Manifiesto Blog España
La Asociación ‘Evento Blog España’ quiere presentar este documento, creado como consecuencia de la reunión de Blogueros celebrada el mes de noviembre de 2006 en la ciudad de Sevilla.
Preámbulo
La redacción de este manifiesto ha corrido a cargo de todos aquellos miembros de la comunidad que han querido aportar su contribución a través de un wiki abierto y libre.
Se ha tomado como punto de partida la Declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers de Juan Freire con el objetivo de crear un documento que sintetice, dentro de lo posible, la cultura de bloguear.
Este manifiesto no pretende imponer ningún punto de vista ni marcar las directrices sobre lo que lo correcto o incorrecto en la blogosfera, como tampoco quiere definir las sendas que deben seguirse de aquí en adelante. Reconociendo la pluralidad y la contingencia de una comunidad libre que evoluciona constantemente en muchas direcciones simultáneas, solo pretende ser una referencia para aquellos que quieran una guía en la comunidad blog.
La adhesión a este manifiesto se realizará en los comentarios de está página y no implica la aceptación acrítica de todos y cada uno de los puntos de la misma, siendo posible adherirse parcialmente a los artículos que se consideren oportunos o rechazar aquellos con los que no se esté de acuerdo. Si una persona está interesada en traducirlo a otro idioma puede hacerlo. Rogamos que nos lo comuniquen para publicitarlo.
El manifiesto tiene licencia Creative Commons. Para facilitar su lectura y comprensión, los artículos se han agrupado de la siguiente manera:
- Los blogueros como ciudadanos
- El bloguero en la blogosfera
- Las organizaciones, los negocios y los blogs
- Epílogo
Los blogueros como ciudadanos
- Si Guttenberg levantara la cabeza, programaría un sistema para crear y escribir blogs.
- Los blogs redefinen el esquema comunicativo del mundo. Ya nada es igual. El ciudadano tiene el poder de la escucha ilimitada, pero además ahora puede difundir su voz si lo desea.
- Las personas tienen la capacidad y necesidad de informar. Ha finalizado el monopolio de los medios de comunicación unidireccionales.
- Los blogs no van a acabar con los medios tradicionales, pero los están haciendo cambiar.
- La sociedad acepta, poco a poco, la relevancia de los blogs. Los ciudadanos constatan su poder, lo asumen y lo utilizan.
- Escribe sobre lo que desees, sobre tu vida o sobre el mundo. Todo es útil, nada impide que exista en la red; sólo aquel al que le interese te leerá.
- Se inquisitivo, rompe con las ideas aceptadas sin crítica, duda de todo por sistema, recombina la información para observar la realidad desde otros puntos de vista. La verdad bloguera absoluta no existe.
- Ampárate en el anonimato si lo crees necesario para evitar censuras legales o sociales.
- Mantén y promueve tu identidad virtual, aunque no tenga una correspondencia visible con tu identidad «real».
- Guíate por tu honestidad, respeta la legalidad vigente (aunque también puedes criticarla si no estás de acuerdo con ella) y elabora tu propia ética de actuación teniendo en cuenta este marco.
- El bloguero prefiere la libre y gratuita circulación del conocimiento.
- Colabora con las redes. Pero no permitas que te conviertan en un elemento genérico y prescindible. Tu fuerza, la de todos, está en unir el poder de muchos al valor del individuo. Relaciónate intensamente con el resto de la red, pero libremente.
- El bloguero se integra en redes y cuida de las redes. Respeta y fomenta la libertad de expresión, la privacidad y los estilos de vida peculiares. Considera como un ataque personal cualquier limitación a la libre circulación del conocimiento, y del sentimiento.
- El bloguero es libre. A través de su blog, o a través de otros, puede expresar sus opiniones con libertad, respetando siempre las ideas que viertan aquellos que visiten su página, así como las de la persona o personas responsables del blog que visita.
- Se bloguero más allá de Internet. No te limites a un solo campo.
- No dejes que tus «ideas» fundan tu cerebro y amordacen tu lengua, exprésalas escribiendo.
- Transmite ideas, propuestas, opiniones; oye, lee y opina sobre las demás. Entre todos tejemos un conocimiento compartido con múltiples aplicaciones, cada cuál hará realidad la suya.
- Que las ideas que transmitas en tu blog sean más importantes que el propio concepto de «blog».
- Sé transparente. Aplica el sentido común, la ética y el respeto. No digas a una persona aquello que no le dirías si la tuvieras delante.
- Acepta las críticas para ser mejor ciudadano, persona y bloguero. Se trata de tres ámbitos que tienen que guardar coherencia entre sí. Más pronto cae un hablador que un cojo, más pronto se descubre a un bloguero que no dice la verdad que a alguien que no tiene blog.
- Enlaza, enlaza, enlaza.
- Las opiniones son respetables. Los datos también. No es bueno frivolizar. Valora lo que dices y ten la responsabilidad suficiente para responder de tus aportaciones.
- Las informaciones son más ricas puesto que no se acaban en el mensaje inicial. Tus lectores tienen el derecho de repensar y replicar tus ideas. Revela siempre tus fuentes.
El bloguero en la blogosfera
- La blogosfera es un organismo vivo, una red biológica que como tal no tiene ni tendrá límites. La blogosfera está compuesta por comunidades que cada vez serán más diversas.
- Los blogs crean comunidades que refuerzan el sentido democrático de la sociedad civil, si bien los blogueros defienden su individualidad y no se someten a jerarquías, sólo reconocen el mérito de quienes, desde su punto de vista, hace las cosas de forma adecuada.
- La blogosfera es el marco en el que se escenifica el mayor cambio de internet, un cambio que ha pasado a denominarse web 2.0.
- El diálogo es la principal forma de manejarse en este entorno. Sin éste, la blogosfera ni la web tienen sentido.
- Crea comunidad. Expande las ideas del blog y de la blogosfera. Construye minorías, sin ánimo de ser mayoritarias, pero sí representativas. Enlaza siempre y agranda la blogosfera.
- Apuesta por una blogosfera horizontal: en la blogosfera nadie está por encima ni por debajo. Siéntete libre de conversar con «los grandes», siéntete afortunado de conversar con los nuevos: el mundo entero te está escuchando. El mundo entero te está hablando.
Las organizaciones, los negocios y los blogs
- Las personas, los diferentes operadores del mercado y la sociedad tienen ahora un instrumento de conexión con su entorno que les permite ver, oír, sentir y ser vistos, oídos y sentidos.
