilla y toca la guitarra flamenca.

«Emprendimiento en Software Libre» con Alfonso de Cala @alfonsoem

alfonso-de-calaAlfonso trabaja desde hace años en innovación y software libre para la Junta de Andalucía, dirigiendo el desarrollo de Guadalinex desde el 2004. Defensor de la tecnología asequible, colabora con diversas comunidades de makers, linuxeros y programadores. En sus ratos libres inventa robots con Python, Arduinos y mucha cinta aislante. También es un gran fan de la domótica. De hecho su casa habla sola.

Premios

Ganadores:

  • 1 vuelo gratis por cada participante del grupo (ida y vuelta)
  • Hosting en servidor Cloud L durante 1 año para la aplicación desarrollada
  • Pack de productos de Comercio Justo, obsequio de Ayuda en Acción

Para el grupo que más mencione a @comalis en Twitter:

  • Hosting en servidor Cloud S durante 1 año

Para el grupo que proponga una mejor integración de su aplicación en el entorno de servidor:

  • Hosting en servidor Cloud S durante 1 año

Y esto es por ahora…

Participantes

El hackathon tiene un aforo máximo de 50 personas. Se formarán in situ grupos multidisciplinares de trabajo con un máximo de 4 integrantes por gurpo. Desarrolladores, diseñadores, maquetadores, emprendedores…todos los perfiles encajan en el hackathon, siempre que aporten alguna idea, diseño o método de desarrollo para la app. Los grupos se crearán in situ pero podéis venir organizados al hackathon.

Inscripción

Para inscribirtirte sólo debes comprar tu entrada para EBE y rellenar el formulario que encontrarás aquí abajo. Nos reservamos el derecho de hacer una selección de perfiles, si se supera el número de inscritos.

Más información: hack@eventoblog.com

Formulario de inscripción al Hackathon:

[contact-form][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Apellidos’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo Electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Ciudad de residencia’ type=’text’ required=’1’/][contact-field label=’Perfil técnico’ type=’select’ required=’1′ options=’Desarrollador,Disañador,Maquetador / UX,Marketing,Otro’/][contact-field label=’Twitter’ type=’text’/][contact-field label=’Ocupación’ type=’select’ required=’1′ options=’Estudiante,Desempleado,Profesional en activo’/][contact-field label=’¿Has participado anteriormente en un hackathon?’ type=’radio’ options=’Si,No’/][/contact-form]

Patrocinadores

Oro

vuelingComalis

Bronce

open_fundingOKLAN_webmicrosoft_web

 

 

ONGs Colaboradoras

logoAA_web

Unicef_web

 

 

Co-organiza

 

logo_white_EBE

Comments

  1. […] En esta ocasión seremos patrocinadores de bronce de una de las actividades incluidas en el EBE: el primer Hackathon organizado por la comunidad de desarrolladores Betabeers […]

Comentarios cerrados.