¡Estás muy ilusionado! ¡Ya por fin! Tienes tu idea de negocio para crear tu startup. Estas seguro que va a funcionar. El concepto es rompedor y responde a una necesidad del mercado que todavía no existe. Esta idea es moderna y alineada con las últimas tendencias tecnológicas. Es una aplicación web que va a ofrecer servicios novedosos o reinventados a nuestra sociedad. Has trabajado mucho tu modelo de negocio para identificar los mecanismos de una escalabilidad exponencial. ¡Enhorabuena! Este paso es uno de lo más complicado. Sin embargo, no está terminado…
Uno de los detalles que no debes olvidar es que si tu negocio es escalable, tu arquitectura e infraestructura de computación y almacenamiento deberá serlo igualmente. Efectivamente, tu servicio (basado en aplicación móvil, blog, red social, ecommerce, social gaming, Streaming Video, SaaS product, Big Data …) debe ser capaz absorber la afluencia viral que crecerá de forma imprevisible a lo largo del tiempo según las necesidades puntuales, las promociones, los eventos, las fiestas y/o las temporadas. ¿Te lo has pensado bien? ¿Conoces la diversas técnicas para gestionar esta afluencia?
Descubre nuestra presentación: ¿Cómo el Cloud Computing soporta la escalabilidad de tu negocio hacia el éxito?
Ingeniero superior en informática y graduado del DEA en Física Teórica y Astrofísica de la «Ecole Normale Supérieure» de Lyon. CEO en BN-CLOUD.
Es, actualmente, Director Científico del Master en Cloud Business de la Universidad Pablo de Olavide y el director general de la empresa BN-CLOUD especializada en cloud computing. Anteriormente, ha sido el Responsable de Desarrollo Software de GMV – Sur de España – y el Responsable de la Línea de Producto «Organización/Empresa 2.0» de Isotrol. Al nivel Europeo, Nicolas trabajó en grandes empresas como INDRA en Sevilla y THALES en París y estudió en los laboratorios internacionales de Física de las Partículas del INPN de Grenoble e INPL de Lyon para el CERN de Ginebra. Ha llevado proyectos con las consejerías de la junta de Andalucía, Microsoft, Vodafone, Telefónica, RedHat, Renfe, Universidades Andaluzas, Inteco y CSIC en consultoría de desarrollo, marketing online e implantación de sistemas de información en el ámbito de la salud, Administración Pública y la empresa privada. Además, En Francia, participó en proyectos de desarrollo software científico sobre el descubrimiento del Boson de Higgs así como de defensa aeroespacial.
Finalmente, ha publicado artículos en Novatica y Upgrade en el ámbito del cloud computing y ha colaborado en varios Másters promovido por la Universidad Pablo de Olavide (MSIG) o AENOR, el Instituto Andaluz de Tecnología y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla impartiendo ponencias en gestión del conocimiento, gestión del cambio, modernización empresarial y cloud computing.