- La responsabilidad de los protagonistas de este escenario ahora (antes que saber y cerrarse en su entorno) es abrirse y transmitir el conocimiento, los sentimientos y los valores.
- La capacidad de generar atención no depende exclusivamente del dinero. Ten un blog eficaz y tarde o temprano habrá una comunidad en torno a él. Nada más.
- La esencia del blog es la creación de conocimiento a partir de la agrupación del contenido disperso y de la aportación personal, que sirve de elemento de unión.
- Haz gala de no incluir publicidad en tu blog … o incluye anuncios en tu blog y gana dinero, si puedes. Ambas opciones son válidas si se hacen con honestidad y transparencia. No importa tanto lo que haces, importa más cómo lo haces.
- Ganar dinero no es un objetivo prioritario, sino una consecuencia colateral del trabajo apasionado del bloguero. El dinero no tiene que estar necesariamente ligado al concepto de propiedad. El bloguero hace hincapié en lo abierto, en el libre acceso a los bienes.
- Las instituciones y las empresas empiezan a entrever tanto los peligros como las oportunidades de los blogs, ajenos o propios, internos o externos. Espera un gran desarrollo en este área.
- La empresa, la política y la educación se tienen que abrir más a la blogosfera. Después de varios años de existencia de los blogs, no terminan de hacer caso de los mensajes que les llegan.
- Atiende las opiniones que circulan por la blogosfera. En ocasiones hablan de tu organización y de tus productos. No las infravalores, no intentes acallarlas: aprende de ellas.
- Muchos de los ciudadanos que acuden a ti o que reciben tus servicios pueden llevar su voz crítica a miles de personas.
- Si tu producto es bueno la blogosfera lo hace mejor. La recomendación directa de los consumidores es creíble y definitiva.
- Hacer negocio en la blogosfera tiene sus reglas. Dialoga, atiende y sométete al juicio de las personas que te exploran en la red.
- Los negocios y la política, a través del diálogo, lograrán conocer mejor qué opinan y que demandan sus públicos. Es la nueva forma de aprovechar los conocimientos de la sociedad para hacer valer sus puntos fuertes.
- Da igual la tecnología que uses mientras te haga la vida y la publicación del blog más fácil.
Epílogo
- Diviértete
- Ya lo decían los Beatles: ‘All you need is blog’.
Jueves, 25 de enero de 2007.
Traducciones: Catalí | Alemán
Me parece una gran iniciativa este manifiesto. Mi blog, Diario de Juanjo, se adhiere a la totalidad del manifiesto.
Me temo que no me adhiero a este manifiesto ni a ninguno otro que se cree.¿Los motivos? No aceptaré pautas generales, no quiero que nada cohiba mi libertad en la red, ni siquiera un punto que me «obligue» a ser libre. Y además, esto es sólo un medio de comunicación, pardiez. No es tan importante. Estamos llegando en la blogosfera a unos niveles de autobombo que se nos escapan. En la vida real a la gente no le importan lo más mínimo los blogs y sus circunstancias.
Sensato.
Sencillo.
Claro.
Como pequeña empresa que apuesta por el Blog, el que sirva para buscar puntos de encuentro y no quedar enrocados en ciertas posiciones limitadas es muy de agradecer.
Un saludo y enhorabuena.
Totalmente de acuerdo.
Motarile, rile, rile se adhiere al manifiesto.
Aunque podría suscribir parte del manifiesto, opino como Doc. Se está dando demasiada importancia a la blogosfera como conjunto. Ni ha cambiado el mundo ni es una revolución. Evidentemente ha traído cambios, pero al final lo que se ha hecho es crear una nueva élite, los A-list y compañía, con sus rituales, sus manías y sus códigos. Como ya se ha dicho, la influencia de esto en la vida de la inmensa mayoría de la gente es escasísima. Sin olvidar que los blogs son un fenómeno casi exclusivo del primer mundo (como siempre, hay excepciones), y que los blogueros escriben (escribimos) desde, por, para y de el primer mundo. Hay miles de millones de personas a los que los blogs no les afectan en absolutamente nada. No un poco. Cero.
Si se creara más y se hablara menos, quizás esto podría mejorar.
Una opinión más.
Me parece bien casi todo lo que aparece en el manifiesto y me adhiero (en el sentido de que coincide con las pautas que siempre hemos seguido en Inicios.
Sin embargo, me permito poner alguna crítica con ánimo constructivo :
– Algunos puntos no parecen puntos de un manifiesto, sino descripciones -teóricamente objetivas- de la realidad. Yo las pasaría al preámbulo. P. ej. 2,3,4,5…30…
– En Inicios no tenemos publicidad ni ánimo de lucro. Sin embargo, excluir la posibilidad de que el lucro sea la principal motivación de un blog no parece realista, al menos echándole un vistazo a los blogs más leídos. Me parece que esto convierte el texto en un «Manifiesto del blog no lucrativo» o algo así, lo cual me parece perfecto, pero no se refleja en el título actual.
Por lo demás, en todo de acuerdo (quién se atrevería a contradecir a los Beatles?).
Un saludo,
Paul M.
Mi blog, Cuatro Cosas, se adhiere a la totalidad del manifiesto. Yo, también.
[…] Después de varias semanas para ponerse de acuerdo en el wiki, ya se ha hecho público el Manifiesto Blog. Tal como dicen en la página web se pretende fomentar la cultura de bloguear desde un punto de vista social y ético, y sobre todo, acercar el fenómeno blog a la enorme porción de la sociedad que, a pesar de todo, todavía no conoce qué es un blog y para qué se puede usar. […]
Adhiero plenamente al manifiesto. Saludos cordiales.
[…] Me llega desde Microsiervos que se ha creado un “Manifiesto Blog España” donde se habla un poquito del mundo de la blogosfera y algunas pautas que suelen caracterizarlo. Si bien creo que una de las grandes ventajas de esto de los blogs es que son muy personales, pero a la vez generales por lo que no creo necesario crear un manifiesto que trate de englobar a todos; también comparto muchas de las ideas de las cuales voy a resaltar mis puntos favoritos: […]
esque ya no se puede escribir, donde ha quedado la libertad de expresion
Root # Se adhiere plenamente al manifiesto, respaldando todos los puntos exceptuando el 26.
Como bloguero, informatico y persona no puedo respaldar una afirmacion que limita internet a la blogosfera, admito que esta ha supuesto un gran cambio (no tanto para internet sino para la difusión de ideas y opiniones)pero no ha sido ni sera el unico ni gran cambio que ha sufrido Internet, ni el mas revolucionario.
Por otro lado encuentro que el concepto de web 2.0 es simplemente un concepto de marketing, ideado para llamar la atención y capatar mas clientes / publico, y por lo tanto lo encuentro fuera de lugar, no creo que la blogosfera sea el medio o sociedad mas indicado para aplicarlo.
El resto del manifiesto es desde mi punto de vista una serie de pautas, de guias que representan a la mayoria de blogueros entre los que me incluyo y por lo tanto respaldo esta iniciativa y lo aqui dicho.
Como siempre, esto es solo mi opinion.
swaze (www.rootblog.net)
Publicado el Manifiesto Blog España…
Publicado el Manifiesto Blog España, tal y como había sido prometido al acabar el I Encuentro Blog España celebrado en Sevilla en noviembre de 2006….
Todas mis ideas en torno al blogeo y algunas otras que no se me habian ocurrido, se encuentran representadas en el Manifiesto. Me adhiero sin duda.
Lo siento pero no comparto la idea/propósito de este manifiesto.
En mi opinión es como querer ponerle puertas al campo.
Me sumo a los puntos de vista expresados por Doc y por
Quettaheru.
Saludos.
Es difícil de decir, pero no se si debería apoyarlo o no. La idea en si de crear un manifiesto es absurdo, puesto es acotar algo que no debe estar acotado. Si bien, lo que dice es sensato es por la comunión entre gente que ha colaborado a hacer un texto común.
Por ello creo, que aunque esta bien, no lo firmare. Y menos con definiciones legales tan arbitrarias como la 10….ahi se me corta mi libertad….lo siento!
Me adhiero también a esta iniciativa,mi blog es http://www.iveldie.com, la verdad que no conocía la existencia de esto pero al verlo me ha parecido interesante. Me he leido el manifesto, y estoy de acuerdo en muchas, es una gran recopilación de ideas sobre como es o tiene que ser un blog. Hay otras cosas a las que no he encontrado sentido, empezando por el primer punto de todos… ¿quién es Guttenberg? he estado buscando por internet y me salen varias personas con ese nombre… y el último punto tampoco me parece divertido «All you need is blog»…
Saludos y suerte con la iniciativa
No he puesto bien el nombre del blog, ahi va
http://www.iveldie.blogspot.com
Y yo me pregunto ¿para qué sirve esto?
Estoy totalmente de acuerdo Doc y Quettaheru. No se por qué tenemos que etiquetar las cosas sin necesidad. Además de que eso de la web 2.0 me suena demasiado… no encuentro la palabra, ¿pijo?
Si la ventaja de un blog es que puedes decir lo que quieras y, en ocasiones -para algunos-, hacer algo distinto ¿por qué tratamos de crear Gurús y Elitismos innecesarios?
No sé, me sigo preguntando para qué servirán estas cosas…
«Este manifiesto no pretende imponer ningún punto de vista ni marcar las directrices sobre lo que lo correcto o incorrecto en la blogosfera, como tampoco quiere definir las sendas que deben seguirse de aquí en adelante. Reconociendo la pluralidad y la contingencia de una comunidad libre que evoluciona constantemente en muchas direcciones simultáneas, SOLO PRETENDE SER UNA REFERENCIA PARA AQUELLOS QUE QUIERAN UNA GUÃA EN LA COMUNIDAD BLOG.»
¡Ufff…..!
Me ha gustado. Yo y mi blog nos adherimos.
Son curiosas las expresiones que se usan «yo y mi blog se adhieren» – «mi blog se adhiere»…
Es bonito ver también el oportunismo de algunos a los cuales el manifiesto les importa un carajo pero aprovechan para publicitar su blog…
Tengo la impresión de que el escritor catalán Josep Pla, delante de estas movidas volveria a exclamar:
Tot plegat, collonades y yo, me adhiero; a lo de las collonades, claro.
[…] metablogueiras. Unha formalizacion da endogamia(tm) e o autobombo(tm)? ou algo mais? chuzame- […]
[…] Ya ha salido el “Manifiesto Blog España“, el cual define 45 puntos. […]
Me adhiero al manifiesto. Coincido con Doc en un punto: Estamos sobrevalorando la blogosfera en el mundo real. Millones de personas no saben ni siquiera que es un blog, dudo que les estemos cambiando la vida. En cuanto a los principios del manifiesto como dice Alexur: Yo y mi blog se adhieren…
Menos palabras y más acciones.
Una opinión.
Otháner.
[…] Leer el Manifiesto completo. Adherirse al Manifiesto. […]
[…] La adhesión a este manifiesto se realizará en los comentarios de está página y no implica la aceptación acrítica de todos y cada uno de los puntos de la misma, siendo posible adherirse parcialmente a los artículos que se consideren oportunos o rechazar aquellos con los que no se esté de acuerdo. Si una persona está interesada en traducirlo a otro idioma puede hacerlo. Rogamos que nos lo comuniquen para publicitarlo. […]
Me parece genial que la gente dude hasta de los que queremos adscribirnos a una idea. Es muy de blogger… 😀
Me parece una buena iniciativa y geniales algunos de los puntos expuestos, la base de comparacion con Guttenberg me ha gustado jeje, y aunque yo siempre he hecho y hago mas o menos lo que me da la gana (con responsabilidad y siempre que no afecte a los demas) creo que mis blogs se adaptan a todos o casi todos los puntos de este manifiesto. Algunos puntos como el de respetar ciegamente la ley, a pesar de su intransigencia y de lo dificil que resulta en muchos casos, no me parecen totalmente acertados aunque por supuesto debe tratar de hacerse, pero de hecho por ejemplo en eEpaña deberiais incluir vuestro DNI en cada blog si se incluye publicidad, segun la LLSI creo recordar, y casi nadie lo hace. De todas formas en general me apunto a la iniciativa
Disiento.
Lo siento.
Pero 13 puntos para blogs y negocios y 0 para blogs y cultura me parece una pasada.
Entre otras cosas que comentaré.
Un saludo y gracias por el esfuerzo
El apartado que citas, Marcelino incluimos organizaciones refiriéndonos también a educación y política. Esperamos esas otras cosas. Siempre gusta debatir contigo.
Me he leído entero el manifiesto y me adhiero sin dudarlo. Saludos digitales.
[…] El manifesto se puede leer en la web oficial […]
Un gran trabajo colaborativo, felicitaciones.
Una guia clara, precisa y correcta. Una recoleccion de buenos consejos, para aquellos que estamos y aquellos que vendran en el emergente escenario online.
Alguien dijo que lo mejor esta por venir. Manifiesto blog es gran auspicio.
Hola, personalmente la idea del manifiesto está bien, pero hay una serie de puntos que si pretenden «cohesionar» la blogosfera, lo que hacen es dividirla aún más.
Me refiero ( por supuesto) al tema del anonimato por Internet. No es serio defenderlo desde un manifiesto que trate de cohesionar al conjunto de la comunidad blogger.
En ese aspecto discrepo radicalmente. Por la sencilla razón de que no se puede separar virtualidad con realidad. La virtualidad nos sirve única y exclusivamente para comunicarnos de una forma más eficaz y plural, pero detrás de las maquinas, de los ordenadores, de las Redes y de los blogs, lo que subyacen somos siempre personas.
Y como tales, en la vida real, podemos pasar inadvertidos, ser ciudadanos sin ánsias de tener protagonismo social, pero nunca somos anónimos. Si fuésemos ciudadanos anónimos, no tendríamos derechos ni obligaciones.
Y en ese caso, trasladándolo a la Red, no seríamos ciudadanos, seríamos máquinas virtuales. Por que la credibilidad de un anónimo, en el futuro, se le podría atribuir a una máquina la autoría de una información ( Un Cron, por ejemplo, el cuarto Microsiervo) a un PC, o como en el futuro se le puedan llamar.
Y en cuanto al ánimo de lucro o no en la blogosfera, solamente indicar que si se establece un código deontológico de conducta, me parece bien, razonable, y meritório que así se haga.
El problema, es que determinados intereses siempre obtienen rentabilidad y lucro de la información y de la comunicación. La información, las fuentes de la información, siguen siendo monopolísticas de los medios tradicionales. ¿Acaso no utilizan la Red para transmitir información, en sus canales o medios de información? Me remito, por ejemplo, a los programas de TV de zapping, y la utilización del You Tube. El medio de información obtiene lucro de tu creación, que al tiempo has puesto de forma libre y distribuida.
Que sea libre, que sea distribuida,la comunicación ( que es lo que hacemos los y las bloggers) no supone que sea gratis. Y un blogger es libre de distribuirla, como, con y donde quiera y con quien quiera, en las condiciones que quiera, libres, gratuítas o de forma lucrativa.
Acaso desde un manifiesto blogger, que pretenda cohesionar la comunidad ( insisto que es una muy buena idea) ¿puede soslayar la existencia de iniciativas empresariales en formato blog? Yo creo que la realidad, en este aspecto, supera el manifiesto.
Un blogger puede también vender su conocimiento a través de la Red, si otras personas o empresas están dispuestas a comprarlo.
Por lo tanto, me parece el Manifiesto una buena iniciativa, loable, como fue el eventoblog’06. Pero a la velocidad como funciona la Red, creo que este Manifiesto, dentro de nada estará obsoleto. Falta la mención a la necesaria Neutralidad Tecnológica en la Red, y que la misma no sea una Red de contenidos, dirigida por los monopolios de la información. Y la exigencia que los operadores en la Red, no filtren los contenidos de la misma, para obtener una fuente de beneficios adicionales, que les proporcionamos los y las usuarios/as en la Red.
Esa practica es monopolística, y contraria por ejemplo a los Tratados de la UE.
También falta una crítica razonable sobre el copypaste en la blogosfera, y la ausencia de contenidos originales.
Hay una total ausencia de autocrítica de la blogosfera en cuanto a la vanidad y el ego que todo el mundo ( yo el primero y el último) ejercemos en la Red todos los días. ( No hay más que ver el Concurso 20 Blogs de la Publicación 20 Minutos) el espectáculo es lamentable.
Lamento el tono tan crítico por mi parte, pero no me gusta como ha quedado el Manifiesto. Aunque, insisto, la idea es extraordinaria, aunque hay que darle muchas vueltas, tanto en los aspectos de cohesión como comunidad ( necesarios) pero en aquellos donde la cohesión no existe, yo no los introduciría, en un Manifiesto, por que siempre alguien se podría considerar excluido, aún por mucho que digáis que se puede uno adherir a todo o a parte.
Al final indagando un poco he llegado que el Gutemberg al que se refiere el manifesto es Johaness Gutemberg, inventor de la imprenta. Pues me parece que mucha gente no tendrá ni ida de quien es ese serño, yo hata ahora no había ese nombre en mi vida y eso que fui a la universidad. Yo en el primer punto si acaso pondira, si GUtemberg, inventro del aimprenta, levantara la cabeza…. Asi se entedería mas para los que no somos tan listos..
SAludos
All you need is Blog! Genial. Me adhiero al manifiesto Blog.
En lugar de manifiesto lo llamaría onanismo. Ridículo.
[…] Me entero por Fernand0, de la publicación del manifiesto Blog España. […]
Muy buenos estos puntos. El Mundo de Luisma se adhiere al manifiesto.
Totalmente de acuerdo genereracion3000 se adhiere al manifiesto tambien
El Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid con sus blogs Amapolas y Quiero+ (en el momento de escribir este comentario hackedo, esperamos recuperarlo cuanto antes) se adhieren al manifiesto.
El Punto de Información Juvenil el Castillo y nuestra hoja de información digital se adhieren íntegramente al manifiesto.
Por supuesto que me adhiero, y a ver qué disolvente es capaz de despegarme 😉
Totalmente de acuerdo con la filosofía del presente manifiesto.
[…] El Punto de Información Juvenil el Castillo se ha adherido al recién publicado Manifiesto Blog redactado a partir de las conclusiones del pasado Evento Blog y de la "declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers" de Juan Freire. […]
Muy sugerente el resultado final. Gracias a todos los que habéis participado.
Me siento a gusto dentro de la cultura blog, de la blogosfera, de la libertad de expresar como seres humanos libres.
Buen camino deseo a nuestro futuro bloguer.
Me adhiero al manifiesto completo.
Aún mejor que el resultado ha sido el proceso participativo con el que lo hemos construido. Felicidades para todas y todos.
Es de agradecer el cariño y esfuerzo, pero creo que hay cuestiones evidentemente mejorables:
– lenguaje no sexista
– en 45 puntos me extraña no encontrar estas tres palabras: cultura, autocrítica y wiki
– descartar el uso de imperativos
– abrirlo como primera versión, revisable
Por lo demás, un trabajo interesante y útil para marcar ciertas referencias.
Un saludo,
Julen
Ay Carajo se adhiere en su totalidad…
¿Por qué pueder ser malo que creemos manifiestos? La misma libertad de adherirte o no seguira existiendo hoy y mañana.
La libertad no se pierde por un manifiesto, la libertad se pierde cuando flirteas con tu honestidad.
Pues la verdad, este manifiesto me recuerda a cuando asistia a tertulias poéticas, muchas intenciones pero al final no sirve para nada. De hecho creo que es contraproducente poner una etiqueta de yo soy un «buen» blogger porque tengo un manifiesto y tu no.
No me adhiero, pero lo respeto
que ostias de palabrería es esta? siempre hay que estar marcando mierdas en todo en esta vida? vamos, que los blogs son libres y cada quien que hable, diga , grite lo que se le salga de las tetas..vamos hombre..que jodedera, una cosa que se hace buena para el mundo y otros siempre buscando dar cátedra de como se debe hacer un blog o el comportamiento de tal..ANDA YAAAAAAAAAAAAAAAA
Me adhiero al manifiesto por estar de acuerdo en casi todo.
Para mí, el mejor artículo es el 33:
La esencia del blog es la creación de conocimiento a partir de la agrupación del contenido disperso y de la aportación personal, que sirve de elemento de unión.
Me adhiero.
Creo que todo el mundo tendria que tener un blog (como mínimo).
[…] – La blogosfera española al fin tiene su Manifiesto Blog España, un documento que pretende acercar el fenómeno de los blogs a la sociedad española. Aunque no sea un manifiesto, las grandes empresas quieren crear un código de conducta para Internet. Pero para acercar Internet nada mejor que iniciativas como el OLPC, que fue presentado en la UPV. El ordenador de los 100 dólares que permitirá el acceso a las nuevas tecnologías a las personas de los países en vías de desarrollo. Más que nada porque eso de que es para los niños del tercer mundo.. imagino que preferirán algo que llevarse a la boca antes que ésto. […]
[…] Ya ha sido noticia, pero si todavía eres uno de los que como yo no ha podido dedicar tiempo a leer el Manifiesto Blog España, ya va siendo hora de hacerlo, como hora era ya de abusar de nuevo de la hospitalidad de jlori y alojarme por un día más en eCuaderno. […]
Ni me adhiero ni me dejo de adherir… ¿por qué hay que adherirse?
Un grupo de gente escribe lo que entienden ellos por un blog, las motivaciones y las interrelaciones con el mundo mundial. Pues bien… ¿y si no coinciden mis motivaciones? ¿O es que es tan general que todo el mundo tiene cabida? Entonces… ¿qué sentido tiene escribir un manifiesto?
Bueno… sí, es el manifiesto de esos que lo escriben… pero entonces NO SERÃ EL «MANIFIESTO BLOG», sino el «MANIFIESTO DE UN BLOG».
Cada uno de nosotros sería capaz de escribir un manifiesto más o menos diferente… ¡esa es la gran riqueza de la blogosfera! Pero ninguno de ellos sería EL manifiesto blog. El verdadero MANIFIESTO BLOG sería el conjunto heterogéneo, inconexo e incoherente de los manifiestos de todos los blogs.
Creo que es más representativo de la blogosfera el documento «¿por qué escribies un blog?» de Loretahur ( http://loretahur.blogspot.com/2006/11/por-qu-escribes-en-tu-blog-la.html )que este manifiesto blog… por muy bonito que sea (que lo es, por cierto)
[…] Escrito por csr el 29 Ene 2007 a las 01:48 pm | Archivado como: Blogoqué Sólo un minuto para suscribir el manifiesto blog. Lo de que la blogosfera es una red biológica me ha sobrado un poco (¿no lo podíamos dejar en red social?) pero (i) un documento de 45 puntos con una línea en la que mi criterio no coincide me parece impresionante y (ii) teniendo en cuenta que es fruto de una discusión que tuvo lugar en un wiki abierto, poco derecho tengo a quejarme. Pues eso. Que si alguien recoge firmas, que cuente con la mía. Vía. […]
Desde Argentina y a través de desde mi blog bibliotecario, (http://biblioticando.blogspot.com/) adhiero al manifiesto.
Diana Rodríguez
Yo, también suscribo el manifiesto, pero…
8.-Ampárate en el anonimato si lo crees necesario para evitar censuras legales o sociales.
No estoy de acuerdo con el anonimato, las blog deben identificar perfectamente a quien las escribe, tener una autoría, con la que se puede estar mas o menos de acuerdo, pero la libertad debe existir y el respeto también, pero siempre dando la cara, en este caso ¡dando la blog!
Pero sobre todo, suscribo y firmo
¡Diviertete!
canta trapallada!
Ójala la libertad que se respira en la Bloggesfera se contagie al resto del mundo. Un saludo.
Muy buen manifiesto yo y mi blog Mirror World (http://mwadmin.blogspot.com/) nos unimos a él y lo apoyamos.
El manifiesto está bien, sobre todo porque no pretende ser la panacea. Pero lo mejor es el aluvión de adhesiones y disidencias que ha levantado. Esa es la esencia de la blogsfera, me parece a mi.
Y que conste que doy toda la razón a Doc y a Quettaheru: nos miramos mucho el ombligo, mi blog tiene tanta repercusión como que salude a la vecina en la cola del pan, y somos una isla de privilegiados con medios enormes en un mundo enorme de gente sin casi ningún medio.
Pero así y todo me adhiero. No siento que esa adhesión (o pegamento) coarte mi libertad de expersión en absoluto, ni creo que me haga sentirme «mejor» bloggero.
Cuelgo el manifiesto en mis «cigarrales». Saludos a todo el mundo, en especial a los disidentes y a los Beatles.
[…] Tras la exitosa celebración de Evento Blog España el pasado noviembre en Sevilla (reiteramos nuestras más sinceras felicitaciones a la organización), el manifiesto de la comunidad bloguera es un hecho: La redacción de este manifiesto ha corrido a cargo de todos aquellos miembros de la comunidad que han querido aportar su contribución a través de un wiki abierto y libre. […]
Me parece penoso que se utilice un lenguaje sexista en el manifiesto ( El bloguero…). La Red no es masculina.
Acertada iniciativa. Sin dudad lo más interesante es el mero hecho de haberse escrito: la colaboración es posible. También es positivo el tono de la redacción. Cuando la palabra es la «herramienta», o se es mínimamente inteligente o se hace el ridículo.
Comparto con algún comentario anterior la ausencia de referencias al ámbito cultural.
También creo que el mero aumento de cantidad -multiplicidad- de voces no implica pluralidad, pero con las características de este medio, tal vez lo posibilite. Por eso, Blog y libertad poseen una relación, pero no necesariamente de causa-efecto. Donde las voces se hacen plurales con cierta garantía es en el ámbito de las relaciones personales no anónimas. Allí se dirime la fiabilidad de las personas e informaciones -o debería dirimirse-. Allí es más costoso sostener la mentira: se ve la cara y se ve la vida del que habla.
Gracias por la iniciativa
Yo también me adhiero a este manifiesto que, como se indica, parte de la «Declaración de independencia de la blogosfera» de Juan Freire.
Y, dada mi ocupación actual, me parece que uno de los puntos más importantes de este manifiesto es el 42: «Los negocios y la política, a través del diálogo, lograrán conocer mejor qué opinan y que demandan sus públicos. Es la nueva forma de aprovechar los conocimientos de la sociedad para hacer valer sus puntos fuertes». No sólo es aprovechable sino que también, algún día, formará parte de la esencia de la política.
Eso sí, por no contradecir a mi criatura (mi blog) y, cómo no, por hacer ‘patria’, mi firma tiene licencia Coloriuris.
Un saludo,
Orlando Suárez
http://www.orlandosuarez.net
Una corrección: «Gutenberg».
Observo que sigue siendo habitual que haya gente que se fije en la punta del dedo indice cuando alguien está señalando hacia el futuro.
Opino que bloguear es ejercer la individualidad en libertad, y no me parece mál hacerlo al lado de otros (vuya existencia es imprescindible también en esto, además) ni que, por lo tanto, se vayan haciendo esfuerzos para que esas libertades de todos puedan armonizar.
Es cierto que hay millones de personas al margen de este movimiento, y que a muchos millones esto les importa un pepino, y que hay cosas más importantes… ¿Y?
Deseo suscribir este manifiesto.
Sí me gustaría que se retocaran aspectos de expresión sexista, aunque creo que se trata solo de un detalle formal, en este caso. Las referencias al mundo de los blogs como fenómeno cultural las encuantro en el preámbulo, pero deberíamos buscar y encontrar mejores referencias a la cultura bloguera en el articulado.
Salud y bienestar
…..45 ideas más o menos coherente pero que se sustentan sobre una base errónea desde mi punto de vista. Ponerle diques al mar. Me explico. El primer punto del Manifiesto reza lo siguiente “Si Guttenberg levantar la cabeza, prepararía un sistema para crear y escribir blogs”…bien, no deja de ser ingenioso pero creo como metáfora, yo diría que lo que Guttemberg crearía sería Internet. Menos no sería justo para el ilustre inventor. El punto 45 dice “all you need is blog”…bien, sin duda también ingenioso pero aunque no rime con la canción de los Beatles, matizaría, “all you need is ingenuity and constancy to manage a workable blog”, Por que en el manifiesto no se habla de que una aventura Blog puede ser Frustrante y desmotivante e incluso ¿por qué no?, deprimente. No tengo datos pero estoy convencido de que tener que cerrar un blog por falta de motivación, no por carecer de audiencia, comments o reconocimiento si no por que descubres que no eres capaz de comunicar lo que quieres, y toparse con esa realidad te jode. De eso no se habla pero estoy seguro que, al igual que de cada diez proyectos empresariales que se abren, se cierran siete en el transcurso del primer año, con lo de los blogs debe pasar algo parecido. El resto de ideas del manifiesto creo que aunque sean coherentes una a una, en su conjunto configuran un marco demasiado estático y enclenque para el delirante potencial de la blogesfera.
[…] El Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid se ha adherido al recién publicado Manifiesto Blog redactado a partir de las conclusiones del pasado Evento Blog y de la "declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers" de Juan Freire. […]
¡Cordiales saludos desde Sevilla!Mis más sinceras felicitaciones y enhorabuenas a los organizadores, participantes e integrantes de esta dinámica, alegre y democrática Comunidad que es el Evento Blog. La puntos de encuentro, las diferencias, los contrastes aquí expresados, son una muestra muy positiva de la rica diversidad, de distintas miradas-enfoques, que nos han hecho crear y compartir estos espacios de libre comunicación-conversación, que con lo que hemos trabajado y aportado en la Jornadas, por ejemplo en la Mesa de Emprendedores, también para el Manifiesto. Supone unos prometedores puntos de partida en una ruta-camino donde lo mejor está por llegar,al abrir por ejemplo, unos Puentes y Nexos con el mundo y las sociedades actuales. Pudiendo atender a los retos y compromisos que como ciudadanas-os libres en Democracia, ejercemos al vincular-relacionar la Comunidad-es Virtual-es que desarrollamos con los Entes, Agentes Sociales,Culturales, Económicos,Educativos, etc, de diferentes sociedades-realidades. Como profesor de Instituto, también vinculado al Movimiento Asociativo, me encanta y me compromete, con mucho gusto, seguir siendo participe de todo lo relativo al Evento Blog ¡Larga vida a todos los integrantes del mismo y a seguir por la senda de la mejor comunicación, amistad, cooperación y convivencia! ¡Con mis saludos más afectuosos, hasta pronto! Antonio Ayala
Yo también me adhiero a este manifiesto, como blogger de Afriblog
Me adhiero.
Pero… y si alguien encontrara un nuevo uso del blog…
Una estupenda idea que todos los que vivimos en
Ezcaray os aplaudimos. El evento blog España ha de ser un éxito porque aunque no compartamos todos y cada uno de los puntos eso también es respetable en la blogosfera. Sé libre y respeta la libertad de los demás. Ese es mi lema. Viva la blogosfera.
http://tuetscabrils.blogspot.com/2007/06/el-tuets-sadhereix-al-manifest-blocaire.html
Tu ets Cabrils:
El «Tuets» s’adhereix al Manifest blocaire
A continuació us «pastem» el Manifest blocaire traduït per en Daniel Gil i al qual el «Tuets» s’ha adherit:
Traducción:
El «Tuets» se ha adherido al Manifiesto bloger
A continuación os «pegamos» el Manifiesto bloger traducido por Daniel Gil y al cual el «Tuets» se ha adherido.
¿Habéis visto su adhesión en algún lugar de estos comentarios?. Yo no.
Aquí teneis un ejemplo de como se puede utilizar la libertad digital que defendéis y defiendo para intereses nada claros.
Este blog Tu ets Cabrils aprovecha el Manifiesto para sus «usos» particulares. Se cuida muy mucho de transcribir que se trata del Manifiesto ESPAÑA acordado en SEVILLA. Solo utiliza lo que le interesa del mismo.
No me parece justo.
¿Qué pensáis?. ¿Este caso puede abrir un nuevo debate en lo que se refiere a la libertad mal entendida o simplemente «vale siempre todo», sea lo que sea?
BLOG
Colecciona blogs como el que colecciona moscas, pero a diferencia de aquél no los envasa en tarros de cristal, se conforma con verlos colgados en internet, en la red. ¿Cuántos tiene ya, dos, tres, cuatro…? No lo sabe ni él. Pero le parece bien, con alguno alcanzará notoriedad, y quizas hasta se puede forrar. Busca la promoción a través de los diarios, la radio y que sé yo en qué más; tal vez con el boca a boca, o quizás con el spam. Contabiliza las visitas y las clasifica por países, mira la bolsa y piensa en el beneficio que la venta de alguno de ellos le puede deparar. Especuladores del punto.com se frotan las manos como otrora lo hicieran las inmobiliarias antes del crack. Todo el mundo quiere un blog, no se sabe para qué, pero para ser felices quieren tener un blog. Otros en cambio prefieren un camión, como Alaska y Loquillo.
Katacrack.
Yo tb!
me uno al manifiesto, lo comparto y lo comparte la red en la que estoy.
De acuerdo con el manifiesto … al menos en la parte de responsabilidad del blogger …
Voy a analizar los puntos que en mi opinión son tremendamente erróneos, son los siguientes:
– Punto 5: «La sociedad acepta, poco a poco, la relevancia de los blogs. Los ciudadanos constatan su poder, lo asumen y lo utilizan.»
Réplica. No sólo la sociedad no acepta la relevancia de los blogs, -ya que mucha gente sigue sin saber qué es un blog-, sino que además, hay miles de millones de personas que no saben que es un ordenador, ni saben leer ni escribir. Estoy hablando del llamado tercer mundo, donde la gente se preocupa más de seguir viva que de la repercusión de los blogs. No nos engañemos el fenómeno blogger es un acontecimiento de los países desarrollados, y apenas a repercutido en los ciudadanos que no son bloggers, distando enormemente de ser una revolución como afirma el manifiesto.
– Punto 6: «Escribe sobre lo que desees, sobre tu vida o sobre el mundo. Todo es útil, nada impide que exista en la red; sólo aquel al que le interese te leerá.»
Réplica. No señor, no todas las opiniones son útiles y respetables, ni todo lo que hay en la red es útil y respetable. ¿A qué persona con un mínimo de inteligencia, integridad y sentido de la justicia le parece útil las webs y blogs dedicados a la defensa de la anorexia, pederastia, al fascismo o sistemas totalitarios de cualquier índole, o que hacen apología del racismo? Por favor, un poquito de seriedad.
– Punto 10: «Guíate por tu honestidad, respeta la legalidad vigente (aunque también puedes criticarla si no estás de acuerdo con ella) y elabora tu propia ética de actuación teniendo en cuenta este marco.»
Réplica. Este punto es hilarante. Según la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), todos los autores de blogs deben poner sus datos personales en el blog (nombre, apellidos y DNI), para que la autoridad pueda contactar con ellos. Pues bien, esta ley no la cumple ni dios, asi que no me vengan con eso de «respeta la legalidad vigente». Además, ¿qué pasa con los bloggers que han sido encarcelados por expresar opiniones en contra de sus gobiernos? Parece que la gente se olvida que en muchos países, los bloggers tienen que saltarse las leyes para poder ejercer su legítimo derecho a la crítica y a la libertad de expresión.
Esta crítica es un extracto de un articulo publicado en mi blog, no lo he hecho con intencion de publicitarlo, sino porque pienso que es justo que lo sepais
Encuentro muy interesantes tus réplicas al manifiesto, espero aceptes que escriba sobre ellas:
Réplica al punto 5: De acuerdo. Añadiría que los políticos de ésos países desarrollados han constatado su poder y lo utilizan a su conveniencia. Los ciudadanos se sirven de los blogs para lo que nacieron, explicar vivencias, ayudar con sus conocimientos sobre diversos temas y, sobre todo, hacer diarios personales enriquecedores para todos
Réplica al punto 6: Sin entrar en lo deleznables que me parecen los defensores de lo indefendible y cuyos ejemplos explicas a la perfección, haría hincapié en la palabra opinión; se utiliza en titulares y desarrollos de blogs como información. Opinión e información no tienen nada que ver. Simplemente continuamos en Internet con lo aprendido de la prensa escrita, o hablada; la falta de rigor informativo, trasladado, por algunos medios, al nivel de «noticias», hace que en muchos casos, se haga un daño irreparable a la verdad (información pura, dura y esencial para cualquier lector con un mínimo de espíritu crítico que necesita una base fiable) que casi no encontramos en ningún blog los seguidores de los mismos. Opinión si y libertad para ejercerla también, todo ello, después de una información veraz, nítida y, sobre todo, contrastada.
Réplica al punto 10: El punto 8 dice: «Ampárate en el anonimato si lo crees necesario para evitar censuras legales o sociales.». ¡Aquí tenemos la respuesta del manifiesto para quienes quieran ejercer su derecho a la «crítica y libertad de expresión»!. Lo malo es que, en nuestros países «desarrollados», se utiliza este anonimato, por parte de bloggers y comentaristas, para unos cotilleos-la mayor parte de las veces, mentiras- llevados a su máxima esencia, carentes de todo respeto y llenos de una mala leche que solo me explico desde una falta de evolución democrática y social supina.
Un abrazo a David y al Manifiesto Blog España.
Os seguiré siempre en la red.
Hola María, naturalmente que acepto que hables de mis replicas.
Comprendo la separación de conceptos que haces sobre los términos opinión e información. Yo mismo, de hecho, en mi blog publico noticias pero de forma totalmente subjetiva, tan sólo expongo mi opinión sobre el acontecimiento que informo. Creo que los blogs estan para tomar partido sobre lo que ocurre, y como dice Enrique Dans: «para neutralidad ya esta la Wikipedia»…
En cuanto a los cotilleos y comentarios hostiles, que conste que estoy en contra. Considero mucho mas eficaz utilizar un tono respetuoso (pero sincero) para hacer crítica.
A mí principalmente no me gusta este manifiesto porque aprecio cierto grado de «neutralidad» perjudicial. Y digo perjudicial, porque desde mi punto de vista, hoy día corren tiempos en que la gente es demasiado politicamente correcta y excesivamente permisiva.
Hay demasiados blogs en la red que son agresivos y muestran un contenido y formas harto intolerantes. No acepto un manifiesto que acepte contenidos incondicionalmente (punto 6), sin tener en cuenta el grado de intolerancia del mismo. Y si dicho manifiesto no expresa su rechazo explícitamente, pues peor aún.
Creo que es importante promover una cultura en el movimiento blogger, en el que prime la argumentación fundada, la tolerancia y el respeto. Yo estoy cansado de ver blogs de autores reaccionarios y totalitarios. Por ponerte un ejemplo: los bloggers simpatizantes del PP que critican la legalización del matrimonio gay.
Creo que sería muy beneficioso que este manifiesto añadiese un punto en el que se condene y aisle a estos elementos antisociales, reaccionarios y violentos.
Un saludo
Hola David, continuan siendo para mí, interesantes tus puntualizaciones. Permíteme otra vez, volver sobre el tema.
Muy respetable y trabajado tu blog, nada en contra de tus opiniones, es mas, con muchas de las mismas estoy de acuerdo al 100%, con otras… podríamos discutirlas, ¿de éso se trata verdad?, con tiempo, prometo pasarme por él y dialogar con toda la franqueza que tu utilizas y que encuentro encomiable.
Seguramente no me expliqué. Yo hablaba de los blogs que se autodenominan periódicos o diarios informativos, que asentados en su función (lo terrible es que se hacen «grandes» creyéndosela e intentando hacerla creer a muchos de los lectores) de «informadores» y, auto-apoltronados en ella, utilizan SU información para SUS particulares intereses. Amparándose en la libertad de expresión, dejan los comentarios abiertos a todos y, en el anonimato, se ensalzan a ellos mismos sin un mínimo de pudor. Para mí son unos cobardes y unos manipuladores, solo espero que los lectores seamos capaces de discernir el oro de la paja y que, como dije, nuestro espíritu crítico no deje que nos convenzan con mentiras.
De acuerdo contigo en cuanto a la sinceridad en los comentarios, la opinión al poder pero sin cotilleos anónimos de plaza de pueblo; estamos yendo hacia atrás y aprovechando un medio que, pensaba, tenía que ser revolucionario para continuar con lo de siempre; el cara a cara está, de nuevo, obsoleto dando paso, otra vez, a una «comunicación» que nada tiene que ver con la evolución que, en el siglo XXI debería primar.
Otra vez contigo en que el manifiesto con su neutralidad no «se moja» lo suficiente. Lo de políticamente correcta solo es de cara a la galería (no como tú que, con toda sinceridad te defines) para la mayoría, luego por detrás (y vuelvo a los comentarios anónimos escritos por bloggers) y con, repito, cobardía, se explayan a gusto. Excesivamente persimiva, ¡del todo!, el hilo entre la sinceridad y la meledicencia no lo han sabido comprender y ubicar.
«Todo es útil, nada impide que exista en la red; sólo aquel al que le interese te leerá». Como muy bien dices, el grado de intolerancia es fundamental y todos leemos. Verdades, mentiras y aberraciones quedan escritas.
El movimiento blogger es ensalzable muchas veces y totalmente deleznable otras como por ejemplo los que critican la legalización del matrimonio gay del que hablas. Una opinión «contra natura», sin ningún fundamento objetivo y con muchos subjetivos que pueden pasar por el intento de manipulación mediática. Blog España: ¿Todo es válido?.
Si mi voto sirve, me adhiero a aislar a los elementos antisociales, reaccionarios y violentos como dice David y, sobre todo a los cobardes, aprovechados e innobles que utilizan Internet para su conveniencia.
Un abrazo a todos, otra vez
María me alegro que te haya gustado mi blog, con lo que no estes de acuerdo me encantaria que hicieses un comentario dando tu opinion, por cierto tu no tienes blog?
Comparto tu opinión de que muchos periódicos manipulan y tergiversan la realidad en favor de sus intereses, desgraciadamente la práctica es habitual.
Un saludo
Hola David,
No tengo blog, hasta ahora he sido solo una lectora y opinadora. Estoy en ello (abriendo un blog, el tiempo me juega malas pasadas pero lo lograré); por ahora paso a leer con atención el tuyo, ¡en él nos vemos pronto!.
Espero que nuestro diálogo aquí colabore a que Evento Blog España se materialice en un manifiesto aún mejor.
Hola María, ¡eso digo yo! Espero que nos escuchen un poquito los del manifiesto, aunque me da que no…
Bueno me alegro de tener una lectora tan simpática como tu, en cuanto publiques tu blog me avisas en el mío, que ya estoy impaciente por leerlo.
Un saludo.
[…] Manifiesto Blog España. […]
¡Hola!
Yo soy relativamente nuevo en esto de los blogs, ya que empecé a publicar el mío en enero de este año.
He leído el manifiesto y estoy de acuerdo en la mayoría de los puntos, por lo que me adhiero a él.
Los blogueros debemos sser libres, pero digamos que en este universo blogueril, la libertad propia sigue empezando donde acaba la de los demás.
Un saludo.
http://meditacionesantelahoguera.blogspot.com
[…] Leer el Manifiesto completo. Adherirse al Manifiesto. […]
[…] Aunque ya circuló por la red meses atrás, siempre merece la pena recuperar parte del manifiesto blogger: La vida no se puede censurar. Mi blog no representa todo lo que soy. Juzga mis pensamientos, pero no a mí. Si no te gusta lo que ves, mira a otra parte. Me encanta hablar de mi vida. Me encanta hablar de la vida de otras personas. Escribiré posts sobre cualquier cosa que me guste. No estoy obligado a postear cada meme. No tienes por qué estar de acuerdo con todo lo que diga. Tener imágenes sobre mí no es obligatorio. El bloguero prefiere la libre y gratuita circulación del conocimiento. Crea comunidad. Aplica el sentido común, la ética y el respeto. No digas a una persona aquello que no le dirías si la tuvieras delante. Acepta las críticas para ser mejor ciudadano, persona y bloguero. Ya lo decían los Beatles: “All you need is blog”. […]
Me parece muy interesante y en nuestro blog hemos vuelto a recordarlo…para que sigua difundiendose
http://blog.tbtv.es/manifiesto-blogger/
Uy se me olvidó agregar, que se los pongo aquí a ver si lo quieren considerar como parte del vuestro etc…
[…] Leo en BlogTV el manifiesto blog, documento presentado por la Asociación Evento Blog España con el que "se pretende fomentar la cultura de bloguear desde un punto de vista social y ético, y sobre todo, acercar el fenómeno blog a la enorme porción de la sociedad que, a pesar de todo, todavía no conoce qué es un blog y para qué se puede usar". […]